
Mariano Gaido presentó la obra del tercer edificio del Polo Tecnológico junto a las empresas que invertirán en su construcción
Una obra que será posible gracias a la inversión privada y que completará el proyecto original de tres edificios sobre la Avenida Huilen y Soldi, espacio que se consolidarán como un centro de referencia en investigación, desarrollo e innovación de toda la región
REGIONALES19/04/2024

Esta mañana el intendente Mariano Gaido anunció la construcción del tercer módulo del Polo Científico Tecnológico. Una obra que será posible gracias a la inversión privada y que completará el proyecto original de tres edificios sobre la Avenida Huilen y Soldi, espacio que se consolidarán como un centro de referencia en investigación, desarrollo e innovación de toda la región.
La presentación se hizo en el Museo Nacional de Bellas Artes, y participaron referentes de todos los ámbitos educativos, científicos y empresariales. También lo hizo en forma virtual Alexis Coleman, responsable de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos.
“Hoy estamos dando un paso muy importante”, dijo Gaido y agregó “esto nos sigue demostrando que al crecimiento de la ciudad hay que acompañarlo con desarrollo, con inversiones, con infraestructura, y que junto al sector privado mucho podemos hacer". En este marco agradeció a cada uno de los presentes por sumarse a este proyecto.
“Estamos convencidos que desde este lugar vamos a tener la oportunidad, con el sector privado, de un desarrollo de Vaca Muerta en nuestra región, dándoles capacitación y oportunidad laboral a nuestros técnicos, a nuestros estudiantes”, consideró y agregó que “además serpa muy importante todo el desarrollo científico que se generara dentro de este Polo. Nos va a permitir que la ciudad mire al mundo, y el mundo nos mire”.
Detalló que en este tercer módulo se concretará una inversión aproximada de 4 millones de dólares, “y esto significa investigación, significa la oportunidad de un desarrollo. Tenemos que darle las condiciones al sector privado, ser la chispa que enciende el sector privado. Vamos a acompañar en todo lo que se necesita para que tengan la posibilidad de crecer”.
Por su parte, el secretario de Gestión Estratégica e Innovación, Gastón Contardi, celebró estar concretando un proyecto tan importante para la ciudad de la mano con todo el equipo municipal, universidades, Conicet, y empresas neuquinas, nacionales e internacionales.
El funcionario recordó cómo se dio esta sinergia entre el sector privado y público para avanzar en el tercer edificio. “Esta obra es hoy posible con el viaje del intendente a Huston el año pasado que recorrió el Polo Científico de Houston, se conectó con empresas y allí conoció a Gustavo Rossi y también a Diego Robles de Durallite, que fueron los primeros que vinieron y recorrieron la ciudad tomando la decisión de invertir, luego se sumó la empresa constructora ASPA, también la empresa neuquina Equiel y la nacional Dosivac”, resumió y agradeció a cada uno de ellos.
Además reflexionó y consideró que con este Polo “seguramente la que más va a crecer en los próximos años será la diversificación de la economía. Estamos creando un ecosistema, una usina de conocimiento y de investigación que nos va a permitir potenciar el desarrollo de Vaca Muerta, y nos va a permitir de diversificar la economía en materia de biomedicina, biotecnología con todas sus vertientes y procesos”.
Alexis Coleman, agregó que "la embajada viene en contacto con el municipio desde hace mucho tiempo con respecto a este proyecto", y destacó que "Neuquén es una ciudad muy importante y que está en crecimiento constante".
"Este no es solo un proyecto fantástico sino también una gran inversión para el futuro. Sabemos que el futuro es la tecnología y la innovación", resaltó Coleman.
Diego Robles, gerente de Durallitte S.A, contó que la empresa de la cual es gerente se encuentra hace 20 años en el mercado y "se aboca principalmente a lo que es la fabricación y comercialización de herramientas y accesorios para la industria petrolera y de gas".
Relató que la empresa tiene sede hace 10 años en la capital neuquina, y detalló que "tenemos una planta en Brasil y otra en Houston".
Agradeció al municipio por haber tenido en cuenta Duralitte S.A, y agregó que "por suerte nos cruzamos con Gastón (Contardi) que nos presentó este proyecto, y la verdad que desde el primer minuto sabíamos que teníamos que estar acá, y contribuir de alguna manera con este porque es algo que nadie se va a arrepentir".
Luego. el director comercial de Dosivac S.A, Rodrigo Prola, comenzó su discurso agradeciendo al intendente Mariano Gaido por la posibilidad de participar en este proyecto.
Sobre Dosivac explicó que es una empresa familiar fundada hace 40 años y que se dedican a la creación de bombas dosificadoras y de vacío.
“Nos dimos cuenta de que para poder ofrecer un producto competitivo y robusto acorde a las realidades del campo debíamos estar acá. Es por eso que hace 10 años abrimos la empresa neuquina Dosisur SRL donde trabajamos junto al cliente escuchando sus problemas, entendiendo sus necesidades y generando una comunicación bilateral”, describió.
En este sentido, Prola señaló que “creemos que el Polo Tecnológico o va a potenciar este estilo de trabajo que llevamos adelante generando un triángulo virtuoso entre productor, usuario final y plataforma tecnológica. Esa es una de las razones por las que estamos hoy presentes diciéndole si a este proyecto y porque creemos en Neuquén, su gente y su política”.
“Estoy convencido que las nuevas tecnologías para atender los futuros desafíos del campo petrolero van a ser creadas en el Polo Tecnológico neuquino”, cerró.
El presidente del Plan Estratégico de Economía del Conocimiento y vicepresidente de ingeniería CIMA, Diego Manfio, quien dijo que nunca dudó en sumarse a esta iniciativa del intendente Mariano Gaido, “venimos trabajando muy bien en el edificio que ya está en marcha, con todos los desafíos que este proyecto plantea y siempre convencidos de que comenzamos algo muy importante”, dijo y agregó: “Celebramos que ya estemos proyectando este tercer edificio”.
Consideró que alrededor de este Polo se consolidará “un ecosistema muy abierto con las universidades, estudiantes, emprendedores, empresas, estado. Todos seremos de esto. Queremos que sea un hub de tecnología en ciudad y para toda la provincia, región y país”.
“La única forma de vamos a poder desarrollarnos como personas es a través de conocimiento y la innovación, así que bueno, celebro que hoy estemos firmando esto para continuar con este sueño”.
Por último, el socio gerente de Aspa, Omar Pirrello, dijo que “creo que estamos en el momento y lugar indicado para desarrollar en el Polo. La decisión de invertir en este proyecto estuvo asociada al acompañamiento de estos amigos – por los otros inversores- con los cuales compartimos hace años”.
“Tenemos sensación de que el Polo no es futuro es presente es un hecho”, aseguró


Muni Express: A partir de hoy los mayores de 65 años podrán renovar la licencia de conducir desde sus hogares
El proceso que viene implementando la Municipalidad de Neuquén que tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos sigue sumando opciones, esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.

Ocho zonas de Plottier se verán afectadas por cortes programados de energía
Será este viernes 11 de abril durante la mañana

Nuevos valores de las fotomultas en Neuquén, ¿Cuáles son las faltas mas frecuentes?
Con el incremento del precio de la nafta súper, las infracciones también experimentaron un aumento. ¿Cómo quedó el cuadro tarifario?

Nuevo sismo en Vaca Muerta: Magnitud 2,5 registrado cerca de un equipo de fractura
Este miércoles 9 de abril de 2025, a las 04:17 horas, un nuevo sismo de magnitud 2,5 en la escala Richter se registro en la región de Vaca Muerta, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

¿Qué países apoyaron a Argentina durante la Guerra de Malvinas?
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

YPF Luz inaugura su quinto parque renovable en Córdoba y suma 155 MW al sistema eléctrico nacional
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.

Chapelco lanza la pre‑venta de pases: precios especiales hasta el 28 de abril
El gobierno neuquino habilitará la venta on‑line de cuatro tipos de pases para la temporada 2025. Habrá tarifas diferenciadas para residentes de Neuquén y Río Negro, y planes de financiamiento en estudio. La oferta estará disponible sólo hasta la apertura de sobres de la nueva licitación del centro de esquí.

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.

Ocho zonas de Plottier se verán afectadas por cortes programados de energía
Será este viernes 11 de abril durante la mañana


El pronóstico del tiempo nos advierte por tormentas y chaparrones este jueves 10 de abril 2025, afectando a todas las zonas del norte de la Patagonia