TW_CIBERDELITO_1100x100

Provincia ya confirmó cuando será el pago del bono a los docentes jubilados de ISSN

El sector pasivo debe cobrar el segundo bono como parte del acuerdo salarial alcanzado. El Ejecutivo confirmó cuándo se pagará.

ACTUALIDAD19/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
paritaria-aten-gobierno

El pasado miércoles, los docentes cobraron el segundo bono, en esta oportunidad de 125 mil pesos, determinado entre ATEN y el Gobierno provincial como parte del acuerdo salarial alcanzado a fines de marzo. Sin embargo, la suma no fue depositada al sector pasivo, es decir los jubilados. El Gobierno provincial confirmó que el pago se concretará el próximo mes.

El acuerdo con ATEN incluyó el pago de dos bonos extraordinarios. El primero, de 100 mil pesos a pagarse antes del 3 de abril, fue abonado el pasado jueves 28 de marzo. Según el acta, el segundo debía pagarse antes del 20 de abril y, tal cual lo anunciado, fue abonado este miércoles 17. Se trata de una compensación neta, no remunerativa y no bonificable, de carácter extraordinario de 125.000 pesos a las y los trabajadores activos.
Respecto al pago a los docentes jubilados, el acta acuerdo no determinó una fecha. "Esta compensación se hará extensiva al sector pasivo en las proporciones que establece la normativa vigente, la cual será liquidada oportunamente por el ISSN, en las proporciones establecidas por ley y afrontado con aportes del Tesoro Provincial", reza el escrito.
 
El pasado miércoles, ATEN Provincial dijo que el pago del bono extraordinario se concretaría junto con los haberes correspondientes al mes de abril.

Este viernes, la información fue confirmada por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, quien dijo cuándo será el pago del segundo bono a todos los jubilados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), con excepción de los judiciales. "Se abonará los primeros días de mayo, con los haberes de abril, para todos los jubilados en general", aseguró.

Los jubilados estatales nucleados en ATE no tienen pendiente ningún pago, ya que el bono de 154 mil pesos correspondiente a la ropa de trabajo es solo para los trabajadores activos.

El próximo aumento para ATEN

Tras conocerse el último porcentaje de inflación el gremio ATEN hizo números y adelantó a los docentes cuál será el aumento que se reflejará en los haberes de abril, durante los primeros días de mayo. El secretario general Marcelo Guagliardo indicó que es un promedio para todos los trabajadores y trabajadoras de escuelas públicas y privadas.

La cuenta que hacen no toma el aumento por mes por IPC, sino que considera el bimestre febrero-marzo, el que cierra en un 25,67% de incremento salarial, más la suba del 11% que concedió el gobierno provincial por acta acuerdo. Esto hace un total de 36,67% de aumento.

Sin embargo, no es un número cerrado ni igual para todos los docentes, de acuerdo a la categoría que presenten en el escalafón. "El 38, 5% es un promedio. Algunos van a cobrar un poco menos y otros un poco más, entre el 36% y el 40%", informó Guagliardo.

En base al acta acuerdo que firmaron a fines de marzo, para el aumento que van a recibir en mayo, se considerará el salario de abril 2024 con las variaciones de IPC de febrero y marzo 2024. Más un 11% de incremento por convenio. En julio, se tomará el IPC acumulado de abril, mayo y junio; sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de abril/24. Para octubre se considerará el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre; sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de julio/24. Vale recordar que este año los aumentos serán trimestrales. Se concluye en enero de 2025, que suma los aumentos por inflación de octubre, noviembre y diciembre.

El acuerdo con ATEN también incluyó el otorgamiento de una suma no remunerativa, no bonificable de 21.750 pesos, en concepto de Conectividad Provincial, al tiempo que se incrementará a partir de abril la bonificación por Antigüedad para los docentes de hasta cuatro años de antigüedad inclusive, del 15 al 20 por ciento.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.