
Provincia ya confirmó cuando será el pago del bono a los docentes jubilados de ISSN
El sector pasivo debe cobrar el segundo bono como parte del acuerdo salarial alcanzado. El Ejecutivo confirmó cuándo se pagará.
ACTUALIDAD19/04/2024

El pasado miércoles, los docentes cobraron el segundo bono, en esta oportunidad de 125 mil pesos, determinado entre ATEN y el Gobierno provincial como parte del acuerdo salarial alcanzado a fines de marzo. Sin embargo, la suma no fue depositada al sector pasivo, es decir los jubilados. El Gobierno provincial confirmó que el pago se concretará el próximo mes.
El acuerdo con ATEN incluyó el pago de dos bonos extraordinarios. El primero, de 100 mil pesos a pagarse antes del 3 de abril, fue abonado el pasado jueves 28 de marzo. Según el acta, el segundo debía pagarse antes del 20 de abril y, tal cual lo anunciado, fue abonado este miércoles 17. Se trata de una compensación neta, no remunerativa y no bonificable, de carácter extraordinario de 125.000 pesos a las y los trabajadores activos.
Respecto al pago a los docentes jubilados, el acta acuerdo no determinó una fecha. "Esta compensación se hará extensiva al sector pasivo en las proporciones que establece la normativa vigente, la cual será liquidada oportunamente por el ISSN, en las proporciones establecidas por ley y afrontado con aportes del Tesoro Provincial", reza el escrito.
El pasado miércoles, ATEN Provincial dijo que el pago del bono extraordinario se concretaría junto con los haberes correspondientes al mes de abril.
Este viernes, la información fue confirmada por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, quien dijo cuándo será el pago del segundo bono a todos los jubilados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), con excepción de los judiciales. "Se abonará los primeros días de mayo, con los haberes de abril, para todos los jubilados en general", aseguró.
Los jubilados estatales nucleados en ATE no tienen pendiente ningún pago, ya que el bono de 154 mil pesos correspondiente a la ropa de trabajo es solo para los trabajadores activos.
El próximo aumento para ATEN
Tras conocerse el último porcentaje de inflación el gremio ATEN hizo números y adelantó a los docentes cuál será el aumento que se reflejará en los haberes de abril, durante los primeros días de mayo. El secretario general Marcelo Guagliardo indicó que es un promedio para todos los trabajadores y trabajadoras de escuelas públicas y privadas.
La cuenta que hacen no toma el aumento por mes por IPC, sino que considera el bimestre febrero-marzo, el que cierra en un 25,67% de incremento salarial, más la suba del 11% que concedió el gobierno provincial por acta acuerdo. Esto hace un total de 36,67% de aumento.
Sin embargo, no es un número cerrado ni igual para todos los docentes, de acuerdo a la categoría que presenten en el escalafón. "El 38, 5% es un promedio. Algunos van a cobrar un poco menos y otros un poco más, entre el 36% y el 40%", informó Guagliardo.
En base al acta acuerdo que firmaron a fines de marzo, para el aumento que van a recibir en mayo, se considerará el salario de abril 2024 con las variaciones de IPC de febrero y marzo 2024. Más un 11% de incremento por convenio. En julio, se tomará el IPC acumulado de abril, mayo y junio; sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de abril/24. Para octubre se considerará el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre; sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de julio/24. Vale recordar que este año los aumentos serán trimestrales. Se concluye en enero de 2025, que suma los aumentos por inflación de octubre, noviembre y diciembre.
El acuerdo con ATEN también incluyó el otorgamiento de una suma no remunerativa, no bonificable de 21.750 pesos, en concepto de Conectividad Provincial, al tiempo que se incrementará a partir de abril la bonificación por Antigüedad para los docentes de hasta cuatro años de antigüedad inclusive, del 15 al 20 por ciento.


Juana Azurduy: a 245 años del nacimiento de una heroína independentista
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Pronóstico preocupante para los próximos a jubilarse dentro de 20 años "La jubilación es una miseria, el futuro va a ser peor..."
«Hoy la jubilación es una miseria, en el futuro va a ser peor que una miseria. Vayan preparándose», advirtió el director del Instituto de Desarrollo Económico y Social Argentino -IDESA-, Jorge Colina

El CEC manifestó preocupación por la instalación de la La Saladita en Vista Alegre
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales

Horóscopo Chino Diario – Sábado 12 de julio de 2025 - Energía del día: Cerdo de Tierra
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.

Horóscopo Chino Diario – Viernes 11 de julio de 2025 - Energía del día: Perro de Tierra
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.

Flybondi enfrenta posibles sanciones por cancelación de vuelos en Neuquén

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

Figueroa pidió la renuncia de Omar Gutiérrez al directorio de YPF: el fin de una etapa política
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Añelo transforma la Ruta 7: una multitrocha urbana para aliviar el tránsito de Vaca Muerta
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.

Aseguran que el uso del celular y las redes sociales aumenta el consumo de cannabis y vapeo entre adolescentes
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza

