
Este viernes cobran sus haberes los trabajadores municipales de Neuquén
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales
El sector pasivo debe cobrar el segundo bono como parte del acuerdo salarial alcanzado. El Ejecutivo confirmó cuándo se pagará.
ACTUALIDAD19/04/2024El pasado miércoles, los docentes cobraron el segundo bono, en esta oportunidad de 125 mil pesos, determinado entre ATEN y el Gobierno provincial como parte del acuerdo salarial alcanzado a fines de marzo. Sin embargo, la suma no fue depositada al sector pasivo, es decir los jubilados. El Gobierno provincial confirmó que el pago se concretará el próximo mes.
El acuerdo con ATEN incluyó el pago de dos bonos extraordinarios. El primero, de 100 mil pesos a pagarse antes del 3 de abril, fue abonado el pasado jueves 28 de marzo. Según el acta, el segundo debía pagarse antes del 20 de abril y, tal cual lo anunciado, fue abonado este miércoles 17. Se trata de una compensación neta, no remunerativa y no bonificable, de carácter extraordinario de 125.000 pesos a las y los trabajadores activos.
Respecto al pago a los docentes jubilados, el acta acuerdo no determinó una fecha. "Esta compensación se hará extensiva al sector pasivo en las proporciones que establece la normativa vigente, la cual será liquidada oportunamente por el ISSN, en las proporciones establecidas por ley y afrontado con aportes del Tesoro Provincial", reza el escrito.
El pasado miércoles, ATEN Provincial dijo que el pago del bono extraordinario se concretaría junto con los haberes correspondientes al mes de abril.
Este viernes, la información fue confirmada por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, quien dijo cuándo será el pago del segundo bono a todos los jubilados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), con excepción de los judiciales. "Se abonará los primeros días de mayo, con los haberes de abril, para todos los jubilados en general", aseguró.
Los jubilados estatales nucleados en ATE no tienen pendiente ningún pago, ya que el bono de 154 mil pesos correspondiente a la ropa de trabajo es solo para los trabajadores activos.
El próximo aumento para ATEN
Tras conocerse el último porcentaje de inflación el gremio ATEN hizo números y adelantó a los docentes cuál será el aumento que se reflejará en los haberes de abril, durante los primeros días de mayo. El secretario general Marcelo Guagliardo indicó que es un promedio para todos los trabajadores y trabajadoras de escuelas públicas y privadas.
La cuenta que hacen no toma el aumento por mes por IPC, sino que considera el bimestre febrero-marzo, el que cierra en un 25,67% de incremento salarial, más la suba del 11% que concedió el gobierno provincial por acta acuerdo. Esto hace un total de 36,67% de aumento.
Sin embargo, no es un número cerrado ni igual para todos los docentes, de acuerdo a la categoría que presenten en el escalafón. "El 38, 5% es un promedio. Algunos van a cobrar un poco menos y otros un poco más, entre el 36% y el 40%", informó Guagliardo.
En base al acta acuerdo que firmaron a fines de marzo, para el aumento que van a recibir en mayo, se considerará el salario de abril 2024 con las variaciones de IPC de febrero y marzo 2024. Más un 11% de incremento por convenio. En julio, se tomará el IPC acumulado de abril, mayo y junio; sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de abril/24. Para octubre se considerará el IPC acumulado de los meses de julio, agosto y septiembre; sobre el salario conformado en la última actualización realizada en el mes de julio/24. Vale recordar que este año los aumentos serán trimestrales. Se concluye en enero de 2025, que suma los aumentos por inflación de octubre, noviembre y diciembre.
El acuerdo con ATEN también incluyó el otorgamiento de una suma no remunerativa, no bonificable de 21.750 pesos, en concepto de Conectividad Provincial, al tiempo que se incrementará a partir de abril la bonificación por Antigüedad para los docentes de hasta cuatro años de antigüedad inclusive, del 15 al 20 por ciento.
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales
En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado
Estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina-Chile: este lunes 25, consulta acá las condiciones y las recomendaciones oficiales
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
El juvenil de 18 años integró el once inicial de Xabi Alonso y jugó algo más de 60 minutos ante el Real Oviedo. Fue victoria del Merengue por 3-0 con un doblete de Kylian Mbappé y otro tanto de Vinícius.
El bypass vial que se ejecuta en Añelo, destinado a desviar el tránsito pesado de la travesía urbana, muestra un progreso alentador: alcanza ya el 64 por ciento de avance, superando lo estipulado por la curva de inversión. Se trata de una de las obras priorizadas por el gobierno provincial para optimizar la circulación en torno a Vaca Muerta.
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) vuelve a posicionarse como motor de transformación social y educativa, esta vez a través de una propuesta que entrelaza turismo, accesibilidad y sensibilidad comunitaria.
Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.
La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.
En Argentina y en el mundo, todos los 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero. Conocé por qué se celebra esta fecha, cómo surgió y cuál es su significado
Estas capacitaciones están destinadas a afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) y combinan modalidades virtual y presencial