
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Se financiará ese paquete de proyectos en una primera etapa con un monto calculado en 50 millones de dólares, a partir de un endeudamiento que debe autorizar la Legislatura
REGIONALES18/04/2024
Neuquén Noticias
El plan de reactivación de la obra pública que anunció el gobernador Rolando Figueroa contempla, en una primera parte, la terminación de 139 obras, que se encontraban paralizadas por problemas contractuales o de financiamiento.
Además, si bien se agotarán las gestiones ante el gobierno nacional para conseguir los fondos que en su momento se habían comprometido para la obra vial de la ruta 7, si esto no prospera la provincia se hará cargo de concluirla.
Así lo informó, ante una consulta de LMN, el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, quien explicó que en la actualidad sobre la traza de esa ruta se están realizando trabajos que se tienen que concluir antes de reiniciar lo vial, como el traslado de líneas eléctricas, de redes de gas y de un canal de riego.
“Estamos esperando que la Nación pague mientras terminamos los trabajos previos, no queremos quitarle esa presión ni responsabilidad. Y después, si el gobierno nacional no se hace cargo, la obra la va a hacer la Provincia con fondos propios”, aseguró Etcherverry.
Respecto al resto de las obras viales, sostuvo que se trata de proyectos grandes, que tenían un financiamiento demorado de Nación que ahora está directamente “cortado”, con lo cual la continuidad de esto dependerá, en una segunda etapa, de fondos que se puedan gestionar ante organismos internacionales.
A su vez, dentro de las 139 obras, que se financiarán con unos 50 millones de dólares de los 350 que el gobierno neuquino espera que le autorice la Legislatura, hay 39 escuelas y 12 que corresponden a hospitales y comisarías.
“Se priorizaron todas aquellas obras que tienen que ver, primero con la educación, y que se sumarán a las que pudimos terminar antes del comienzo de clases”, explicó el ministro de Infraestructura. Y recordó que esto se sumará a la emergencia sanitaria y penitenciaria, con asignación de fondos para terminar todas las obras de comisarías, hospitales y unidades carcelarias. “Se establecieron criterios y en función de eso es lo que estamos trabajando para readecuar y reiniciar”, advirtió.
Intendentes
Etcheverry se reunió el martes con intendentes del interior de la provincia para informarles sobre las gestiones para lograr la reactivación de la obra pública. Recordó que hay un total de 400 obras paralizadas en todo el territorio neuquino y una deuda de 200 millones de dólares con contratistas.
Recordó que el criterio de prioridad será para las obras que presenten más de 80% de avance y los sectores serán Educación, Salud y Seguridad.
En el encuentro estuvo presente Nicolás Albarracín, intendente de Chos Malal, quien afirmó están en la misma situación de la provincia, con “muchas obras paralizadas” y que se necesita inversión en escuelas y salud pública.
También Daniel Soto, intendente de Loncopué, remarcó que la obra pública es de gran impacto para la ciudadanía y que se necesita reactivarla, lo mismo que Marisa Antiñir, jefa comunal de Las Ovejas, quien recordó que su localidad tenía obras del programa “Casa Propia” de Nación y dijo “que ha quedado a mitad de construcción”.
Por su parte, Ulises Herrera, presidente de la comisión de fomento de Varvarco-Invernada Vieja, calificó como de “una enorme importancia” la reactivación de la obra pública y que, como una prioridad, señaló la continuidad del asfalto sobre la ruta provincial 43 que vincula a la región norte.
También se refirió al tema Florentino Poblete, presidente de la comisión de fomento de Villa Nahueve, que se mostró expectante por la instalación de más plantas de gas.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.