
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El gobierno ha enviado un proyecto de Ley al Congreso con la reincorporación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, con un piso neto de $1.200.000.
NACIONALES15/04/2024
NeuquenNews
El Sindicato Aceitero de San Lorenzo ha anunciado que paralizará la producción el próximo 9 de mayo, en apoyo a la medida de la CGT y en rechazo al tratamiento de la reforma en ganancias. Daniel Succi, secretario General del sindicato, sentenció: “Si el gobierno no quiere escuchar a los trabajadores, va a tener que escuchar a los números negativos en plena cosecha”.
El gobierno ha enviado un proyecto de Ley al Congreso con la reincorporación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, con un piso neto de $1.200.000. Esta medida alcanzará a la totalidad de los trabajadores aceiteros y a más de un millón de trabajadores en todo el país.
El objetivo es tratar el proyecto en el recinto de la cámara baja el 24 de abril, para luego enviarlo al Senado. El plan es que se convierta en ley antes del 25 de mayo, previo a la firma del Pacto de Mayo al que el Presidente convocó a los gobernadores.
La noticia no fue bien recibida por los dirigentes aceiteros y provocó su inmediato rechazo. Todo el sector se mantiene en estado de Alerta y Movilización por esta situación y ya advirtieron al sector empresarial que, sin importar el último acuerdo salarial, los aceiteros irán al paro por ganancias el próximo 9 de mayo.
Succi anunció que en mayo los trabajadores aceiteros “vamos a apoyar el paro general de CGT y a rechazar el tratamiento de la modificación de Ganancias, con 24 horas de cese de actividades como lo hemos hecho en el mes de enero”. Agregó: “Ni retroactivo, ni piso alto, que vayan por las ganancias de las prepagas. El salario no es ganancia, es la retribución a un esfuerzo.
Vayan por sus amigos que tuvieron que salir a blanquear que se están llenando los bolsillos con los aumentos a la salud”. Succi remarcó que el sindicato aceitero está en alerta y movilización porque creen que es un saqueo al salario de los trabajadores y van a reclamar y parar cada exportadora para defender a las familias y a toda la región que trabaja y se mueve con este salario.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.


