
La Muni busca estrategias para afrontar el gasto millonario de la recolección de residuos
Sostener la recolección durante los feriados cuesta 72 millones de pesos por día. Apuntan al trabajo puerta a puerta
REGIONALES09/04/2024
Neuquén Noticias
Frente al reclamo de los vecinos, la Municipalidad de Neuquén confirmó que planea sostener la recolección de residuos los días feriados, incluso cuando demanda un desembolso millonario por parte del gobierno local. Por eso, apuntan a que los vecinos hagan su aporte y participen de los operativos Puerta a Puerta.
Con el objetivo de mantener la ciudad limpia, el intendente Mariano Gaido decidió mantener la contratación de la recolección de residuos que hace la empresa Cliba durante los días feriados y que demanda un fuerte inversión por parte de la Municipalidad de Neuquén..
Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, explicó que el contrato con la prestataria no prevé el funcionamiento de este servicio durante los días feriados.
“Estamos invirtiendo una partida presupuestaria importante para poder mantener el servicio también en días feriados. Recordemos que en la ciudad de Neuquén contamos con servicios como el Puerta a Puerta, los Centros de Transferencia, el de barrido y recolección de residuos domiciliarios, los cuales demandan una partida presupuestaria millonaria ya que el vecino con los impuestos aporta el 20% del total”, sostuvo Haspert.

Observó que el intendente decidió mantener una partida presupuestaria para mantener la recolección en días feriados “que tiene un costo muy importante de aproximadamente 72 millones de pesos por día” y esto es posible de ejecutar, insistió, "porque las cuentas municipales son bien administradas"
Haspert destacó la relevancia de esta decisión al recordar que durante un feriado largo del año pasado no se contó con el servicio de Cliba, lo que generó un desborde en varios barrios de Neuquén.
“Más allá de que avisamos previamente al vecino que no saque el residuo a la vereda, tuvimos que salir a montar operativos en el momento para evitar esa situación de colapso y, a pesar de eso, fue un caos”, rememoró.
Por último, Haspert resaltó que el objetivo es mantener la ciudad limpia y ordenada, así como también los ríos y las bardas “por eso esta Municipalidad toma esta determinación”.
Redoblan el operativo para residuos voluminosos
Puerta a puerta, el operativo de limpieza de residuos voluminosos, que es marca registrada en la ciudad, redobló esfuerzos y trabaja en tres barrios de manera simultánea. Durante esta semana estará en Esfuerzo, en Limay y en Mariano Moreno, tres sectores grandes de la capital neuquina.
El subsecretario de Limpieza, Cristian Haspert, explicó que "en Esfuerzo al ser un barrio amplio el operativo se divide en tres etapas". A lo que detalló que la segunda, que es la que comienza el día de hoy, comprende el cuadrante que se forma entre las calles 1 de Enero, Beatriz Guido, Lago Viedma y Crouzeilles.

Por otro lado, contó que el Puerta a Puerta en el barrio Limay, que se puso en marcha la semana pasada y estaba programado para que finalice el fin de semana pasado, se extiende hasta mañana debido a la gran cantidad de residuos.
Por último, con respecto al tercer barrio, Mariano Moreno, indicó que tiene dos etapas. La primera, que es desde hoy hasta el 13, es en el sector comprendido por las calles Primeros Pobladores, Mazzoni, Saturnino Torres, Felix San Martin y José Rosa. Y comentó que "en la mitad de la semana se notificará al resto de los vecinos y vecinas sobre el inicio de la segunda etapa".


Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



