
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Sostener la recolección durante los feriados cuesta 72 millones de pesos por día. Apuntan al trabajo puerta a puerta
REGIONALES09/04/2024
Neuquén Noticias
Frente al reclamo de los vecinos, la Municipalidad de Neuquén confirmó que planea sostener la recolección de residuos los días feriados, incluso cuando demanda un desembolso millonario por parte del gobierno local. Por eso, apuntan a que los vecinos hagan su aporte y participen de los operativos Puerta a Puerta.
Con el objetivo de mantener la ciudad limpia, el intendente Mariano Gaido decidió mantener la contratación de la recolección de residuos que hace la empresa Cliba durante los días feriados y que demanda un fuerte inversión por parte de la Municipalidad de Neuquén..
Cristian Haspert, subsecretario de Limpieza Urbana, explicó que el contrato con la prestataria no prevé el funcionamiento de este servicio durante los días feriados.
“Estamos invirtiendo una partida presupuestaria importante para poder mantener el servicio también en días feriados. Recordemos que en la ciudad de Neuquén contamos con servicios como el Puerta a Puerta, los Centros de Transferencia, el de barrido y recolección de residuos domiciliarios, los cuales demandan una partida presupuestaria millonaria ya que el vecino con los impuestos aporta el 20% del total”, sostuvo Haspert.

Observó que el intendente decidió mantener una partida presupuestaria para mantener la recolección en días feriados “que tiene un costo muy importante de aproximadamente 72 millones de pesos por día” y esto es posible de ejecutar, insistió, "porque las cuentas municipales son bien administradas"
Haspert destacó la relevancia de esta decisión al recordar que durante un feriado largo del año pasado no se contó con el servicio de Cliba, lo que generó un desborde en varios barrios de Neuquén.
“Más allá de que avisamos previamente al vecino que no saque el residuo a la vereda, tuvimos que salir a montar operativos en el momento para evitar esa situación de colapso y, a pesar de eso, fue un caos”, rememoró.
Por último, Haspert resaltó que el objetivo es mantener la ciudad limpia y ordenada, así como también los ríos y las bardas “por eso esta Municipalidad toma esta determinación”.
Redoblan el operativo para residuos voluminosos
Puerta a puerta, el operativo de limpieza de residuos voluminosos, que es marca registrada en la ciudad, redobló esfuerzos y trabaja en tres barrios de manera simultánea. Durante esta semana estará en Esfuerzo, en Limay y en Mariano Moreno, tres sectores grandes de la capital neuquina.
El subsecretario de Limpieza, Cristian Haspert, explicó que "en Esfuerzo al ser un barrio amplio el operativo se divide en tres etapas". A lo que detalló que la segunda, que es la que comienza el día de hoy, comprende el cuadrante que se forma entre las calles 1 de Enero, Beatriz Guido, Lago Viedma y Crouzeilles.

Por otro lado, contó que el Puerta a Puerta en el barrio Limay, que se puso en marcha la semana pasada y estaba programado para que finalice el fin de semana pasado, se extiende hasta mañana debido a la gran cantidad de residuos.
Por último, con respecto al tercer barrio, Mariano Moreno, indicó que tiene dos etapas. La primera, que es desde hoy hasta el 13, es en el sector comprendido por las calles Primeros Pobladores, Mazzoni, Saturnino Torres, Felix San Martin y José Rosa. Y comentó que "en la mitad de la semana se notificará al resto de los vecinos y vecinas sobre el inicio de la segunda etapa".

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.