INVIERNO 1100x100

Se cumplen 17 años del crimen del maestro Carlos Fuentealba

El maestro murió el 4 de abril tras ser alcanzado por una ganada de gas que impactó en su cabeza. ATEN hará un acto y movilizaciones para recordarlo

ACTUALIDAD04/04/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
carlos-fuentealbajpg
Carlos Fuentealba - Docente

Se cumplen este jueves 17 años del crimen del maestro Carlos Fuentealba durante una represión policial para desalojar la ruta 22, a la altura de Arroyito, a partir de una protesta por mejoras salariales que realizó la Asociación Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) el 4 de abril de 2007.

Ese día la policía provincial recibió la orden del gobernador Jorge Sobisch de impedir que los manifestantes realizaran un piquete para impedir el paso de los vehículos durante el comienzo del feriado por la Semana Santa.
 
La fuerza disparó balas de goma y gases lacrimógenos. En plena retirada de los manifestantes, el policía José Darío Poblete (integrante del Grupo Especial de Operaciones Policiales de Zapala) arrojó desde dos metros una granada de gas que traspasó la luneta trasera de un Fiat 147 donde se encontraba el maestro. El proyectil impactó en su cabeza y le causó gravísimas heridas que terminaron con su muerte al día siguiente. Carlos Fuentealba tenía 40 años y dos hijas de 10 y 14. Su pareja, Sandra Rodríguez, también era docente.

el-auto-donde-fue-asesinado-carlos-fuentealba

La muerte del maestro generó una gran conmoción tanto en la provincia como en el país. La CTA y la CGT lanzaron un paro nacional y se realizaron masivas movilizaciones para pedir Justicia.

La huelga docente en Neuquén se extendió por más de 50 días hasta que el gobierno acordó con el gremio un aumento salarial, una pensión para la viuda de Fuentealba y otras reivindicaciones.

El policía Darío Poblete fue condenado a prisión perpetua en 2008, aunque desde el año pasado la Justicia le otorgó el beneficio de salidas transitorias por buena conducta.

El pedido de juicio político al gobernador Jorge Sobisch nunca prosperó.

Carlos Fuentealba había nacido en Junín de los Andes en 1966 donde realizó los estudios primarios. Luego se trasladó a la capital de la provincia para realizar sus estudios secundarios en la escuela industrial General Torres donde se recibió de técnico químico.

En los años siguientes trabajó en diferentes empleos: en un laboratorio, en un supermercado, en un hangar, en una radio y en una fábrica de jugo.

Después se recibió de docente y daba clases como profesor de química en el CPEM 69 del barrio Cuenca XV.

Condenas por el asesinato de Carlos Fuentealba

El pasado 14 de marzo, la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia declaró inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por los defensores de los policías condenados en el marco de la causa Fuentealba II.

causa-fuentealba-iijpg

De esta forma, ratificó la sentencia de primera instancia –confirmada por el Tribunal de Impugnación– que condenó a Benito Ariel Matus por el delito de abuso de armas, agravado por haber sido cometido abusando de su función como miembro integrante de la fuerza policial y a Carlos David Zalazar y Jorge Bernabé Garrido por el delito de abuso de autoridad.

También quedaron ratificadas las condenas de otros ex altos mandos policiales que fueron encontrados culpables de abuso de la autoridad, condenados a la pena de 1 año y 6 meses de prisión condicional. Se trata de Carlos Salazar, quien era comisario General, Jefe de la Policía de Neuquén; Moisés Soto, quien era comisario general, subjefe policial; Adolfo Soto, comisario General, Superintendente de Seguridad Metropolitana; Mario Rinzafri, director de Seguridad a Cargo del operativo; Jorge Garrido, jefe de Departamento de Seguridad Metropolitana.

Paro y marcha para recordar a Carlos Fuentealba

Con motivo de un nuevo aniversario del crimen de Carlos Fuentealba, ATEN realizará este jueves una huelga provincial en el marco del paro lanzado a nivel nacional por CTERA, el principal gremio del sector, que también incluye el reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Inventivo Docente (FONID) y por la no convocatoria de la Paritaria Nacional Docente.

Según las actividades previstas, a las 9 se llevará adelante un acto en Arroyito, lugar donde ocurrió el asesinato y el inicio de la marcha será a las 11 desde el monumento a San Martín.

En Neuquén, la medida fue anunciada el pasado jueves en el plenario de secretarios generales de ATEN, realizado en Cutral Co, donde también se confirmó la aceptación de la última oferta salarial ofrecida por el gobierno provincial tras cuatro semanas de medidas de fuerza.

LM

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.