
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Un grupo de estudiantes lo hará la primera y tercera semana del mes, mientras que el otro asistirá el resto de las semanas. "Es tiempo que las escuelas abran sus puertas, de manera prudente", dijo el gobernador.
REGIONALES25/01/2021
El gobernador Omar Gutiérrez, junto a las ministras de Educación, Cristina Storioni, y de Salud, Andrea Peve, recorrió hoy la Escuela Primaria 4, ubicada en barrio Copol de la capital neuquina y confirmó que el 3 de marzo se iniciará el ciclo lectivo 2021 bajo la modalidad de presencialidad alternada.
Un grupo de estudiantes lo hará la primera y tercera semana del mes, mientras que el otro grupo asistirá el resto de las semanas.
Afirmó que, como ocurrió con la construcción, el comercio y todas las actividades económicas y sociales, “es tiempo que las escuelas abran sus puertas, de manera prudente, con presencialidad alternada, con los protocolos y medidas de higiene y distanciamiento”.
El mandatario y la ministra Storioni explicaron que los aspectos generales de la propuesta de presencialidad alternada contemplan que en aulas de hasta 49 metros cuadrados se dispondrá para contener hasta 15 estudiantes por aula. En el caso de los establecimientos que utilicen los SUM u otros espacios más amplios como aulas, podrán contar con hasta 30 alumnos.
Se explicó que la idea de alternancia es que un grupo de 15 chicos, que es una burbuja, asista la primera y tercera semana del mes; el otro grupo, que es la segunda burbuja del grado, lo hará la segunda y cuarta semana del mes.
“Se trata de un ciclo escolar distinto y único, y como tal requiere de una atención especial; requiere la construcción de acuerdos en el desarrollo de este tránsito alternado presencial. Si vamos a pensar el inicio del ciclo escolar como otro más, estamos equivocados. Acá se requiere y necesita de acuerdos, se necesita que pongamos en el lugar prioritario y principal a los niños y las niñas, a todos los estudiantes”, indicó Gutiérrez.
“Nos vamos a encontrar con docentes y no docentes que, al igual que todos nosotros, transitarán este nuevo proceso con dudas e incertidumbre. Pero confío en los docentes y en el personal no docente, y en la comunidad educativa en general para poder brindarle la recepción con amor y cariño a los chicos”, dijo y agregó que “quiero desdramatizar este tema, porque se está trabajando desde las distintas áreas y se están llevando adelante las medidas y acciones para regresar a las aulas de manera secuencial y progresiva”.
El gobernador sostuvo que se van a atender los planteos pero que “lo que no podemos hacer es confrontar entre nosotros porque nuestros niños y niñas nos necesitan. Todos están trabajando para que el 3 de marzo se inicie el ciclo lectivo, que fue aprobado por unanimidad en el Consejo Provincial de Educación (CPE), y no vamos a confrontar cuando el futuro nos está convocando y nos exige la unidad”.
El gobernador también repasó la labor que se viene realizando en el sistema educativo durante todo este verano, con la revinculación con la escuela de miles de estudiantes y los sistemas de tutorías, entre otras acciones.
Por su parte, la ministra Storioni explicó cómo se están disponiendo equipos de higiene en cada establecimiento y cómo se está avanzando a nivel general en la actividad educativa.
“Esta alternancia permite que todos tengan el derecho de volver a la escuela en forma presencial, y que busquemos algunas estrategias pedagógicas como tareas a través de cuadernos o plataformas, aulas virtuales y demás, para esa semana que el estudiante permanece en casa”, y agregó que también se estudia definir jornadas de clases más reducidas, en especial por las tareas de desinfección que hay que realizar.
“Lo esencial es garantizar el cumplimiento de los protocolos, y en función de ello, iremos adaptando los horarios y otras actividades”, sostuvo Storioni y agregó que “estamos trabajando para que el 3 de marzo comience el ciclo lectivo con una presencialidad alternada. Este protocolo fue presentado en el mes de septiembre del año pasado a los cuatro gremios que conviven en el sistema educativo, tres de los cuales dieron sus opiniones y aportes". Aclaró que en el día de hoy, recibieron los aportes del gremio ATEN.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.