
Las Coloradas: 10 años de lucha histórica contra la Megaminería
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
Los responsables de las políticas climáticas deben poner el agua en el centro de sus planes de acción . La gestión sostenible del agua ayuda a la sociedad a adaptarse al cambio climático generando resiliencia, protegiendo la salud y salvando vidas. También mitiga el cambio climático al proteger los ecosistemas y reducir las emisiones de carbono provenientes del transporte y tratamiento del agua y el saneamiento.
MEDIO AMBIENTE22/03/2024El cambio climático es principalmente una crisis del agua. Sentimos sus impactos a través del empeoramiento de las inundaciones, el aumento del nivel del mar, la reducción de los campos de hielo, los incendios forestales y las sequías. Sin embargo, el agua puede combatir el cambio climático. La gestión sostenible del agua es fundamental para desarrollar la resiliencia de las sociedades y los ecosistemas y reducir las emisiones de carbono. Todos tienen un papel que desempeñar: las acciones a nivel individual y familiar son vitales.
El problema explicado
El agua y el cambio climático están inextricablemente vinculados. Los fenómenos meteorológicos extremos están haciendo que el agua sea más escasa, más impredecible, más contaminada o las tres cosas. Estos impactos a lo largo del ciclo del agua amenazan el desarrollo sostenible, la biodiversidad y el acceso de las personas al agua y al saneamiento.
Las inundaciones y el aumento del nivel del mar pueden contaminar la tierra y los recursos hídricos con agua salada o materia fecal y causar daños a la infraestructura de agua y saneamiento, como puntos de agua, pozos, retretes e instalaciones de tratamiento de aguas residuales.
Los glaciares, los casquetes polares y los campos nevados están desapareciendo rápidamente. El agua de deshielo alimenta muchos de los grandes sistemas fluviales. La volatilidad en la criosfera puede afectar la regulación de los recursos de agua dulce para un gran número de personas en las zonas de tierras bajas.
Las sequías y los incendios forestales están desestabilizando comunidades y provocando disturbios civiles y migraciones en muchas zonas. La destrucción de la vegetación y la cubierta arbórea exacerba la erosión del suelo y reduce la recarga de aguas subterráneas, lo que aumenta la escasez de agua y la inseguridad alimentaria.
La creciente demanda de agua aumenta la necesidad de bombeo , transporte y tratamiento de agua que requieren un uso intensivo de energía, y ha contribuido a la degradación de sumideros de carbono críticos que dependen del agua, como las turberas. La agricultura que utiliza mucha agua para la producción de alimentos, en particular carne, y para cultivos utilizados como biocombustibles, puede exacerbar aún más la escasez de agua.
El camino a seguir
Los responsables de las políticas climáticas deben poner el agua en el centro de sus planes de acción . La gestión sostenible del agua ayuda a la sociedad a adaptarse al cambio climático generando resiliencia, protegiendo la salud y salvando vidas. También mitiga el cambio climático al proteger los ecosistemas y reducir las emisiones de carbono provenientes del transporte y tratamiento del agua y el saneamiento.
Los políticos deben cooperar más allá de las fronteras nacionales para equilibrar las necesidades de agua de las comunidades, la industria, la agricultura y los ecosistemas.
Se necesitará financiación innovadora para la gestión de los recursos hídricos para ayudar a atraer inversiones, crear empleos y apoyar a los gobiernos en el cumplimiento de sus objetivos hídricos y climáticos.
Las soluciones hídricas sostenibles, asequibles y escalables incluyen:
Mejorar el almacenamiento de carbono. Las turberas almacenan al menos el doble de carbono que todos los bosques de la Tierra. Los suelos de manglares pueden secuestrar hasta tres o cuatro veces más carbono que los suelos terrestres. Proteger y ampliar este tipo de entornos puede tener un impacto importante en el cambio climático.
Protección de las zonas de amortiguamiento naturales. Los manglares y humedales costeros son barreras naturales efectivas y económicas contra las inundaciones, los fenómenos climáticos extremos y la erosión, ya que la vegetación ayuda a regular el flujo de agua y une el suelo en llanuras aluviales, riberas de ríos y costas.
Cosecha de agua de lluvia. La captura de agua de lluvia es particularmente útil en regiones con una distribución desigual de las precipitaciones para aumentar la resiliencia ante las crisis y garantizar el suministro durante los períodos secos. Las técnicas incluyen captura en tejados para uso a pequeña escala y represas de superficie para frenar la escorrentía y reducir la erosión del suelo y aumentar la recarga de los acuíferos.
Adoptar una agricultura climáticamente inteligente. Usar técnicas de conservación para mejorar la materia orgánica para aumentar la retención de humedad del suelo; riego por goteo; reducir las pérdidas poscosecha y el desperdicio de alimentos; y, transformar residuos en fuente de nutrientes o biocombustibles/biogás.
Reutilización de aguas residuales. Los recursos hídricos no convencionales, como las aguas residuales tratadas reguladas, pueden utilizarse para riego y con fines industriales y municipales. Las aguas residuales gestionadas de forma segura son una fuente asequible y sostenible de agua, energía, nutrientes y otros materiales recuperables.
Aprovechamiento de las aguas subterráneas. En muchos lugares, el agua subterránea se utiliza en exceso y está contaminada; en otros lugares es una cantidad desconocida. Explorar, proteger y utilizar de forma sostenible las aguas subterráneas es fundamental para adaptarse al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en crecimiento.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA?
El nacimiento del Día Mundial del Agua se remonta a 1992, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomendó su creación durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, también conocida como Cumbre de la Tierra, en Brasil.
Líderes gubernamentales, oenegés y actores de la sociedad civil participaron en esta reunión internacional, que tenía como objetivo abordar el desafío de lograr un desarrollo económico sostenible que considere la conservación medioambiental. En esta misma conferencia, además de la propuesta del Día Mundial del Agua, nació también la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Declaración de Río.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas
Dos iniciativas innovadoras que integran ciencia ciudadana, tecnología digital y participación juvenil se presentan para fortalecer la gestión del agua en Mendoza y luchar contra la crisis ambiental.
La causa, iniciada en 2020, expone un presunto sistema clandestino de vertidos ilegales que habría afectado gravemente al ecosistema marino y a la comunidad local
Se trata de un cefalópodo de tonalidad rosada que sorprendió a los investigadores de la expedición por su rareza y belleza. El animal fue observado sin perturbar su hábitat
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
El horóscopo chino de este domingo 17 de agosto de 2025 nos invita a encontrar un punto medio entre el movimiento y la quietud. La energía del día combina dinamismo para abrir nuevos caminos con la necesidad de calma para valorar lo que ya tenemos. Los signos más activos sentirán impulso y creatividad, mientras que los más introspectivos hallarán paz en lo simple y lo cercano.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.
Extraoficialmente se informó que se encontraba internado, aunque no se precisó la dolencia que padecía
Con la creación de 30 nuevas salas, más de 300 niños y niñas se suman a la oferta pública en instituciones de toda la provincia. Los equipos directivos desarrollaron los proyectos pedagógicos y desde las áreas técnicas adecuaron los espacios.
La División Antinarcóticos de Cutral Co desmanteló un punto de venta de drogas en el barrio Otaño tras una investigación de 15 días. Secuestraron cocaína, marihuana, dinero y vehículos vinculados al microtráfico.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Hoy, sábado 16 de agosto, se llevó a cabo el gran evento en conmemoración de los 10 años de lucha contra la megaminería, organizado por los vecinos autoconvocados de Las Coloradas