
Los residuos urbanos de San Patricio del Chañar se depositarán en el CAN
Los intendentes de esa localidad y de Neuquén capital firmaron un acuerdo. El gobernador Gutiérrez dijo que “cuidar el medio ambiente es poner en valor nuestros recursos”.
REGIONALES25/01/2021
El gobernador Omar Gutiérrez participó de la firma de un acuerdo por el cual el Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos (Cdfrsu) de la municipalidad de Neuquén recibirá los residuos sólidos urbanos que transporte la municipalidad de San Patricio del Chañar.
El convenio fue rubricado por los intendentes de ambos localidades, Mariano Gaido y Leandro Bertoya, respectivamente.
El convenio establece que la municipalidad de San Patricio del Chañar deberá proceder a la separación y clasificación de los residuos sólidos urbanos domiciliarios en su jurisdicción y transportar por su cuenta y cargo al Complejo Ambiental Neuquén (CAN) los sobrantes o rezagos húmedos.
La cláusula tercera del acuerdo indica que queda prohibido el ingreso al CAN de “todo tipo de escombros de construcción, residuos voluminosos, aparatos eléctricos y electrónicos, cubiertas, residuos patógenos, residuos industriales líquidos, semilíquidos, volátiles, inflamables, radiactivos, contaminantes o explosivos”.
Antes de la firma, el mandatario recordó al fotógrafo José Luis Cabezas, asesinado un día como hoy hace 24 años. “Es un hecho que enluta a la historia de la democracia en el país”, dijo y remarcó “nuestro rechazo para estas situaciones, que nunca más tienen que repetirse en el país”.
Gutiérrez aseguró que este acuerdo “respeta, propicia y fortalece el abordaje por regiones del cuidado del medioambiente y esto es defender y poner en valor nuestros recursos”. En ese sentido, destacó que “la provincia de Neuquén haya sido el destino por excelencia elegido para veranear de los turistas locales, de otras provincias y del país en el marco de esta pandemia”.
Agradeció al intendente Bertoya “porque hay una actitud de búsqueda de soluciones en el tránsito de la eficiencia y la eficacia dos municipios administrados con transparencia, con eficiencia y con eficacia. Dos municipios que tienen sus cuentas en orden, dos municipios que invierten en esto, que es política pública”
“Esto es algo que había soñado uno de nuestros pioneros y líderes. Hoy Mariano (Gaido) y Leandro (Bertoya) están cosechando lo que Pedro Salvatori planificó”, expresó el gobernador.
Agregó que “estamos ampliando y diversificando la matriz económica, porque poner en valor y cuidar el medio ambiente es lo que permite que la cantera de recursos que tiene la provincia se pueda desarrollar con justicia social y territorial”.
“Hemos perdido diez mil puestos de trabajo con la llegada de la pandemia en el sector privado, y vamos a trabajar exigiendo el compre y el empleo local para recuperar hasta el último puesto de trabajo. Por eso es importante este convenio, porque a través de una cooperativa se van a generar 50 puestos de trabajo”, finalizó Gutiérrez.
Por su parte, Gaido dijo que “el tratamiento de la basura es cuidar del ambiente y esa es una de nuestras prioridades de trabajo; nuestro tratamiento de la basura está pensado de manera integral en esta microrregión, y esperamos que se puedan incorporar más ciudades”.
En tanto, Bertoya, agradeció a su par neuquino “por esta posibilidad que nos da de trabajar en este sentido, y al gobernador, quien ha seguido trabajando para que este patrimonio inalienable que es la calidad de nuestro suelo, la calidad de nuestra agua y la calidad de nuestro ambiente”.
Gestión de residuos
La municipalidad de Neuquén, a través de sus políticas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, sostiene mediante acciones como la separación y reutilización un sistema de manejo de los residuos basado en el desarrollo sostenible.
El objetivo primordial es la reducción de los residuos enviados a disposición final, lo que deriva en la preservación de la salud humana y la mejora de la calidad de vida de la población, como también del cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales.
El Cdfrsu ubicado en el Complejo Ambiental Neuquén cuenta con capacidad operativa suficiente para recibir desechos urbanos de otras ciudades, sin que ello altere su funcionamiento.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.

Cambio de motor: las claves de Alpine para que Franco Colapinto pueda repetir su histórica performance en el GP Azerbaiyán
Franco Colapinto afronta un desafío complicado en el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1, en Bakú, en busca de repetir con Alpine la hazaña que logró con Williams en 2024. Por qué es casi imposible el milagro y la alarma encendida por una posible decisión de la escudería que lo perjudicaría.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles
