TW_CIBERDELITO_1100x100

Éste viernes Gobierno recibe a las Organizaciones Sociales que amenazan con corte de rutas

Mantendrán una nueva reunión, en la cual esperan respuestas a cuatro demandas principales, entre las que se encuentra la continuidad de los puestos laborales

ACTUALIDAD21/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
organizaciones-sociales-corte-puente

Las organizaciones sociales y el Gobierno mantendrán una reunión en la que intentarán llegar a un acuerdo por cuatro demandas, entre las que se encuentra la continuidad laboral y las partidas a los comedores. De lo contrario, anunciaron que cortarán las rutas.

El encuentro estaba planificado para este martes, pero se trasladó para el viernes a las 15. "Le vamos a llevar al ministro (de Gobierno), Jorge Tobares, una serie de reclamos que venimos sosteniendo desde hace meses. Pero como ya se les ha hecho costumbre, nos siguen pateando", dijo César Parra, referente del Polo Obrero

crote-organizaciones-sociales-casa-gobiernojpg

Uno de los reclamos principales de las organizaciones sociales es la continuidad de los puestos laborales. "Habían prometido que se reubicaría a las personas en la UOCRA y al día de hoy eso no ocurrió", aseguró el referente.

Además, criticó al programa Incentivo a la Empleabilidad ya que, según informó, se pagan 33 mil pesos "que no alcanzan ni para tomar el colectivo e ir a las capacitaciones". Es por ello que también buscarán llegar a un aumento de este ítem.

En tercer lugar, se mantiene vigente el reclamo en las partidas alimentarias a los comedores, que se encuentran retrasadas. "En un momento tan complejo como el que se vive en la actualidad, de mucha necesidad, en el que la demanda de estos espacios ha crecido considerablemente, no pueden cortar esta ayuda. Muchas personas ya hasta están vendiendo las cosas que tienen en sus casas y ha resurgido el trueque", observó.

Por último, informó que otro importante punto a tratar es el de la entrega de garrafas en los sectores que más lo necesitan. De no tener respuestas a estos reclamos, Parra adelantó que las organizaciones sociales analizan volver a las rutas.

El reclamo de las organizaciones, presente en los puentes

El pasado lunes por la mañana un frente numeroso de organizaciones sociales y sindicales llevó a cabo una acción de protesta nacional "contra la política de ajuste que castiga a la economía popular y la ausencia de una respuesta del gobierno a la emergencia alimentaria".

Las organizaciones sociales se concentraron a las 9 en el supermercado Vital y desde allí se movilizaron hacia el puente, donde ya había una gran cantidad de oficiales formados, tanto de Prefectura Nacional como de Gendarmería.

Minutos después del corte total en los puentes, se produjo un duro cruce entre las organizaciones sociales y personal de Gendarmería Nacional, que se apostó en la zona para impedir el bloqueo del tránsito. La persona a cargo del escuadrón se acercó a los manifestantes a informarles que "la interrupción del tránsito está bajo la orden de un delito federal" y pidió escucharlos para poder llegar a una mediación y permitir la libre circulación.

 Un referente del Polo Obrero respondió que "acá hay un delito por parte del gobierno nacional que no está entregando los alimentos para los comedores populares" y que "por otra parte, hay una situación de ajuste, tarifazo, una situación social insoportable. Son 44.000 comedores populares en todo el país que están sin alimentos".

Tras varias horas de corte total en el puente carretero, la medida de fuerza fue levantada tras la promesa de reunión con el Gobierno.

LM

Te puede interesar
977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

billetesargentina (1)

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Sábado 4 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/10/2025

El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 5 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/10/2025

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

977430-6-a-fotomincultura

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD03/10/2025

Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.