
Los Diputados Provinciales votaron el rechazo del DNU de Javier Milei
Este miércoles, con voto dividido, los diputados neuquinos rechazaron el mega decreto del Presidente
ACTUALIDAD20/03/2024

En la sesión de este miércoles, la Legislatura de Neuquén rechazó el DNU de Javier Milei. Con voto dividido, se sancionó la comunicación 236 en contra del mega decreto presentado en diciembre por el presidente por “su manifiesta inconstitucionalidad y avasallamiento a la división de poderes sobre la cual se estructura el sistema republicano de gobierno del país”.
La iniciativa generó un fuerte debate, con posturas a favor y en contra del alcance del decreto. Los bloques que votaron a favor del pronunciamiento en contra del DNU 70/23 criticaron tanto su forma como su contenido, con fuerte hincapié en la inconstitucionalidad de la medida y la afectación directa a la ciudadanía, mientras que en contrapartida, algunos diputados señalaron que la facultad de declarar la inconstitucionalidad no le corresponde al Poder Legislativo y se inclinaron a favor de las reformas contenidas en el texto nacional.
Al criticar la iniciativa -recientemente rechazada por el Senado y pronta a ser tratada por la Cámara baja-, la diputada Cielubi Obreque (MPN) dijo que es "inconstitucional e convencional". Se refirió a la jurisprudencia en la materia que da cuenta del “detrimento” constitucional y puso en duda la excepcionalidad a la que refiere el decreto como tal. “Es importante, oportuno y conveniente” la aprobación de la comunicación ante el pronto tratamiento del decreto en la Cámara de Diputados de la Nación.
Desde el Frente de Todos Neuquén, Darío Martínez cuestionó el “alcance, la bastedad y la amplitud” del decreto que, subrayó, no se corresponde con una situación de necesidad y urgencia. Criticó tanto la formalidad como el contenido, al señalar que los múltiples temas que aborda podrían haber pasado por el Congreso en forma de proyectos de ley y enumerar el alcance de los temas que pretende regular.
El diputado del Frente de Todos, Darío Martínez.
En similar sentido se pronunció Andres Blanco (PTS-FIT-U) quien, tras referir al rechazo social y detallar las principales leyes que deroga el decreto, pidió su nulidad absoluta.
A su turno, desde el bloque DC-Comunidad, Ernesto Novoa advirtió sobre las facultades delegadas que incorpora el DNU y alertó que mediante un decreto “no se puede detentar la suma del poder político y público”. En ese sentido, adelantó que desde su bloque siempre se tomará una postura en defensa de los intereses de los neuquinos cada vez que los mismos se encuentren afectados.
Tras adelantar el voto positivo, el diputado Alberto Bruno (Hacemos Neuquén) criticó el contenido del DNU, así como otras políticas del gobierno nacional. “Hay mucha plata en la caja nacional y mucha hambre en el pueblo” dijo tras recordar que el ajuste no se aplicó “a la casta” sino al pueblo.
“Si se vulnera la Constitución, no hay República” sintetizó el diputado César Gass (JxC-UCR) en su intervención, tras calificar de “nefasto” el decreto y cuestionar la legitimidad del presidente para emitir tal medida.
Los diputados que votaron a favor del DNU
En tanto, el legislador del PRO-NCN, Damián Canuto, respaldó la vigencia del DNU al asegurar que su necesidad y urgencia se respalda en la economía colapsada que recibió el actual presidente y los graves índices de inflación que acarreó la anterior gestión de gobierno. También justificó la medida al indicar que el presidente Javier Milei “no mintió en campaña” y siempre dijo que avanzaría con medidas tendientes a la desregulación del Estado.
En igual sentido, la diputada Brenda Buchiniz (Cumplir) sostuvo que la situación de “emergencia” existe y defendió las acciones del gobierno nacional al señalar que las mismas “están dando sus frutos”. Sobre este punto, recordó que las políticas del presidente tienden a intervenir sobre un Estado al que calificó de “excesivo, ocioso e ineficaz”.
La comunicación, que expresa su “absoluto rechazo” al DNU 70/23, fue aprobada por amplia mayoría, con 24 votos a favor aportados por todos los bloques presentes en el recinto, a excepción de las bancas del PRO-NCN, Cumplir y Arriba Neuquén que votaron en forma negativa.
Otros proyectos y el planteo de la izquierda contra el decreto de Rolando Figueroa
En similar sentido, el pleno sancionó otras comunicaciones también en rechazo a decretos y medidas del Poder Ejecutivo nacional. Se trata de la comunicación 237 que se expresa en contra de un posible intento de privatización del Banco de la Nación Argentina, contemplada en el decreto repudiado previamente.
Con igual criterio, aprobó la comunicación 238 que pide el mantenimiento de las fuentes laborales del personal de Parque Nacional Lanín, afectadas por el decreto nacional que deja sin efecto contrataciones estatales del año pasado -decreto 84/23) y la 239 que expresa preocupación por la suspensión de recursos de distintos programas para el sistema público de salud -programas Proteger, Redes de Salud, Sumar y Fondo Nacional de Equidad en Salud-.
Al inicio de la sesión, el cuerpo aprobó otorgarle moción de preferencia a dos iniciativas que rechazan el decreto que el Ejecutivo provincial dictaminó para otorgar la pauta salarial destinada al personal docente. Se trata de dos propuestas similares presentadas por las dos bancas de la izquierda y que serán tratadas en conjunto en la comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales (I).
La decisión de habilitar el debate en comisión tuvo el respaldo de los bloques PTS-FIT-U, FIT-U, MPN, JxC-UCR, Juntos y de dos legisladores de Hacemos Neuquén. Al justificar la iniciativa, Andrés Blanco (PTS-FIT-U) recordó que la última propuesta salarial no obtuvo el respaldo de la asamblea gremial y acusó al Ejecutivo de querer imponer un acuerdo de manera unilateral.
Al respecto, sostuvo que las condiciones planteadas en el decreto dejan por fuera de la indexación salarial al mes de enero, período en el cual se registró el índice de precios más alto del año, con un 24%. En referencia al aumento indicó que, con la nueva escala, el sueldo de una maestra inicial pasa de 400 mil a 556 mil pesos, salario que se encuentra muy por debajo del costo de vida provincial, estimación que ronda los 760 mil pesos mensuales.
Por su parte, Gabriela Suppicich (FIT-U) pidió derogar el decreto al advertir que con una inflación interanual del orden del 272%, no incluir el IPC de enero deja a los salarios devaluados y un 50% por debajo de lo que se debería percibir. Agregó que esta decisión del gobierno se efectúa en un contexto en el que los recursos que ingresaron a la provincia en los últimos tres meses lo hicieron un 80% por encima de lo presupuestado.
Por el mismo tema, pero en el apartado de Otros Asuntos, Claudio Domínguez (MPN) se expresó en acuerdo con la postura del gobierno provincial de otorgar un aumento por decreto, no obstante, convocó al oficialismo parlamentario a dar el debate en la reunión de comisión. “Si están de acuerdo con el decreto, tienen que defenderlo, estamos acá para debatir”, opinó, al tiempo que pidió que los niños y las niñas vuelvan a las aulas y que ningún salario docente se ubique por debajo de la línea de la pobreza.
LM


Karina Maureira y Julieta Corroza encabezarán la lista de Figueroa para el Congreso
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025

Atención usuarios de CALF: Desde el 1° de agosto, la atención será solo con turnos
La Cooperativa CALF anunció que a partir del 1° de agosto de 2025, la atención presencial para trámites y gestiones de cobranza será exclusivamente con turno previo.


Neuquén–Chile: tránsito permitido en pasos fronterizos, pero con alerta por hielo

Inicio de la semana, frío, sol y sin lluvias ¿ Como estarán los próximos días?

Juana Azurduy: a 245 años del nacimiento de una heroína independentista
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia

Horóscopo Chino Diario – Lunes 14 de julio de 2025 - Energía del día: Buey de Tierra
Lunes propicio para el trabajo constante, los compromisos asumidos con seriedad y los vínculos donde prime la lealtad. La disciplina bien canalizada da grandes resultados hoy.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Horóscopo Chino Diario – Martes 15 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Tierra
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.

Un sondeo de Reuters entre analistas anticipa que la inflación de junio se aceleró al 1,9 %, tras el mínimo de mayo (1,5 %), motivada por la salida de factores temporarios y con proyección de 1,7 % para julio.

Contundente debut de River: 3-1 a Platense en el arranque del Clausura
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional

Con el dato de inflación de junio, se actualizan los sueldos estatales en Neuquén
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial

Neuquén–Chile: tránsito permitido en pasos fronterizos, pero con alerta por hielo

Dos sismos registrados al norte de Añelo refuerzan la vinculación entre fracking y actividad sísmica
Nuevo reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida: Ambos eventos ocurrieron el domingo 13 de julio y se localizaron a menos de 5 kilómetros de un equipo de fractura operando en Aguada del Chañar (YPF – CGC). El OSI vuelve a exigir una regulación mediante un "semáforo sísmico".

EE.UU. retrasa por tres días la entrega del 51 % de YPF por parte de Argentina mientras se tramita la apelación
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.