
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
Trabajadores y trabajadoras del Parque Nacional Lanín fueron recibidos por el Intendente Carlos Saloniti, donde expresaron su preocupación y malestar ante la falta de continuidad laboral.
REGIONALES14/03/2024Según el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 84/23, firmado por el Presidente Javier Milei, 123 personas enfrentan la posibilidad de quedarse sin su fuente de ingresos a partir del 31 de marzo. Entre este grupo, 70 son brigadistas que han dedicado su esfuerzo a la protección y conservación del parque, mientras que los 53 restantes desempeñan roles técnicos y administrativos.
A pesar de los compromisos verbales expresados por el Gobernador Rolando Figueroa y las notas de apoyo firmadas por los Intendentes de Aluminé, Junín y San Martín, no se ha logrado establecer un diálogo efectivo con el ejecutivo nacional. Esta situación crítica amenaza con dejar a cientos de familias sin su sustento diario.
El Intendente Saloniti se ha comprometido a dialogar con los intendentes de las localidades que forman parte del Parque Nacional Lanín, con el objetivo de unir fuerzas y expresar conjuntamente la gravedad de la falta de personal en el parque.
La comunidad espera que estas gestiones puedan revertir la situación y garantizar la continuidad laboral para quienes han dedicado su vida a la protección de este valioso patrimonio natural.
El Parque Nacional Lanín es un área protegida ubicada en la provincia de Neuquén, Argentina. Su nombre se debe al majestuoso Volcán Lanín que se alza en su territorio. Aquí te presento algunos detalles sobre este parque:
Creación: El Decreto n.º 105 433 del 11 de mayo de 1937 declaró la reserva nacional Lanín como parte de los parques nacionales en la Patagonia. Posteriormente, el Decreto ley n.º 9504 de 28 de abril de 1945 transformó la reserva en parque nacional.
Ubicación: El parque se encuentra en la región andino norpatagónica y abarca una extensión de 412,003 hectáreas. Es el tercer parque nacional más grande de Argentina.
Biodiversidad: En este entorno natural, se encuentran 24 lagos dispersos, y resguarda especies de árboles únicas en la provincia, como el pehuén, el raulí y el roble pellín
.Gestión: La intendencia del parque tiene su sede en la ciudad de San Martín de los Andes.
El parque se subdivide en dos áreas de manejo: el parque nacional con 216,993 hectáreas y el área protegida con recursos manejados con 195,010 hectáreas dividida en tres reservas denominadas Zona Lácar, Zona Ruca Choroi y Zona Malleo.
El Parque Nacional Lanín es un tesoro natural que merece ser preservado para las generaciones futuras.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.