INVIERNO 1100x100

Legislatura: Presentan Proyecto de Ley para modificar el Código Contravencional

Busca abordar dos problemáticas que impactan de manera particular en la vida de las mujeres: el acoso sexual y la violencia digital

REGIONALES08/03/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
GIJt51kW0AAR4rv
Diputada Gisselle Stillger, del bloque “Arriba Neuquén”

La diputada Gisselle Stillger, del bloque “Arriba Neuquén”, presentó un proyecto de Ley, el cual consiste en modificar el Código Contravencional de la Provincia de Neuquén, con el fin de agregar nuevas faltas contravencionales.

Estas nuevas contravenciones afectan en especial a las mujeres por ello la fecha elegida para que ingrese el 08/03 en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Este proyecto, cuenta con el apoyo de casi todas las legisladoras de la Cámara, comprometidas con la igualdad de género y sin distinción de ideologías o pertenencias partidarias.

El proyecto tiene como objetivo abordar dos problemáticas que impactan de manera particular en la vida de las mujeres: el acoso sexual y la violencia digital.

Con las modificaciones y agregados propuestos, buscamos prevenir y sancionar conductas que afectan la intimidad, la seguridad y la dignidad de las personas, no solo en lugares públicos y privados de acceso público, sino también en el ámbito digital, donde estas formas de violencia son cada vez más frecuentes y perjudiciales. 

“El acoso sexual es una manifestación de violencia de género que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, generando un ambiente de intimidación y vulnerabilidad en su día a día”, sostuvo la diputada y agregó que, “la violencia digital, por su parte, constituye una amenaza cada vez más presente en la vida de las mujeres, que se manifiesta a través de la difusión de rumores, la suplantación de identidad, la divulgación no consensuada de imágenes o información privada y la publicación de contenido degradante o amenazante en plataformas en línea”. 

Lo más significativo del proyecto es el acompañamiento dado por casi todas las legisladoras de la Cámara, que desde un lugar de extrema sororidad dejaron de lado sus diferencias ideológicas y partidarias para converger en un tema que nos afecta a todas por igual.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.