
Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.
Un hombre con restricción de acercamiento entró a la casa de su ex mujer y la atacó con un palo. Luego fue a entregarse. Le dictaron prisión preventiva por intento de femicidio
ACTUALIDAD01/03/2024
Neuquén Noticias
Un hombre con denuncias previas por violencia de género y restricción de acercamiento se metió a la casa de su ex pareja, la esperó durante horas escondido y le dio una brutal golpiza con un palo. Luego, se entregó a la Policía y la Justicia le dictó la prisión preventiva por intento de femicidio.
La Fiscalía acusó este viernes al hombre por intento de femicidio. Según la teoría de los investigadores la golpeó hasta dejarla inconsciente y sólo frenó porque habría pensado que estaba muerta.
Familiares de la víctima relataron que la mujer fue atacada con un palo en la cara y la cabeza. "La desfiguró", relataron. Y exigieron que la Justicia aplique castigo ejemplar, ya que el hombre tenía una restricción de acercamiento, pero mantenía la llave de la vivienda porque "se negó a entregarla a la Policía".
Se trata de un caso más de hostigamiento permanente que termina en actos de violencia en Cipolletti, donde es recurrente el reclamo de víctimas y familiares para que las sanciones contra los violentos sean más duras. Aseguran que las restricciones de acercamiento no son suficientes para garantizar la seguridad de las mujeres.
Con la llave de la propiedad, en la madrugada del jueves entró de madrugada y se escondió en el garage. La víctima estaba durmiendo. A primera hora de la mañana, cuando la mujer entró al garage a buscar su bicicleta, el violento la tomó por sorpresa y la golpeó. Dejó en el lugar el palo que utilizó, completamente ensangrentado.

La mujer fue hospitalizada por los golpes y también presentaba lesiones en manos y brazos, donde recibió golpes al intentar defenderse. La familia, en tanto, revisó las cámaras de seguridad y encontró pruebas contra el hombre, quien quedó filmado cuando salió de la vivienda, miró a ambos costados por si lo veía alguien, y se fue caminando.
Esa prueba contundente no fue necesaria para que lo atrapen, pero sí para la determinación de la Justicia, que le dictó prisión preventiva. Es que el hombre se presentó luego del ataque en la Comisaría 24 y quedó detenido hasta este viernes, cuando se realizó la audiencia de formulación de cargos.
La calificación legal del caso es tentativa de femicidio, desobediencia a una orden judicial y violación de domicilio y el acusado lo está en carácter de autor. La defensa oficial no se opuso a la formulación de cargos ni al dictado de la medida cautelar.
En Tribunales se confirmó que estará tras las rejas durante seis meses, hasta que concluya la investigación por violencia de género. En caso de ser necesario más plazo para llevarlo a juicio, se podría prorrogar el encierro. La familia de la mujer anticipó que reclamará para que así sea. "Esta persona no se merece estar en libertad, ni que la sociedad lo acepte", manifestaron.
Allegados a la mujer golpeada manifestaron que el hombre tenía una prohibición de acercarse a la víctima y, aun así, la amenazaba en forma permanente.
Según trascendió, no solo tenía una restricción de acercamiento, sino que debió ser desalojado de la vivienda porque no quería irse. En ese momento, la Policía no pudo recuperar la llave de la vivienda que tenía en su poder y luego usó para poder atacar a su ex pareja.
Violencia de género en Río Negro
En el 2022, último año con estadísticas analizadas por el Observatorio de Violencia de Género de Río Negro, se registraron 12.355 denuncias en las comisarías de la Policía, con un incremento promedio del 10% anual, donde el 80% ingresó por comisarías de la Familia. A su vez, en la defensoría de Pobres y Ausentes se realizaron 3.845 denuncias por Ley N°3.040 y su modificatoria N°4.241.
El servicio de Emergencia 911 recibió un total de 4.638 llamados por violencia familiar, un 9,2% menos que las recibidas en el año 2021 En el Poder Judicial se registraron 10.348 causas en los juzgados y unidades Procesales de Familia y 5.205 causas en los juzgados de Paz.
Durante el año en análisis en promedio las comisarías recibieron 1.030 denuncias mensuales. En marzo se recibieron 1.142 de las denuncias (un 9,5%), cantidad que disminuyó en los meses siguientes, hasta el mes de julio, que comenzó a incrementarse, llegando a recibir en diciembre 1.176 casos.
El 24% de los casos se registraron en la Unidad Regional Quinta, que tiene cabecera en Cipolletti.
LM

La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Se trabajó en un escenario que simulaba un colapso estructural generalizado producto de un sismo de gran magnitud. Los equipos de rescate, organizados por células operativas, debieron realizar la búsqueda y rescate de 18 personas atrapadas.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Se trabajó en un escenario que simulaba un colapso estructural generalizado producto de un sismo de gran magnitud. Los equipos de rescate, organizados por células operativas, debieron realizar la búsqueda y rescate de 18 personas atrapadas.

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres