TW_CIBERDELITO_1100x100

Luego de su reglamentación, la Ley de Teletrabajo fue calificada como "modelo en el mundo"

Destacaron que la ley "fomenta la corresponsabilidad en tareas de cuidado entre varones y mujeres ".

NACIONALES20/01/2021
Teletrabajo 8

La presidenta de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, Vanesa Siley, afirmó que la medida "refuerza el derecho a la desconexión digital y a las tareas de cuidado, incorporando prohibiciones de incentivos que desvirtúen estos derechos".

El Gobierno reglamentó este miércoles el Régimen Legal del Contrato del Teletrabajo, convertido en ley a finales de julio pasado, una medida que fue celebrada por la presidenta de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, Vanesa Siley (Frente de Todos), quien afirmó que la norma es "modelo en el mundo" y un "avance fundamental" para las fuerzas laborales.

Siley consideró que la reglamentación es "un avance fundamental para las personas que trabajan" y puso de relieve que la medida publicada en el Boletín Oficial "refuerza el derecho a la desconexión digital y a las tareas de cuidado, incorporando prohibiciones de incentivos que desvirtúen estos derechos".

"La norma ha sido considerada modelo en el mundo. Nos han consultado centrales sindicales de diferentes países por esta ley. Entendemos que en la pospandemia se va a mantener esta modalidad laboral", remarcó Siley en diálogo con Télam.

En ese sentido, la diputada del Frente de Todos destacó además, entre otras cuestiones, que la reglamentación de la ley "fomenta la corresponsabilidad en tareas de cuidado entre varones y mujeres para que no pese solo en las trabajadoras mujeres".

La legisladora agregó que "es muy importante que sigamos mejorando para que, cuando se la tenga que aplicar entre marzo y abril y esté plenamente vigente, podamos trabajar con las provincias, los sindicatos y los empleadores para que tenga efectiva implementación".

De esta manera, la diputada del FDT hizo referencia a la reglamentación de la ley aprobada el 30 de julio por el Senado, que regula esta modalidad laboral en actividades que, por su naturaleza y particulares características, lo permitan.

La reglamentación de la ley 27.555 fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial a través del decreto 27/2021, que lleva las firmas del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

En declaraciones a Télam, el diputado nacional Hugo Yasky (Frente de Todos) calificó la ley como "un avance para los trabajadores y trabajadoras" y sostuvo que la medida "mantiene un equilibrio razonable entre las presiones de las cámaras empresarias, cuya aspiración máxima era que no hubiera ley, y el texto aprobado en el Congreso".

Para el dirigente de la CTA, "el teletrabajo es una práctica que recién empieza a ser regulada y se ha logrado en muy pocos países avanzar concretamente a través de la sanción de leyes" y afirmó que la reglamentación "está absolutamente apegada al contenido original de la ley y al esfuerzo que hicimos para que el Congreso tomara esta problemática y la convirtiera en un derecho".

Según Yasky, "la fantasía de algunos empresarios de diluir el tutelaje de los sindicatos en el espacio etéreo del teletrabajo remoto, en países como el nuestro, donde se han sancionado leyes, empieza a quedar convertido en un mero deseo".

Por su parte, el diputado nacional del Frente de Todos de Córdoba, integrante de la CTA, Pablo Carro, aseguró que la ley de teletrabajo se enmarca en "las actualizaciones necesarias" que se encaran "para la reactivación del país".

Carro, que integra la comisión de Legislación del Trabajo de la cámara baja, sostuvo que la reglamentación "puntualiza aspectos para la plena aplicación de la Ley, en el derecho a la desconexión y el respeto a la jornada laboral con las alternativas que se presentan, y en la reversibilidad o posibilidad de retomar tareas presenciales en el lugar de trabajo".

Desde la oposición, en tanto, cuestionaron la reglamentación de la ley de teletrabajo y consideraron que la norma "no va a contribuir" a la creación de más empleo.

"El Gobierno reglamentó la Ley de Teletrabajo, que poco y nada va a contribuir a su fomento, ya que sigue manteniendo los problemas que tenia cuando se sancionó. En un país que necesita generar empleo, la ley mira para el costado y solo está pensada para mantener el poder sindical", sostuvo Luis Petri (UCR-Mendoza) a través de Twitter.

Télam

Aprobación reglamentación

RÉGIMEN LEGAL DEL CONTRATO DE TELETRABAJO

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 13 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/10/2025

El lunes abre la semana con una energía enfocada en los nuevos comienzos, la organización y la acción. Es un día ideal para poner en marcha proyectos, ordenar prioridades y retomar la disciplina con determinación. La influencia astral promueve la claridad mental, la responsabilidad y la búsqueda de armonía en los vínculos laborales y personales.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 14 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción consciente, la comunicación y los acuerdos. Es un día favorable para concretar proyectos, ordenar ideas y tomar decisiones con serenidad. La influencia astral favorece el entendimiento, las alianzas y la resolución de conflictos mediante el diálogo y la empatía.

CALF impulsa la formación en IA. Comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

CALF impulsa la formación en inteligencia artificial. Hoy comienza la preinscripción de un curso gratuito abierto

NeuquenNews
REGIONALES13/10/2025

Saavedra, referente del Instituto Superior de Acción Cooperativa (ISAC), presentó la nueva edición del curso Introducción a la Inteligencia Artificial (IA), una propuesta bimestral y vespertina que busca acercar herramientas digitales a jóvenes y adultos de Neuquén. Con preinscripciones los días 13 y 14 de octubre, la capacitación gratuita apunta a fortalecer la inserción laboral y el desarrollo personal en un contexto de transformación tecnológica.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.