
La nueva sala de elaboración de alimentos municipal tendrá capacidad para 100 emprendedores
El intendente Gaido junto al gobernador, Pasqualini y el jefe comunal de Zapala durante la recorrida por la obra. (Foto: Matías García)
REGIONALES20/01/2021
En el mes de abril el intendente Mariano Gaido cortará las cintas inaugurales de la nueva sala de elaboración de productos que se construye en Gran Neuquén Norte en apoyo a otros 100 emprendedores y emprendedoras neuquinos.
Esta iniciativa favorece no solo a la producción de alimentos sino también la obtención del sello de calidad para la comercialización, y en consecuencia fortalece a la economía local.
“Es una obra de 300 metros cuadrados que estamos construyendo en el sector Toma Norte, en el corazón del oeste, que dará una nueva oportunidad de trabajo y de desarrollo económico a más familias neuquinas”, destacó Gaido.
“Vamos a cortar las cintas, juntos, en el mes de abril”, anticipó este mediodía durante una recorrida por la obra con el gobernador Omar Gutiérrez, la secretaria de Empleo y Capacitación María Pasqualini y el intendente de Zapala, Carlos Koopmann, con quien suscribió hoy temprano un convenio de colaboración para exportar la experiencia local a esa localidad.
Gaido recordó que en poco tiempo más iniciará la obra de una tercera sala de elaboración en el barrio Melipal para emprendedores y emprendedoras que realizan productos aptos para celíacos.
Por su parte, el gobernador Omar Gutiérrez felicitó a los intendentes al sostener que obras “como esta hace a la construcción de políticas públicas”.
Vista aérea de las instalaciones que abrirán sus puertas en abril. (Foto: Matías García)
“Estas tres obras se están desarrollando en ciudad de Neuquén en tres lugares distintos, esto es muy importante porque también queremos que los productores de los distintos barrios no tengan que ir hasta la otra punta para darle las mismas posibilidades y oportunidades como habíamos comprometido en nuestras campañas: “Justicia Social Barrial”, mismas posibilidades y oportunidades vivas donde vivas”, agregó.
“Y esto –continuó- va en búsqueda de lograr la autonomía, la soberanía y la seguridad alimentaria, es fundamental que los municipios se involucren como lo están haciendo”.
Pasqualini, en tanto, mencionó que la construcción “está a punto de ser techada” e indicó que cuando empiece a funcionar abrazará a un centenar de emprendedores y emprendedoras para “que puedan realizar sus productos y certifiquen para la comercialización local y también nacional”.
Indicó que también se ampliará la variedad de productos y se incorporarán embutidos, “hoy tenemos una sala más pequeña, en calle Reconquista, donde 12 a 15 productores pasan sus productos por allí y esta va a dar lugar a 100”. “Es decir, cuadruplicará la capacidad de producción de las actuales instalaciones”, acotó.
El intendente Koopmann apreció: “Es muy importante que esta obra sea replicada en Zapala porque no solo va a beneficiar a los ciudadanos de mi ciudad sino a todo el interior, a las localidades aledañas, a las comisiones de fomento, a los productores de zonas rurales y también ayudará y beneficiará al emprendedurismo”.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.