
"Las provincias tienen razón, pero no pueden cortar los suministros" declaró Marcelo Rucci
El sindicalista petrolero advirtió que "la política tiene que resolver el conflicto" por la coparticipación de Chubut. Rechazó cortar la entrega de gas y petróleo de Vaca Muerta
ACTUALIDAD26/02/2024
Neuquén Noticias
El líder petrolero Marcelo Rucci aclaró que es imposible que se corte el flujo de gas y petróleo desde Vaca Muerta en el marco del conflicto que estalló entre la Nación y las provincias cuando el presidente Javier Milei le retuvo un tercio de la coparticipación a Chubut a lo que el gobernador Ignacio Torres contestó con una amenaza de cortar la salida de la producción energética.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa sostuvo que el conflicto de Chubut con la Nación tiene que atravesar por las instancias previstas en la política y luego en la Justicia sin derivaciones negativas para la producción de los hidrocarburos.
"No desconocemos la legitimidad del reclamo de Chubut, pero es un conflicto que debe resolverse en los canales correspondientes", advirtió el jefe sindical de la Cuenca Neuquina.
En contra de una medida extrema
"A mi no me parece que tengamos que ir a una pelea sangrienta sin haber agotado las instancias correspondientes", se plantó el petrolero. "Las provincias tienen razón, pero no pueden cortar los suministros de gas y petróleo", dijo.
"Nosotros apostamos a que se resuelvan en la instancia político, o llegado el caso, en la judicial tanto el problema que tiene Chubut como el problema que pueda tener Neuquén. Creemos que la Nación tiene que respetar los recursos de las provincias, como es la coparticipación, pero también creemos que quedan instancias todavía que superar", planteó el sindicalista en una entrevista con la radio LU5.
Y ahí nomás evaluó la postura de Torres frente al recorte de los recursos que le hizo Milei en el medio de una pelea por los fondos para el transporte público, en la cual Chubut demandó a la Nación y la Justicia desactivó un recorte que había dispuesto el Ejecutivo nacional.
Los gobernadores patagónicos se alinearon con el chubutense, con quien comparte la construcción de un grupo institucional que represente al conjunto de las provincias de la región. Incluso ya firmaron comunicados conjuntos bajo la denominación de Provincias Unidad del Sur.
"No me parece que la pelea deba darse en la forma que propone el gobernador de Chubut en este momento", dijo con énfasis en la alusión temporal.
"Esperemos que este conflicto los resuelva la política, como tiene que ser. Tampoco puede ser la imposición lo que prime, como quiere hacer la Nación. Creo que en la democracia tiene que haber diálogo y discusiones para que definitivamente se superen los problemas de la gente", remarcó el petrolero.
Rucci consideró que la realidad impone que no sea la vía de la coerción la salida para la pelea en la que se terminaron involucrando de lleno todos los gobernadores de la Patagonia con el apoyo de casi todos los mandatarios provinciales del país.
"Hay mucho en juego", advirtió el petrolero
Advirtió que la ejecución de una medida como la anunciada por el gobernador Torres sería perjudicial para la producción hidrocarburifera. A la vez que una generalización de ese proceder que involucrara a Neuquén pondría en riesgo la actividad de Vaca Muerta.
"Hay mucho en juego, hay 27 mil puestos de trabajo y muchas inversiones para la provincia. Nosotros venimos de superar situaciones muy críticas, la discusión la tienen que solucionar los gobernadores, que para eso fueron elegidos por la gente", avisó.
En la cuestión de fondo (la pelea por la coparticipación) Rucci se manifestó a favor del reclamo de Chubut, consideró que la Nación se metió con la autonomía de la provincia y que debería volver atrás en la decisión que desató el conflicto en el marco de una mesa de negociaciones entre las partes.
El gobernador Torres dijo el fin de semana que estaba dispuesto a entablar una "negociación resolutiva" con el gobierno de Milei, mientras que el Presidente lo desafió a cumplir su amenaza, a la vez que le advirtió que en ese caso se atenga a la Justicia.


Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

Frío y ráfagas fuertes en Neuquén: cuándo vuelve el calor según la AIC
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Docentes elegirán representantes en el Consejo Provincial de Educación
Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

Se presenta oficialmente la Asociación de Profesionales de Gestión Humana Patagonia
El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

Juicio por YPF: habrá una audiencia clave para definir si Argentina deberá o no pagar los US$16.000 millones
El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

YPF adquirió el 100% de Refinor por US$25,2 millones, consolidando su control logístico y energético en el norte argentino
La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

Filtración de 183 millones de credenciales: ¿afectó realmente a Gmail? Un repaso crítico de la “brecha”
Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.




