
La AIC adelantó que habrá temperaturas muy bajas en la cordillera
Las trabajadoras de casa particulares cobrarán un incremento del 35% acumulativo. Sigue el reclamo por la zona desfavorable
ACTUALIDAD24/02/2024Las trabajadoras de casas particulares firmaron un acuerdo por el que tendrán un 35% de aumento escalonado en sus salarios, que impactan tanto en el sueldo fijo para los que cubren jornadas completas como para las empleadas domésticas que ofrecen servicios por hora. Tras este nuevo paso en la negociación salarial, desde el sindicato explicaron que volverán a reunirse el 17 de abril.
Sonia Kopprio, titular del Sindicato de Personal Doméstico de Río Negro y Neuquén, explicó en declaraciones radiales que las subas son acumulativas, y se suman a otros reconocimientos que tienen las empleadas domésticas, como la zona desfavorable. Así, aclaró que el salario básico, que en febrero fue de 210 mil pesos, pasaría a 240 mil con la suba del 15% prevista para marzo, a lo que se debe sumar la zona desfavorable y la antigüedad de cada trabajadora.
Por otra parte, las que cumplan su trabajo por horas cobrarán un valor algo superior a los dos mil pesos por cada hora, según detalló la referente del sindicato.
Si bien la suba todavía no se publicó en el Boletín Oficial, desde el Sindicato celebraron el reconocimiento, que llega después del último acuerdo salarial pautado en octubre y que terminó de ajustarse con los sueldos de enero. Sin embargo, Kopprio aclaró que le planteó a la nueva comisión que reconozcan el reclamo de un 10% de zona desfavorable que adeudan para las que cumplen funciones en la región patagónica.
"Una trabajadora empleada doméstica se jubila y cobra la zona desfavorable el 40% jubiladas porque una trabajadora en la actividad no puede terminar concretar los 40", dijo sobre el desbalance que se genera entre las trabajadoras activas y las pasivas del rubro.
Kopprio aseguró que desde la patronal se comprometieron a brindarles respuestas sobre este tema, y agregó que, en caso de que no avancen con su pedido, recurrirá a la Cámara Laboral. "Nos pidieron un informe técnico de otros rubros, los bancarios tienen un 50% de zona, con sueldos de 900 mil pesos, ¿qué queda para una trabajadora doméstica?", aseguró en la entrevista radial.
Las trabajadoras de casas particulares habían alcanzado un acuerdo de aumento del orden del 34% en el mes de octubre que quedó ratificado mediante resolución 6/2023 publicada en el Boletín Oficial. Fue un incremento salarial del 34% no acumulativo sobre la escala salarial aprobada mediante Resolución CNTCP N° 4/23.
Cobraron un 12%, a partir del mes de octubre de 2023 con los salarios de noviembre; luego un 12%, no acumulativo, a partir del mes de noviembre con los sueldos de diciembre; y este último 10%, también no acumulativo, a partir del mes de diciembre de 2023 a cobrar los primeros días de enero de 2024.
La AIC adelantó que habrá temperaturas muy bajas en la cordillera
El Poder Judicial cuestionó que desde el 2022 el Ejecutivo no amplió legítimamente las plazas en la Unidad 11 que hoy está superpoblada
Según el informe 2024 de Reporteros sin Fronteras, Argentina sufrió uno de los retrocesos más alarmantes del mundo en materia de libertad de prensa, cayendo 21 puestos en el ranking global. Un descenso que no solo interpela al Gobierno nacional, sino también a una sociedad que parece acostumbrarse al silencio.
El periodista Baby Etchecopar lanzó una dura advertencia sobre el rumbo autoritario del gobierno, denunciando ataques directos a la libertad de prensa, amenazas a colegas y el uso del poder para intimidar a quienes se atreven a criticar. “Esto ya pasó con Yabrán”, dijo, en una comparación que resuena como un grito de alerta ante una democracia en retroceso.
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
El sismo fue de 7.5 y ocurrió a 220 kilómetros de la capital fueguina. Qué recomiendan las autoridades
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
La histórica ausencia del Movimiento Popular Neuquino en las elecciones nacionales de 2025 no es solo una decisión táctica, sino el síntoma de una crisis más profunda: la pérdida de una visión doctrinaria y del sentido político que alguna vez lo volvió indispensable.
Según el informe 2024 de Reporteros sin Fronteras, Argentina sufrió uno de los retrocesos más alarmantes del mundo en materia de libertad de prensa, cayendo 21 puestos en el ranking global. Un descenso que no solo interpela al Gobierno nacional, sino también a una sociedad que parece acostumbrarse al silencio.
Desde el estreno de su serie en Netflix, El Eternauta es furor. Sin embargo, no todos conocen la trágica historia real de su autor, Héctor Germán Oesterheld
El Lago Mari Menuco abastece de agua potable al 75% de Neuquén Capital y a la localidad de Centenario. Su rol es estratégico en la región, pero la expansión de la actividad hidrocarburífera en su entorno plantea serios riesgos ecológicos, sanitarios y sociales. ¿Está preparada la provincia para enfrentar una posible contaminación de su principal fuente de agua?
Energía del día: Cabra de Madera (Yi Wei). Un día para conectar con las emociones profundas, priorizar los vínculos reales y los espacios de belleza y calma. La Cabra invita a frenar, observar, cuidar. La Madera refuerza el crecimiento interior y la creatividad. No es jornada para competir: es para abrazar la armonía.
El Poder Judicial cuestionó que desde el 2022 el Ejecutivo no amplió legítimamente las plazas en la Unidad 11 que hoy está superpoblada
Organismos humanitarios y la ONU advierten sobre una catástrofe sin precedentes en Gaza, con más de 52.500 palestinos muertos, millones de desplazados y denuncias de crímenes de guerra contra el gobierno de Israel por ataques indiscriminados, asedio prolongado y el uso del hambre como arma.
¡Un nuevo día amanece y el Horóscopo Chino tiene mensajes importantes para ti! Dejamos atrás la suave energía de la Cabra de Madera para adentrarnos en las vibraciones del Mono de Fuego (丙申 - Bǐng Shēn). Este signo trae consigo una dosis de ingenio, actividad y un espíritu aventurero. El Fuego añade pasión e intensidad a la curiosidad natural del Mono, impulsándonos a la acción y a la búsqueda de nuevas soluciones. Es un día para la agilidad mental, la adaptabilidad y para encender nuestra chispa interior. ¿Qué desafíos y oportunidades nos depara este dinámico lunes 5 de mayo de 2025? ¡Descúbrelo a continuación!