
Figueroa: “al Neuquén injusto lo vamos a corregir con el trabajo de todos los neuquinos, pero nos tenemos que escuchar”
El gobernador brindó detalles y señaló que el panorama se complica con los recortes de nación. Destacó la austeridad provincial y reclamó diálogo
REGIONALES23/02/2024

El gobernador Rolando Figueroa detalló la elevada porción del Presupuesto 2024 que se lleva el pago de deudas; también destacó el plan de austeridad en el manejo de los fondos provinciales y advirtió que, sin diálogo, el país corre el riesgo de padecer una crisis que “no queremos que llegue a Neuquén”. El mandatario hizo estas declaraciones durante un acto (con inauguración de obras) que realizó en Las Ovejas.
Al hablar sobre los financiamientos para obras, Figueroa explicó que “los neuquinos vamos a necesitar un gran ingenio para ver cómo podemos salir adelante”; y repasó “sólo algunos números” que ilustran sobre el complejo momento de la economía.
“El Presupuesto provincial es de dos mil millones de dólares, ahora sin aportes del gobierno nacional con lo que va a disminuir ese presupuesto”, dijo. Y señaló que “este año tenemos vencimientos de 320 millones de dólares por endeudamiento consolidado (de la gestión anterior), tenemos alrededor de 200 millones de dólares de deudas de obras en ejecución que han sido paralizadas”. Al respecto ejemplificó sobre el esfuerzo que se viene: “Acá, en Las Ovejas, tenemos viviendas que las vamos a activar con ingenio”.
“Ya vamos 520 millones de dólares”, sostuvo y agregó que “si a eso le sumamos que teníamos que financiar un déficit del Instituto (ISSN) de 100 millones de dólares por año, si le sumamos que tenemos que financiar un déficit de los municipios de 100 millones por año, y si le sumamos que tenemos que financiar a uno de los poderes del Estado en un déficit de 60 millones por año, son cerca de 800 millones que se van en la cancelación de deudas y déficit que no le corresponden al Estado provincial”.
Subrayó que, más allá de las limitaciones presupuestarias, “tenemos que brindar -con justicia- las mismas oportunidades (a todos los neuquinos) y ese es el deber que tenemos aquellos a los que nos toca gobernar”.
“Tenemos que tener equilibrio, tenemos que ser mesurados y tenemos que tener aplomo para cuando los momentos no son buenos”, dijo y agregó que también “tenemos que administrar los sentimientos para cuando las cosas no salen como uno piensa, por eso digo que a este país y esta provincia los tenemos que construir entre todos”.
Ese esfuerzo requiere de un ordenamiento que el gobernador puso en marcha ni bien asumió, y del que ahora se ven los resultados. “Reducimos la planta política y, este año, tenemos 32 millones de dólares menos en la política; hemos eliminado las jubilaciones de privilegio de los políticos, hemos detectado que la mitad de los planes sociales estaban otorgados a personas que ni siquiera se presentaron a llenar los requisitos para cobrar, y hemos trabajado en distintas líneas para poder, incluso, intimar a empleados que hace años no van a trabajar” en los distintos organismos del Estado.
“Al Neuquén injusto lo vamos a corregir con el trabajo de todos los neuquinos, pero nos tenemos que escuchar”, expresó el gobernador y ensayó una reflexión: “Muchas veces dicen ´no tengo respuesta´, pero la respuesta está, lo que puede suceder es que no sea la que se pretende, pero la respuesta existe”.
“Nos tenemos que escuchar y tenemos que dialogar, eso es lo que nos toca vivir a todos los argentinos, si no vamos a padecer una crisis que nosotros no queremos que llegue a la provincia de Neuquén, porque los neuquinos hemos elegido vivir con un sentido federal y pregonamos federalismo dentro de la provincia y reclamamos federalismo en un país que a veces es federal a la hora pedirles a las provincia, pero unitario a la hora de gobernar”, señaló. “Eso en Neuquén no va a suceder, en Neuquén vamos a defender y conservar la neuquinidad que todos nosotros pretendemos”, concluyó.


Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes


Doble titulación: cursan el secundario y a la vez aprenden un oficio
La propuesta busca brindar herramientas teóricas y prácticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida.

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

Gracias a la conectividad digital, las y los vecinos ahora pueden realizar consultas médicas sin necesidad de trasladarse a centros urbanos, accediendo a profesionales de distintas especialidades.

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.