Sonda estadounidense aluniza con éxito y emite débil señal

El primer alunizaje para EE.UU en medio siglo, marca un hito importante para el sector espacial privado. El módulo Odysseus descendió en la superficie lunar, buscando un lugar relativamente llano cercanos al polo sur

TECNOLOGÍA23/02/2024Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
columbialuna

Un módulo de aterrizaje lunar privado de Estados Unidos se posó este jueves (22.02.2024) en la Luna, pero el contacto con la nave fue débil, dijo la empresa Intuitive Machines, que no publicó actualizaciones inmediatas sobre el estado de la nave robótica.

La tensión aumentó en el centro de mando de la empresa en Houston, ya que los controladores esperaban una señal de la nave espacial situada a unos 400.000 kilómetros, que llegó unos 10 minutos más tarde.

«Estamos evaluando cómo podemos refinar esa señal», dijo el director de la misión Tim Crain. «Pero podemos confirmar, sin lugar a dudas, que nuestro equipo está en la superficie de la Luna».

El módulo de aterrizaje, Odysseus, descendió desde una órbita lunar y se guio hacia la superficie, buscando un lugar relativamente llano entre los acantilados y cráteres cercanos al polo sur.

Se trata de la primera compañía privada en posarse en la Luna, en lo que será el primer alunizaje de una sonda estadounidense en más de 50 años.

El alunizaje está previsto a las 01H24 CET del viernes, es decir las 17H24 de Houston, en el sur de Estados Unidos, donde se encuentra la sala de control de la compañía.

El módulo de alunizaje Nova-C, que transporta experimentos científicos de la NASA, mide un poco más de cuatro metros de alto. Despegó la semana pasada desde el estado de Florida (sureste) y el miércoles entró en la órbita lunar.

Primer alunizaje en 50 años

Según lo previsto por Intuitive Machines, una pequeña máquina equipada con cámaras, desarrollada por la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, saldría del módulo de alunizaje para captar el gran momento desde el exterior.

Nova-C reduciría la velocidad de 1.800 metros por segundo a un metro por segundo cuando sus seis pies toquen el suelo.

El éxito no sólo marca un hito importante para el sector espacial privado, sino también el primer aterrizaje de una sonda estadounidense en la Luna desde el final del legendario programa Apolo en 1972.

India y Japón lograron posarse recientemente en la Luna gracias a sus agencias espaciales nacionales, convirtiéndose en el cuarto y quinto país en conseguirlo, después de la Unión Soviética, Estados Unidos y China.

Pero varias empresas (israelíes, japonesas y estadounidenses) lo han intentado en vano. Rusia también se quedó sin alunizar este verano.

Cerca del polo sur de la Luna

El lugar elegido por Intuitive Machines está situado a unos 300 kilómetros del polo sur de la Luna. El cráter que servirá de pista de alunizaje se llama Malapert A, en honor a un astrónomo del siglo XVII.

El polo sur lunar es de especial interés porque contiene agua en forma de hielo, que podría explotarse.

La NASA espera enviar astronautas a la Luna partir de 2026 con sus misiones Artemisa. Para prepararlas quiere estudiar la región más de cerca.

Para conseguirlo usa su nuevo programa CLPS de la NASA, que ha encargado a empresas privadas que lleven su material científico a la Luna, en lugar de desarrollar ella misma vehículos para hacerlo.

El módulo de aterrizaje lunar transporta seis cargamentos privados (incluidas unas esculturas del artista contemporáneo Jeff Koons que representan las fases de la Luna) y seis instrumentos científicos de la NASA.

Además, unas cámaras situadas bajo el módulo de aterrizaje lunar analizarán la cantidad de polvo arrojado durante el descenso, con el fin de compararlo con los alunizajes de Apolo.

Otro instrumento estudiará el plasma lunar (una capa de gas con carga eléctrica) y medirá las ondas de radio procedentes del Sol y de otros planetas.

El módulo de alunizaje, bautizado Odysseus, funcionará con paneles solares. Se espera que esté activo siete días desde el momento en que se posa. Después quedará inoperativo.

tercerpuente

Te puede interesar
Japan-1

Japón rompe el récord de velocidad de internet

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/07/2025

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de Japón (NICT) logró una velocidad récord de internet de 1,02 petabits por segundo, utilizando tecnología compatible con la infraestructura existente y marcando un antes y un después en la transmisión de datos a nivel mundial.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.