
CETERA convocó a un paro nacional con movilización para el lunes 26
La decisión se tomó en un congreso extraordinario, luego de que el Gobierno convocara a tratar paritarias recién el próximo martes
ACTUALIDAD22/02/2024

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció un paro docente para el lunes con movilización en todas la provincias en reclamo de una paritaria nacional y el rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
La decisión se tomó este jueves en un congreso extraordinario, luego de que el Gobierno nacional convocara a tratar paritarias recién el próximo martes, cuando estaba previsto que el lunes empezaran las clases en diez jurisdicciones, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La medida será por 24 horas y dilatará el inicio del ciclo lectivo.
Por otra parte, los otros cuatro gremios nacionales (UDA, CEA, AMET y SADOP), nucleados en la GCT, suspendieron la medida que habían anunciado, por la convocatoria del Gobierno nacional a discutir el salario mínimo docente el próximo martes 27.
Además del paro, se espera que haya movilizaciones provinciales. La medida de fuerza se decidió en un congreso que se pronunció en rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial y los recortes en las partidas nacionales para programas educativos, infraestructura y comedores escolares.
Después de haberse pronunciado -reiteradas veces- en contra de la Paritaria Nacional Docente, el Gobierno nacional finalmente convocó a los cinco gremios de la educación a una reunión para discutir la actualización del salario mínimo el martes 27 de febrero a las 18 hs, al día siguiente de que empiecen las clases en varias jurisdicciones del país.
Ante esta dilación de la convocatoria, CTERA decidió anunciar la medida de fuerza en rechazo a los recortes de los aportes nacionales al salario de los docentes de todo el país y de las partidas presupuestarias para infraestructura y comedores.
“Se ha dilatado intencionalmente la convocatoria a la reunión. Todos sabían cuándo se iniciaba el ciclo lectivo”, señaló la titular de CTERA, Sonia Alesso, en conferencia de prensa. Y anticipó que “el próximo mes los docentes de todo el país van a cobrar menos” por la eliminación del FONID.
Paritaria docente en la provincia
El gobierno provincial y el gremio docente ATEN mantuvieron este miércoles la primera reunión paritaria, donde se decidió un cuarto intermedio hasta el sábado y continuar con las negociaciones.
Al cierre del encuentro, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, explicó que llevaron el planteo de que se continúe con el esquema de actualización salarial en base al IPC, además de una “recomposición del salario” que sirva de piso.
El Ejecutivo, representado por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares y la ministra de Educación Soledad Martínez, expuso la situación de los ingresos, donde se informó una baja de la coparticipación y una situación compleja pero que pueda mejorar en cuanto a las otras dos fuentes de ingresos: regalías y recaudación.
“El gobierno hizo un planteo vinculado con el estado de situación financiera y económica de la provincia, de cuáles fueron los obstáculos que han ido encontrando en estos primeros días de gobierno, pero también expresó su voluntad de poder hacer los máximos esfuerzos para poder encontrar una solución a los planteos que nosotros llevamos como organización sindical”, señaló Guagliardo en diálogo con LMN.
“Nos parece que el gobierno está con la intención de que se pueda resolver para que podamos iniciar el ciclo colectivo como todos y todas queremos”, agregó.
“Por nuestra parte, nosotros hemos planteado el pliego que se discutió en el plenario, la necesidad de recuperar salario, que ha perdido el poder adquisitivo si se lo compara con la canasta básica total de Neuquén de enero de 2023”, indicó Guagliardo.
“Entonces, a pesar de haber tenido el IPC, la devaluación impactó de lleno en lo que son los consumos masivos de cualquier familia vinculados a los alimentos. Y, por otro lado, lo que impactó en el salario del bolsillo el aumento de los aportes para la jubilación. Ese es un tema que nos preocupa. Por eso tiene que elevarse el piso, a partir del cual después podamos discutir la cláusula de actualización, que para nosotros tiene que seguir siendo el IPC”, explicó el dirigente gremial. Respecto a esto último, señaló que el planteo de ATEN es que debe acortarse el plazo de la cláusula de actualización.
Por otra parte, el gremio llevó otros planteos a la mesa de negociación, como el cumplimiento del último tramo del adicional por zona, el transporte educativo público docente y que se garantice la implementación del diseño curricular de secundaria e inicial.
Además, reclamaron la creación de cargos y horas, el incremento urgente de las partidas escolares y el inicio de la discusión del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.