
Se pone en marcha un nuevo Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat
Desde el 16 de febrero se actualizará el formulario a completar, que tendrá carácter de declaración jurada. Se respetarán las inscripciones previas. Será obligatoria la actualización de los datos de las personas ya inscriptas.
REGIONALES15/02/2024
NeuquenNews
El gobierno neuquino puso en marcha hoy un nuevo Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat (Ruprovi) Se trata de una herramienta de política pública para detectar la necesidad habitacional de neuquinas y neuquinos, estableciendo prioridades para focalizar los recursos del Estado, con una mirada integral hacia las familias.
A partir del próximo viernes 16 de febrero se actualizará el formulario a completar, que tendrá carácter de declaración jurada y servirá para relevar la demanda socio habitacional de todos los habitantes de la provincia, llegar realmente a la gente que necesita una solución habitacional, evitar registros duplicados y utilizar fuentes auténticas para validar información, Incorporando cuestiones en materias de género, salud, empleabilidad y educación.
El lanzamiento se realizó durante una entrega de viviendas en el barrio Z1 de la ciudad de Neuquén, del que participaron el gobernador Rolando Figueroa, el ministro de Infraestructura, Rubén Echeverry; y el presidente del ADUS-IPVU, Pablo Dietrich, entre otros.
“Eso es precisamente lo que necesitamos y lo que defendemos las neuquinos. Vivimos circunstancias muy especiales y estar ordenados también nos otorga una gran ventaja, que es ser más justos en las políticas públicas, por eso este lanzamiento que estamos haciendo hoy del Ruprovi, que tiene que ver con qué familias ya están inscriptas, cuáles tienen una vivienda y han podido solucionar este problema y cuáles son aquellas que la necesitan”, sostuvo el mandatario.
Agregó que “es importante este rol que hemos adoptado de ordenar el Estado. En estos días hemos podido detectar quiénes no necesitan más planes sociales, o aquellos que quizás ya dejaron de tener los requisitos para obtener planes sociales -agregó el mandatario- menos de la mitad de los beneficiarios de planes sociales se presentaron al relevamiento que hemos realizado (…) enfocamos los recursos a los que verdaderamente necesitan y si hay algo que se necesita en la provincia de Neuquén son viviendas. Para eso nos tenemos que ordenar, saber quiénes las necesitan y de qué manera las vamos a hacer un reclamo al gobierno nacional”.
Figueroa ponderó también el programa de entrega de lotes con servicios que realiza adelante la Municipalidad de Neuquén. “Este programa que viene desarrollando Mariano (Gaido) es algo fundamental y ha tenido su éxito, fíjense cómo ha crecido en Neuquén y cómo inmediatamente la familia puede construir su vivienda también. Por eso vamos a trabajar con el Banco de la Provincia del Neuquén para otorgar ayudas desde el BPN para que se puedan edificar más rápidamente las soluciones habitacionales”, enfatizó.
Echeverry, por su parte, sostuvo que el relanzamiento del Ruprovi “es un paso muy importante, sobre todo para aquellos que anhelan su vivienda propia”.
“Nos hemos encontrado con que falta mucha información, entonces lo que pretendemos hacer es comenzar a medir, tener un parámetro para saber cuáles son las reales necesidades de la gente, dónde están ubicadas estas personas y también evitar que, como dice el gobernador, esto hemos recibido una provincia injusta donde muchos tienen poco y hay algunos pocos que tienen mucho”, explicó.
“Lo que queremos es que a través de este nuevo re empadronamiento tener una buena información de cuáles son las verdaderas necesidades de aquellas personas que precisamente hoy no pueden acceder. Queremos aprovechar toda la información disponible que nos va a permitir cruzar información para evitar privilegios”, puntualizó.
El funcionario sostuvo que se trata de un primer paso “dentro de un programa que nos pidió el gobernador de un plan de infraestructura para toda la provincia (…) Otro programa va a ser el recupero, para que aquella persona que acceda a la vivienda a su vez pueda hacer un esfuerzo y pagarla, pero que otros neuquinos también puedan acceder en el futuro a una vivienda”.

Puntaje
El nuevo Ruprovi generará un sistema de “scoring” para detectar prioridades, evitando designaciones arbitrarias y utilizando criterios objetivos y con métricas. Cruzará además información con Anses, con las áreas de discapacidad, registros de deudores alimentarios y de violencia de género.
También será público el listado de inscriptos y se pondrá en marcha un nuevo formulario con criterios más “amigables”, intuitivo y accesible desde cualquier dispositivo fijo o móvil.
Es importante resaltar que el Ruprovi no modificará las fechas de inscripción de los titulares. Sin embargo, bajo esta nueva modalidad será obligatorio la actualización la información propia y del grupo conviviente.
Bajas
Las bajas del Ruprovi pueden realizarse por las siguientes razones: bajas voluntarias de los inscriptos, personas que tengan denuncias, irregularidades y hayan participado de tomas o usurpaciones; quienes hayan ocupado lotes (del IPVU, del Estado o de privados) o suspensiones cuando se demuestre la veracidad de las denuncias (registro de usurpadores) y cuando se compruebe que se haya falsificado o completado de manera errónea datos del formulario.
Para poder llegar a todas y todos, desde el Ruprovi se realizarán convenios y capacitaciones a los municipios. Actualmente hay siete delegaciones en el interior: Villa la angostura, Chos Malal, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Las Lajas, Cutral Co y Zapala.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.


ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.



