¿por qué el martes 13 se considera como el día de la mala suerte?

El número 13 ha estado asociado históricamente a la mala suerte, especialmente cuando cae en martes o viernes. ¿Cuál es el origen de esta superstición?

ACTUALIDAD13/02/2024NeuquenNewsNeuquenNews
martes 13
"No te cases ni te embarques"

“En martes 13 ni te cases ni te embarques” es un refrán archiconocido en los países de habla hispana. El miedo a los martes o viernes que caen en este número es una superstición que algunos creen, otros ridiculizan y muchos simplemente ignoran. Su origen se encuentra en una serie de referencias que se remontan a la mitología de la Antigüedad, a las religiones abrahámicas y a algunas coincidencias históricas.

El número 13, especialmente cuando cae en martes o viernes, ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, principalmente vinculadas a la religión.

Hay aviones que no tienen asiento número 13, y algunos edificios pasan de la planta 12 a la 14. A veces, este número puede aparecer como 12+1.

El número 13 de por sí ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, principalmente vinculadas a la religión. En la Cábala judía son 13 los espíritus malignos; la cifra se asocia también al carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, y es por lo tanto un número de la muerte.

El cristianismo tiene tres malos augurios al respecto: trece eran los invitados a la Última Cena, se cree que Jesús fue crucificado en un viernes 13 y finalmente, cuando se escribió el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el decimotercer capítulo.

La asociación del martes 13 con la desgracia tiene origen en la divinidad romana que da nombre a este día: Marte, el señor de la guerra. Los romanos se tomaban muy en serio la influencia de los dioses en su vida cotidiana, por lo que uno violento y causante de conflictos como él no era el más indicado para presidir bodas, negocios u otros eventos que requirieran buenos auspicios.

La combinación del martes y el trece como una fecha de mala suerte provendría de la fusión de la tradición romana con la cristiana. También se ha asociado a veces con la caída de Constantinopla en manos de los otomanos, en 1453, pero se trata de una creencia errónea, ya que asalto final se dio el 29 de mayo.

La asociación del martes 13 con la desgracia proviene del dios romano Marte, mientras que la fobia al viernes 13 tiene su origen en la crucifixión de Jesús y la persecución contra los templarios.

Por su parte, un viernes 13 fue la fecha en la que, según la tradición, fue crucificado Jesús. A este episodio se suma uno que efectivamente aconteció en dicha fecha, en concreto el 13 de octubre de 1307: el inicio de la persecución contra los caballeros templarios, que acabaría con la destrucción de la orden.

La fobia al viernes 13 está más extendida por la mayoría de países europeos y, por influencia cultural, en los de América, mientras que el martes 13 es más específico de los países hispanohablantes y unos pocos más.

El 13 no es ni mucho menos el único día que carga con el estigma de la mala suerte. En Italia, por ejemplo, es el viernes 17 el de mal augurio: esta superstición proviene nuevamente de la cultura romana, ya que en numerales romanos se escribe como XVII, que reorganizando las letras se puede leer como vixi (en latín, “viví”, lo que implica estar muerto).

En Japón y China, es el número 4 en general la cifra prohibida, ya que su pronunciación original es shi, que también significa muerte. La fobia al cuatro es tal que los japoneses crearon una lectura alternativa para el número, que pasó a pronunciarse yon. Y de seguir fijándonos en todos los episodios oscuros para cada cultura del mundo, probablemente ningún día del mes estaría libre de culpa.


 

Te puede interesar
1010x567_presidente-junto-villarruel-518364-092205

“Argentina sangra de inequidad”: fuerte mensaje de la Iglesia ante Milei en el Tedeum del 25 de Mayo

NeuquenNews
ACTUALIDAD25/05/2025

En un 25 de Mayo cargado de simbolismo y tensión política, el tradicional Tedeum celebrado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires se convirtió este año en el escenario de una de las críticas más duras al rumbo del Gobierno nacional desde que Javier Milei asumió la presidencia. El encargado de pronunciarla fue el arzobispo porteño Jorge García Cuerva, quien, ante la presencia del presidente y su gabinete, expresó con crudeza: “Argentina sangra”.

Lo más visto
rucci-1024x683

Marcelo Rucci: "El sueño del trabajo en Vaca Muerta hoy no existe, hay que decir la verdad"

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/05/2025

En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.

Judaismo

Serie Especial: ¿Qué es el sionismo?: Ideología, poder y realidad más allá de la narrativa oficial. Capitulo III

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN27/05/2025

Capítulo III | El Poder del Sionismo: Construcción del Estado y Estructuras Sociales. ¿Cómo se concretó el proyecto sionista en la creación del Estado de Israel? El rol del sionismo en las políticas de inmigración, la exclusión de la población árabe-palestina y la creación de instituciones clave como el ejército, el sistema educativo y el aparato de seguridad.

Cabildo 1810

25 de Mayo: El día que comenzó la idea de una Nación

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/05/2025

Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 28 de mayo de 2025 - Energía del día: Jabalí de Tierra

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO28/05/2025

El Cerdo de Tierra invita a un día afectuoso, realista y generoso, en el que el bienestar se construye a partir de los pequeños gestos de entrega, hospitalidad y sentido común. Es un día ideal para dar sin medir, escuchar sin juzgar y construir lazos desde la autenticidad. La Tierra le aporta firmeza al deseo de ayudar, y la energía emocional del Cerdo abre el corazón.