
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
El ministerio de Salud informó que el traspaso de pacientes de sector privado al público se nota desde principios de año, pero se profundizó en los últimos días
ACTUALIDAD08/02/2024El sistema de salud pública de la provincia de Neuquén registró un aumento en la demanda desde principios de este 2024 de pacientes que ya no pueden sostener el pago de un coseguro para la consulta médica.
El ministro de salud de Neuquén, Martín Regueiro, vaticinó que “este va a ser un año difícil”. Si bien se anunció hace unos días el ingreso paulatino de medicamentos a través de la implementación de la Ley de Emergencia Sanitaria (3422), se suman otros problemas como consecuencia de la coyuntura nacional.
“Lo que está pasando es que hay gente que tiene obra social, pero como se le cobra algún coseguro o algún monto extra, está yendo directamente a la salud pública. Hoy se ve en los centros de salud que la demanda está cambiando: la gente va al sistema de salud pública porque no puede pagar la diferencia”, observó Regueiro.
El ministro dijo en diálogo que esta situación es más visible en este último tiempo, pero que desde inicios de este año ya se empezó a dar en todo el sistema de salud pública de la provincia.
Contó que “hay gente que se dio de baja en la prepaga y otra que directamente cambió de categoría”, a un plan con menos prestaciones y que eso tuvo como consecuencia que aumente la consulta en el público.
Hay datos para estimar que la mutación de pacientes de las prepagas al sistema púbico se profundizará. Las prepagas anunciaron un nuevo aumento para marzo por encima del 20% y que significará una suba del 100% en el primer trimestre del año.
"Esta situación agravó la crisis de los insumos, que estamos tratando de resolver y que se tiene que resolver en los próximos meses con las compras que están entrando”.
Partidas de medicamentos e insumos que llegan tras la compra directa para hospitales y centros de salud.
El ministro de Salud recordó que la Ley de Emergencia Sanitaria les provee de herramientas para agilizar los plazos administrativos de compra. E indicó que de forma paralela están implementando un sistema de trazabilidad para poder detectar dónde está la falla o dónde están los faltantes para distribuir de forma equitativa la medicación.
“Tenemos lugares donde los insumos están frenados y queremos hacer que circulen, optimizar la circulación de insumos. Tenemos que estar controlando cada una de los pasos administrativos y también de dispensa de los medicamentos”, agregó.
A cuentagotas
Regueiro dijo que el Plan Nacional Remediar, que suministra medicamentos esenciales en centros de salud, últimamente entrega remedios a cuentagotas. “La semana pasada tuvimos una reunión para ver cuál es la situación porque no vamos a comprar dos veces el mismo medicamento, pero ante esta incertidumbre que tenemos de Nación empezamos a comprarlo”, añadió.
“Hablamos también con referentes de Remediar, pero es cierto que la entrega de estos planes está enlentecida, es un poco el plan que se tiene desde Nación y nosotros queremos cuidar la salud de los neuquinos”, dijo.
El funcionario aseguró que cuando “se corren o se retiran un poco algunas obras sociales y/o prepagas nosotros tenemos que salir a dar respuesta, por eso entramos en esta crisis.
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina
La AIC anticipa un 12 de septiembre con temperaturas que alcanzarán 27°C en la capital y nevadas en Villa La Angostura
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente
En una intensa recorrida por el norte neuquino, el candidato a senador por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, visitó junto a Ana Sandoval (candidata a segunda senadora), Amancay Audisio (primera diputada) y Malena Ortiz (candidata a diputada), diversas localidades de la región, incluyendo Taquimilán, Buta Ranquil, Las Ovejas, Andacollo, Huinganco y Chos Malal.