
Hospitales y centros de salud colapsados por los que no pueden pagar un coseguro
El ministerio de Salud informó que el traspaso de pacientes de sector privado al público se nota desde principios de año, pero se profundizó en los últimos días
ACTUALIDAD08/02/2024

El sistema de salud pública de la provincia de Neuquén registró un aumento en la demanda desde principios de este 2024 de pacientes que ya no pueden sostener el pago de un coseguro para la consulta médica.
El ministro de salud de Neuquén, Martín Regueiro, vaticinó que “este va a ser un año difícil”. Si bien se anunció hace unos días el ingreso paulatino de medicamentos a través de la implementación de la Ley de Emergencia Sanitaria (3422), se suman otros problemas como consecuencia de la coyuntura nacional.
“Lo que está pasando es que hay gente que tiene obra social, pero como se le cobra algún coseguro o algún monto extra, está yendo directamente a la salud pública. Hoy se ve en los centros de salud que la demanda está cambiando: la gente va al sistema de salud pública porque no puede pagar la diferencia”, observó Regueiro.
El ministro dijo en diálogo que esta situación es más visible en este último tiempo, pero que desde inicios de este año ya se empezó a dar en todo el sistema de salud pública de la provincia.
Contó que “hay gente que se dio de baja en la prepaga y otra que directamente cambió de categoría”, a un plan con menos prestaciones y que eso tuvo como consecuencia que aumente la consulta en el público.
Hay datos para estimar que la mutación de pacientes de las prepagas al sistema púbico se profundizará. Las prepagas anunciaron un nuevo aumento para marzo por encima del 20% y que significará una suba del 100% en el primer trimestre del año.
"Esta situación agravó la crisis de los insumos, que estamos tratando de resolver y que se tiene que resolver en los próximos meses con las compras que están entrando”.
Partidas de medicamentos e insumos que llegan tras la compra directa para hospitales y centros de salud.
El ministro de Salud recordó que la Ley de Emergencia Sanitaria les provee de herramientas para agilizar los plazos administrativos de compra. E indicó que de forma paralela están implementando un sistema de trazabilidad para poder detectar dónde está la falla o dónde están los faltantes para distribuir de forma equitativa la medicación.
“Tenemos lugares donde los insumos están frenados y queremos hacer que circulen, optimizar la circulación de insumos. Tenemos que estar controlando cada una de los pasos administrativos y también de dispensa de los medicamentos”, agregó.
A cuentagotas
Regueiro dijo que el Plan Nacional Remediar, que suministra medicamentos esenciales en centros de salud, últimamente entrega remedios a cuentagotas. “La semana pasada tuvimos una reunión para ver cuál es la situación porque no vamos a comprar dos veces el mismo medicamento, pero ante esta incertidumbre que tenemos de Nación empezamos a comprarlo”, añadió.
“Hablamos también con referentes de Remediar, pero es cierto que la entrega de estos planes está enlentecida, es un poco el plan que se tiene desde Nación y nosotros queremos cuidar la salud de los neuquinos”, dijo.
El funcionario aseguró que cuando “se corren o se retiran un poco algunas obras sociales y/o prepagas nosotros tenemos que salir a dar respuesta, por eso entramos en esta crisis.


Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Una muestra recupera las prácticas minero metalúrgicas de la puna jujeña desde la época prehispánica hasta la actualidad
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

La Justicia otorga nueva prórroga a la intervención de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.


Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Robos, videos y un allanamiento: cayó el hombre que se llevaba objetos en patineta en Neuquén
Vecinos de Rincón de Emilio denunciaron una seguidilla de robos registrados por cámaras de seguridad. En los videos se veía a un hombre que huía en patineta, cargando los objetos robados.

Inseguridad: se llevaron más de $2 millones de la cooperativa del estacionamiento medido en Bariloche
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno
