
Soledad Martínez: “Están dadas las condiciones edilicias para el inicio del ciclo lectivo”
Continúan las acciones de mantenimiento preventivo en establecimientos escolares de la Confluencia y el interior provincial, con el objetivo de garantizar el inicio de clases
REGIONALES06/02/2024
Neuquén Noticias
La ministra de Educación, Soledad Martínez, confirmó que el 4 de marzo las escuelas estarán en condiciones de empezar el ciclo lectivo 2024. Explicó que desde el Ejecutivo se continúa trabajando sobre el plan de obras y de mantenimiento edilicio, previsto el año pasado para las escuelas de la provincia.
El monto total para el mantenimiento de escuelas, de acuerdo con el decreto de convenio firmado para este año, tiene una inversión de 693.156.858 pesos e involucra a 47 municipios que adhirieron a dicha dinámica. En aquellas localidades en las que no se acordaron las tareas a través de sus municipios, se hacen a través de la contratación de empresas.
Martínez detalló que “estamos cumpliendo el cronograma de tareas planteado antes del inicio lectivo” y agregó que “la decisión también se da a partir de acuerdos establecidos con las distintas comunidades educativas”. También aclaró que, en escuelas del interior, cuyo mantenimiento escolar depende de convenios suscriptos con los municipios, ya están iniciados los trabajos.
Las acciones del mantenimiento preventivo alcanzan en el área Confluencia a 253 edificios escolares de distintas modalidades y niveles, centros de educación física e institutos y plantas de campamento. Dentro de este esquema, hay 162 edificios escolares de Neuquén capital, 36 de Plottier, 33 de Centenario, 12 de San Patricio del Chañar y 10 de Senillosa. En la misma zona también hay acciones de mantenimiento por convenio con los municipios y comisiones de fomento de Añelo, Los Chihuidos, Aguada San Roque y Villa El Chocón.
Las tareas de mantenimiento preventivo consisten en limpieza de tanques de agua, limpieza y sondeo del sistema cloacal y de pluviales, desmalezamiento, limpieza y reparación de calefactores, reemplazo de luminarias, revisión en núcleos sanitarios, puertas y ventanas, retiro de árboles secos y de escombros. Por otro lado, se hizo mantenimiento mayor con impermeabilización de techos, ejecución y mejora de rampas de acceso a establecimientos, reacondicionamiento en baños y diversas reparaciones en salones de usos múltiples, contrapisos y pintura, entre otras acciones.
En establecimientos del interior, las tareas de mantenimiento realizadas y en marcha, de acuerdo con períodos lectivos, son de similares características a las de Confluencia. Desde la dirección de Mantenimiento Interior se trabajó en 29 edificios de Cutral Co, 30 de Zapala y 7 de El Huecú. En tanto, como ya se señaló, en más de 40 municipios se articula a través de convenios, para la misma prestación que garantizará las condiciones de funcionamiento de las escuelas de la provincia.


La Cooperativa de vivienda y consumo “Ruca Che limitada convoca a sus asociados del loteo de Plottier “número uno”; a asistir mañana a las 12:30 del mediodía a las oficinas de la cooperativa de agua de esla localidad,

El Gobierno de Río Negro presentó el nuevo sistema de botones antipanico para toda la Provincia
El Gobierno de Río Negro presentó este lunes el nuevo sistema de botones antipánico que permitirán reforzar la protección, la geolocalización y la conectividad de las personas en situación de violencia en toda la Provincia.

El ordenamiento de Vista Alegre contempla la preservación de las áreas productivas
No amplía las áreas urbanas, establece una zona de transición y busca consolidar los dos cascos urbanos existentes en la localidad. Es un proceso participativo y abierto, en el que participan el municipio, los vecinos, organizaciones locales y organismos provinciales.

La Provincia extiende el tendido eléctrico hacia el Paso Mamuil Malal
Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

La Comisión para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial cerró su recorrido federal en Neuquén
El cuerpo Inter poderes creado por la Resolución 1229 concluyó en la ciudad de Neuquén la serie de encuentros regionales que impulsaron la participación ciudadana y el debate sobre la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.


Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Miércoles con mal tiempo en Neuquén: alerta por tormentas y ráfagas
La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El salario mínimo cayó en septiembre y es más bajo que el de 2001
Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.



