
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
Córdoba y Río Negro enviarán brigadistas
ACTUALIDAD30/01/2024
Neuquén Noticias
El comando a cargo del combate del incendio del Parque Nacional Los Alerces, que ya consumió más de 1.800 hectáreas, en su mayoría de especies nativas, decidió dividir el área afectada en seis sectores, a raíz de su extensión.
Por otra parte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se comprometió a enviar ayuda para combatir el fuego en el extremo norte de la provincia de Chubut.
De acuerdo con el último parte emitido el lunes por la noche por Parques Nacionales, en las primeras horas de mañana se desplegará una mayor cantidad de personal disponible para el operativo de combate del incendio, “totalizando 131 Brigadistas de Incendios Forestales, con un total de 230 agentes trabajando en el sistema de contención”.
El incendio ya afectó 1.893 hectáreas y continúa activo y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) puso a disposición “tres helicópteros, dos aviones hidrantes, maquinaria vial y drones de observación de puntos calientes”.
Este martes se espera un ascenso de temperatura, con una máxima de 25 grados en la zona y vientos del sector Oeste con mayores intensidades por la tarde, de 20 a 30 kilómetros por hora.
Río Negro y Córdoba enviarán ayuda a Chubut para luchar contra el fuego
El gobernador Weretilneck dispuso los recursos humanos y el equipamiento del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) rionegrino para combatir el incendio, según informó en su cuenta oficial de la red social X.
“Toda la solidaridad de la Provincia de Río Negro con nuestros vecinos del Chubut. Ponemos a disposición recursos que les brinden asistencia y colaboren para combatir los incendios en el Parque Nacional Los Alerces a través de nuestros brigadistas del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif)”, detalló el mensaje del mandatario rionegrino.
El coordinador del Splif rionegrino, Marcelo Rey, dijo a Télam que en Bariloche y en El Bolsón se dispone de unas 180 personas de las cuales 70% son brigadistas a los que se suman técnicos, camiones cisterna y camionetas de ataque rápido.
En tanto, el ministro del Interior, Guillermo Francos, junto al secretario de Interior Lisandro Catalán y la subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, se reunieron con representantes de Parques Nacionales y del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) para monitorear el incendio, informó la cartera a través de la red social X.
Añadieron que “en las próximas horas, se espera el arribo a la zona de 46 brigadistas pertenecientes del Plan Provincial de Córdoba” y de esta manera, el miércoles estarán trabajando en el terreno “cerca de 250 brigadistas de diversas jurisdicciones”.
El subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo del Chubut, Eduardo Pérez, confirmó que “están arribando a la zona más brigadistas para sumarse al combate del incendio”.
El funcionario precisó que “los brigadistas son alrededor de 200 que actúan en el frente, a lo que hay que sumar a todo el personal que hace logística, los dos aviones y los dos helicópteros, más el apoyo de los bomberos voluntarios locales”.
Pérez reconoció que “sería de gran ayuda que llueva para que el incendio, que está muy activo, pueda disminuir en su intensidad, porque la experiencia marca que, si la naturaleza no actúa, es muy difícil superar un incendio de estas características”. Puso como ejemplo que “países como Estados Unidos, Canadá o España, que tienen tecnología y recursos, no pueden hacer frente a un incendio cuando éste avanza en zona boscosa”.
Un incendio intencional
Para el intendente de Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, el incendio que se declaró el jueves pasado fue “intencional y es una práctica que se reitera en todas las temporadas desde el 2015″.
Otaño sostuvo hoy que “queda clara la intencionalidad porque no ocurrió durante una tormenta eléctrica, ni por un arco voltaico en zonas cercanas a las líneas de alta tensión, ni por un fogón mal apagado en áreas de uso turístico, ni en espacios sujetos a la intervención humana donde se hubiera podido estar llevando adelante una quema de restos forestales producto de la poda o de un manejo silvicultural”.
El foco se ubica en la zona de la alta montaña, lejos de la ruta 71 que por estos días es muy transitada por los turistas que visitan la zona de los lagos, en un entorno paradisíaco que hoy está cubierto de humo.
El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, quien sobrevoló la zona del incendio este fin de semana, aseguró que “se originó de manera intencional” y advirtió que “los responsables de haber iniciado el fuego van a tener que responder ante la justicia y ante todos los chubutenses”.
“Nuestra máxima prioridad ahora es contener y controlar las llamas, pero bajo ningún punto de vista este gobierno va a hacer la vista gorda frente a aquellos que por intereses mezquinos provocaron un desastre ambiental y pusieron en peligro a todos los vecinos de la zona”, agregó Torres.
La misma postura manifestó el vocero presidencial, Manuel Adorni, para quien si el incendio en el Parque Nacional Los Alerces “termina derivando en una investigación que indique que fue intencional, los responsables tendrán que estar tras las rejas o extraditados, en el caso de corresponder”.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.