
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Desde el gabinete provincial, pusieron en marcha una agenda de visitas en territorio a las distintas comisiones vecinales de la ciudad de Neuquén, para conocer de primera mano las diversas realidades y contextos que atraviesan las y los vecinos
REGIONALES29/01/2024Mediante la escucha participativa de las y los vecinos como protagonistas, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres junto a referentes de las demás carteras que integran el gabinete provincial recorren cada vecinal para acercar el Estado a la ciudadanía.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria, junto a referentes del gabinete provincial, pusieron en marcha una agenda de visitas en territorio a las distintas comisiones vecinales de la ciudad de Neuquén, para conocer de primera mano las diversas realidades y contextos que atraviesan las y los vecinos.
En una primera etapa y con la presencia de la ministra Julieta Corroza, se reunieron con los presidentes y las comisiones directivas de los barrios Bardas Soleadas, Terrazas del Neuquén, Islas Malvinas, Villa Ceferino y El Progreso, proyectando llegar a los 48 barrios que integran la ciudad de Neuquén.
Durante uno de los encuentros en Terrazas del Neuquén, Corroza señaló que “el Estado tiene que estar cerca de la gente y acercar las políticas públicas para que todos y todas tengan las mismas oportunidades”.
En este sentido, señaló que “contamos con un equipo de trabajo que está comprometido en planificar y buscar diferentes soluciones a las problemáticas que se presentan, para mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos, generando un Neuquén más justo”.
En tanto, la subsecretaria de Gestión Comunitaria, María Fernanda Villone, destacó el trabajo en equipo para realizar un relevamiento y así poder diagnosticar y aplicar las políticas públicas necesarias a partir de la escucha participativa a las y los vecinos.
Desde la dirección provincial de Comisiones Vecinales, dependiente de la subsecretaría de Gestión Comunitaria, se trabaja coordinadamente con los representantes de las carteras de Gobierno; Educación; Seguridad; Trabajo y Desarrollo Laboral; Salud; Energía y Recursos Naturales e Infraestructura.
De esta actividad participan además autoridades de las secretarías de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria; de Género y de Deportes y Juventudes de dicha cartera.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Vecinos y auxiliares frenaron el retiro del mobiliario escolar ante la falta de comunicación oficial. El gobierno provincial alega que la institución no tiene matrícula ni dirección desde 2023
La justicia neuquina avanza en una causa que investiga una presunta asociación ilícita conformada para apropiarse ilegalmente de terrenos en el paraje El Rincón, cerca del Paso Internacional Samoré. La maniobra incluyó estafas reiteradas, falsificación de documentos públicos, extorsión y usurpación. Ya son cinco los imputados, con más de 15 hechos bajo análisis y al menos 20 víctimas reconocidas.
El innovador diseño fue impulsado por el INTA Chubut ante las bajas temperaturas extremas que afectan a la Patagonia y zonas de alta montaña. Es accesible, replicable y busca asegurar el bienestar animal y la productividad rural.
Un día propicio para el análisis profundo, la intuición y la inteligencia emocional. La Serpiente de Fuego aporta capacidad de discernimiento, encanto y poder mental. Es una jornada ideal para avanzar con elegancia, no con fuerza.
La energía se acelera con el Caballo de Fuego, signo asociado a la acción, la pasión y la búsqueda de independencia. Es una jornada para atreverse a más, siempre con criterio. La clave estará en canalizar el entusiasmo sin atropellar a nadie.
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
La intendenta de Quilmes rechazó los operativos realizados en la Municipalidad y en domicilios particulares en el marco de la causa abierta por la manifestación con pasacalles y bosta en el domicilio del diputado mileista. “No es investigación: es persecución a la militancia política”, expresó.
Este flujo incontrolado de desechos “afecta a la biodiversidad, agrava la crisis climática y pone en riesgo la salud humana”, advierten los especialistas
La Justicia Argentina acusa a Mariano Fazio de reducir a la servidumbre a decenas de mujeres, poniendo en cuestión las prácticas internas de la influyente prelatura
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte
Esta conmemoración adquiere un significado aún más profundo y trascendental, ya que la ONU ha declarado este año como el Año Internacional de las Cooperativas, al igual que lo hiciera anteriormente en 2012
Aunque la ola polar ha pasado, las temperaturas se mantienen bajas, con mínimas alrededor de los 0 °C y máximas que apenas superarán los 13 °C en las zonas más cálidas de la provincia