
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.
La inflación llegó a las librerías y dificulta el acceso a lo necesario para los chicos, que dentro de poco arrancan las clases
ACTUALIDAD28/01/2024
Neuquén Noticias
Falta poco para el inicio de clases y los precios de los útiles escolares se fueron por las nubes. Algunas familias buscan comprar anticipadamente antes de que sigan aumentando. A este gasto, se le suman todos los necesarios para el comienzo de clases, como una mochila y el guardapolvo o uniforme, precios que preocupan a los padres.
Una librería de la ciudad para hacer un relevamiento de los precios de lo que conformaría una canasta escolar, es decir, lo básico que tiene que tener un chico para asistir a la escuela.
En "Lysa", librería ubicada en Fotheringham y Carlos H. Rodríguez, Ignacio, uno de sus empleados, contó que la gente está empezando a ir y que "hay gente más precavida que empezó a caer en diciembre, pero por ahí se nota un poco más la baja comparado a otros años. Este año va a costar un poco más que arranque la temporada".
"Ahora priorizan por ejemplo, en los colegios técnicos, el tema de los tableros que es lo más necesarios. En los colegios comunes se compra lo esencial, lápiz, goma y algunas hojas y carpetas, mucho más no", agregó y dijo que muchos le piden "lo más barato que tengas".
Precios de los útiles escolares
En cuanto a precios, arrancando por lo más básico que sería un lápiz negro, el más económico cuesta 160 pesos y otros a partir de los 350. Según explicó Nacho, también se llevan mucho lo que es lápices especiales para dibujos técnicos y esos "están en 1250, años anteriores por ahí la gente llevaba uno de cada uno, dependiendo la graduación. Ahora se prioriza y se compra el más necesario".
Las gomas de borrar, desde los 230 pesos hasta los 1.000. Un sacapuntas plástico cuesta 250 mientras que uno de metal tiene un valor más elevado y cuesta 2.070.
Por otro lado, los portaminas arrancan en los 1190 pesos y hay algunos de hasta 7400.

Con respecto a los cuadernos, que son sumamente necesarios para la escuela, los comunes de tapa dura para chicos de primaria, cuestan 11 mil pesos la mayoría, y traen 48 hojas. En muchos institutos educativos piden que los niños tengan cuadernos de varios colores, por lo que, por su alto precio, es un pedido ambicioso.
Mientras que los cuadernos anillados arrancan en los 6 mil pesos y hasta los 9000. Una plasticola 1050 y una regla pequeña desde 300.
Los lápices de colores van desde 1500 los 12 de una marca de segunda línea hasta 8400 los que vienen de 24 de una marca de primera línea.
Otras de las cosas necesarias, son las carpetas. Una carpeta forrada de algún color o dibujo, cuesta 4600 mientras que una común negra sin forrar cuesta 2000. "Justo recién vino una chica que en vez de llevarse una de las carpetas que vienen de colores ya forradas, prefirió llevarse una de las comunes y unos papeles para forrarla", indicó el vendedor.
Por la sorpresa de los valores, Ignacio aclaró que "todavía no llegaron las nuevas cosas con los nuevos precios, estamos vendiendo todo a los últimos precios. No somos de aumentar porque aumentaron las cosas, sino que lo hacemos cuando nos aumentan a nosotros".
Por último, si las mochilas del año anterior quedaron sin posibilidad de ser usadas nuevamente, los precios de una mochila básica con un cierre grande y uno pequeño, arrancan en los 43.000.
Los útiles para la escuela técnica: por las nubes

Solamente el tablero, cuesta 72.600 pesos. Considerando el altísimo valor de este útil, la librería armó un combo en el que incluyen, además del tablero, un portaminas con minas, un transportador, un juego de escuadras, un compás y una plantilla por 87.600 en efectivo y 100.000 con tarjeta.
"Lo que nos comentan mucho es que quizás lo que intentan hacer es que a un hermano mayor le compran todo y después lo hereda el hermano menor", sostuvo Ignacio.
Hugo, dueño de la librería, expresó su preocupación por los valores de los útiles: "Yo creo que se tienen que reacomodar los precios porque es inaccesible para la gente. Es imposible que un cuaderno salga 6 mil pesos".
A su vez, contó que están armando las promociones de la canasta familiar que va a salir la semana que viene y que "si bien trabajamos todo primeras líneas, ahora hay que apuntar a segundas marcas. Esta canasta incluye, lápices, cuadernos, regla, y el otro es el combo para escuela técnica, también algunos set como por ejemplo de geometría".
"Hay que buscar precios, la gente va a ir a las segundas marcas, nosotros vamos a tener que pelear precios con los proveedores. Como empleador tengo que buscar la vuelta para que no se caigan las ventas, tengo siete empleados y hay que pagar los sueldos", concluyó.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial. Las elecciones se realizarán el 26 de noviembre en toda la provincia. También se renovarán integrantes de las Juntas de Clasificación y Disciplina.

Conocé a cuánto cotiza el dólar oficial, blue, el dólar MEP y el CCL

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

El viento del Este que se registrará en este comienzo de semana en Neuquén mantendrá bajas temperaturas por la mañana y sólo 16 grados de máxima en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.