
Con el comienzo de clases próximo y la inflación que no para las familias se adelantan a la compra de útiles
La inflación llegó a las librerías y dificulta el acceso a lo necesario para los chicos, que dentro de poco arrancan las clases
ACTUALIDAD28/01/2024

Falta poco para el inicio de clases y los precios de los útiles escolares se fueron por las nubes. Algunas familias buscan comprar anticipadamente antes de que sigan aumentando. A este gasto, se le suman todos los necesarios para el comienzo de clases, como una mochila y el guardapolvo o uniforme, precios que preocupan a los padres.
Una librería de la ciudad para hacer un relevamiento de los precios de lo que conformaría una canasta escolar, es decir, lo básico que tiene que tener un chico para asistir a la escuela.
En "Lysa", librería ubicada en Fotheringham y Carlos H. Rodríguez, Ignacio, uno de sus empleados, contó que la gente está empezando a ir y que "hay gente más precavida que empezó a caer en diciembre, pero por ahí se nota un poco más la baja comparado a otros años. Este año va a costar un poco más que arranque la temporada".
"Ahora priorizan por ejemplo, en los colegios técnicos, el tema de los tableros que es lo más necesarios. En los colegios comunes se compra lo esencial, lápiz, goma y algunas hojas y carpetas, mucho más no", agregó y dijo que muchos le piden "lo más barato que tengas".
Precios de los útiles escolares
En cuanto a precios, arrancando por lo más básico que sería un lápiz negro, el más económico cuesta 160 pesos y otros a partir de los 350. Según explicó Nacho, también se llevan mucho lo que es lápices especiales para dibujos técnicos y esos "están en 1250, años anteriores por ahí la gente llevaba uno de cada uno, dependiendo la graduación. Ahora se prioriza y se compra el más necesario".
Las gomas de borrar, desde los 230 pesos hasta los 1.000. Un sacapuntas plástico cuesta 250 mientras que uno de metal tiene un valor más elevado y cuesta 2.070.
Por otro lado, los portaminas arrancan en los 1190 pesos y hay algunos de hasta 7400.
Con respecto a los cuadernos, que son sumamente necesarios para la escuela, los comunes de tapa dura para chicos de primaria, cuestan 11 mil pesos la mayoría, y traen 48 hojas. En muchos institutos educativos piden que los niños tengan cuadernos de varios colores, por lo que, por su alto precio, es un pedido ambicioso.
Mientras que los cuadernos anillados arrancan en los 6 mil pesos y hasta los 9000. Una plasticola 1050 y una regla pequeña desde 300.
Los lápices de colores van desde 1500 los 12 de una marca de segunda línea hasta 8400 los que vienen de 24 de una marca de primera línea.
Otras de las cosas necesarias, son las carpetas. Una carpeta forrada de algún color o dibujo, cuesta 4600 mientras que una común negra sin forrar cuesta 2000. "Justo recién vino una chica que en vez de llevarse una de las carpetas que vienen de colores ya forradas, prefirió llevarse una de las comunes y unos papeles para forrarla", indicó el vendedor.
Por la sorpresa de los valores, Ignacio aclaró que "todavía no llegaron las nuevas cosas con los nuevos precios, estamos vendiendo todo a los últimos precios. No somos de aumentar porque aumentaron las cosas, sino que lo hacemos cuando nos aumentan a nosotros".
Por último, si las mochilas del año anterior quedaron sin posibilidad de ser usadas nuevamente, los precios de una mochila básica con un cierre grande y uno pequeño, arrancan en los 43.000.
Los útiles para la escuela técnica: por las nubes
Solamente el tablero, cuesta 72.600 pesos. Considerando el altísimo valor de este útil, la librería armó un combo en el que incluyen, además del tablero, un portaminas con minas, un transportador, un juego de escuadras, un compás y una plantilla por 87.600 en efectivo y 100.000 con tarjeta.
"Lo que nos comentan mucho es que quizás lo que intentan hacer es que a un hermano mayor le compran todo y después lo hereda el hermano menor", sostuvo Ignacio.
Hugo, dueño de la librería, expresó su preocupación por los valores de los útiles: "Yo creo que se tienen que reacomodar los precios porque es inaccesible para la gente. Es imposible que un cuaderno salga 6 mil pesos".
A su vez, contó que están armando las promociones de la canasta familiar que va a salir la semana que viene y que "si bien trabajamos todo primeras líneas, ahora hay que apuntar a segundas marcas. Esta canasta incluye, lápices, cuadernos, regla, y el otro es el combo para escuela técnica, también algunos set como por ejemplo de geometría".
"Hay que buscar precios, la gente va a ir a las segundas marcas, nosotros vamos a tener que pelear precios con los proveedores. Como empleador tengo que buscar la vuelta para que no se caigan las ventas, tengo siete empleados y hay que pagar los sueldos", concluyó.


Trabajadores y trabajadoras de Salud de Centenario se manifiestan en la tercera rotonda en Ruta 7
El reclamo de los trabajadores de salud congregados en ATE, quienes se apostaron alrededor de las 6.30 a la altura del hospital de Centenario

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Pronóstico de jueves: viento del sudoeste y cambios bruscos de temperatura
Este jueves en Neuquén se esperan vientos intensos del sudoeste con ráfagas de hasta 50 km/h y amplitud térmica marcada, con mínimas desde 2°C y máximas cercanas a 23°C, según la zona

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

El ajuste de Milei llega al Chaco y provoca una pueblada en Villa Rio Bermejito
Una verdadera pueblada vivió este martes Villa Rio Bermejito. La pequeña localidad que no llega a 10 mil habitantes y de proponderancia indígena hizo retroceder a la policía que debió refugiarse en la comisaria.

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Confirmaron que el cuerpo encontrado en un desagüe de Valentina Norte es Azul Semeñenko
El Ministerio Público Fiscal confirmó que el cuerpo encontrado el martes en un canal de Neuquén pertenece a Azul Semeñenko. La autopsia determinó que murió a causa de heridas punzocortantes y fracturas en el rostro.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.

Absuelven a una mujer en Junín de los Andes por matar a su pareja en legítima defensa
Un tribunal de Neuquén absolvió a una mujer acusada de matar a su pareja al comprobarse que actuó en legítima defensa luego de sufrir agresiones previas. El fallo se da en un contexto provincial alarmante: en los últimos dos años aumentaron las denuncias, los casos de riesgo extremo y las medidas judiciales por violencia de género en toda la provincia.