
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Se trata de una red de dispositivos de Innovación Pública Abierta en municipios de las regiones de la Provincia del Neuquén.
REGIONALES09/01/2021
Enmarcado en el programa COGOB, gestión colaborativa de los saberes, la provincia está próxima a inaugurar los primeros encuentros de #LaTeNQN Laboratorios de Territorios del Neuquén, una red municipal de dispositivos de participación, innovación y colaboración para fortalecer el ecosistema de Gobierno Abierto en todas las localidades de la provincia.
Esta experiencia estará a cargo de Nqn Lab, el laboratorio de innovación pública del Ministerio de Ciudadanía, quienes brindarán un entrenamiento en metodologías ágiles aplicadas al diseño de políticas públicas y de una comunidad transdisciplinar de profesionales innovadores.
La primera instancia comenzará con los municipios de Aluminé, Villa El Chocón, Villa Pehuenia, Las Ovejas y Zapala.
Mediante esta propuesta se busca dar mayor protagonismo a la ciudadanía y abrir canales para el diseño, implementación y control de las políticas públicas locales. Este dispositivo también planeta (re)repensar la dinámica de diseño de políticas públicas en los municipios, promoviendo ecosistemas creativos, abiertos, flexibles e incidentes.
Esta red de laboratorios desde los municipios irá recorriendo toda la provincia para sumar a todos los gobiernos locales que tengan intención de participar. De esta manera se crearán nuevos laboratorios en cada una de las localidades solicitantes.
Quienes darán el puntapié para inaugurar esta propuesta serán Chocón Lab, Pehuenia-Moquehue Lab, Aluminé Lab, Zapala Lab y Huet-Huet Lab (Las Ovejas).
En estas primeras reuniones de trabajo se interpretará la importancia de la colaboración en el municipio, entre los miembros de los gabinetes municipales y la ciudadanía, posibilitando que las vecinas y vecinos sean partícipes de la planificación de políticas públicas. El objetivo de esta iniciativa es pensar la inteligencia colectiva de todas y todos, con las diferentes miradas y la diversidad de experiencias y saberes para que las políticas públicas nazcan desde la ciudadanía y estén enfocadas concretamente en las necesidades de las ciudadanas y ciudadanos.
Al respecto, el director de NQN LAB, Ernesto Figueroa explicó que «en el marco del programa COGOB, el Desafío #2021 es #LaTeNQN Laboratorios de Territorios del Neuquén, porque la pandemia aceleró el debate para avanzar a arquitecturas institucionales más flexibles, más ágiles y resilientes, capaces de incorporar la energía y creatividad ciudadana. Desde el ministerio de ciudadanía y el NQNLAB vamos por ello».
Por su parte, el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez manifestó: “Estamos muy contentos de tener la posibilidad de conformar y promover esta red con toda la provincia para poder promover la gestión estratégica y participativa de las políticas públicas. Entendemos que en esta nueva realidad es la clave y el desafío de lo que viene. La importancia de instancias novedosas, como la propuesta por el equipo de NQN LAB, hace que el camino sea más enriquecedor y las soluciones lleguen más rápido y directo”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.