
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Para mejorar la oferta para los residentes, buscan regular el mercado de alquileres en zonas no turísticas y la densificación de ciertos barrios
REGIONALES19/01/2024
Neuquén Noticias
La explosión en la oferta de alquileres temporales es uno de los mayores problemas en San Martín de los Andes, que pone en jaque la rentabilidad de los hoteleros y el acceso a la vivienda para lo habitantes permanentes de esta ciudad turística. Desde el Observatorio de Alquileres, proponen una solución para los residentes.
El Observatorio de Alquileres se conformó por ordenanza a fines del 2023, con el objetivo de tener un registro de los alquileres permanentes, turísticos y temporarios de la ciudad, para poder regular el mercado inmobiliario que provoca un problema para los habitantes.
Días atrás, representantes del Estado municipal y concejales, se reunieron con los representantes del sector inmobiliario, para comenzar a trabajar oficialmente en el funcionamiento de dicho observatorio. Allí, plantearon las posibilidades de incentivar la construcción de viviendas en zonas no turísticas para los residentes.
En ese marco, se analizó el potencial de desarrollo de la ciudad, pensando en la posibilidad de “densificación” de algunos barrios, es decir, de desarrollar barrios que cuentan con los servicios y condiciones necesarias que permiten más cantidad de familias por metro cuadrado, subiendo la altura de la edificación.

Asimismo, se puso en debate que las condiciones para estos límites de altura podrían llegar a ser revisadas, permitiendo a las desarrolladoras que, con inversiones en lotes reducidos se puedan ampliar la cantidad de viviendas, logrando mayor oferta para alquileres permanentes.
El Observatorio se encuentra conformado por la Defensoría del Pueblo y el Ambiente; Concejales de las Comisiones de Vivienda y de Planificación del Concejo Deliberante; el Instituto de Vivienda y Hábitat; la Secretaria de Turismo; la Secretaría de Economía y Hacienda; la Secretaría de Planificación y Desarrollo Sustentable; y el Juzgado Administrativo Municipal de Faltas.
La problemática de los alquileres turísticos
Desde hace un tiempo y por la creciente demanda turística, los dueños de los inmuebles optan por retirarlos del mercado de alquileres permanentes y volcarlos al mercado de alquileres temporales. Así, los habitantes de San Martín de los Andes que no tienen casa propia afrontan muchas dificultades para conseguir una vivienda en alquiler y también para pagarla, ya que los precios se incrementan por la baja oferta o por la competencia del valor turista.

Además, se estima que las propiedades que se publican en distintas plataformas, no tienen la misma carga en impuestos, habilitaciones y otros gastos que pagan los tradicionales hoteles o complejos de cabañas, por lo que consideran que los controles del gobierno local deben ser urgentes.
Algo que planteó en varias ocasiones la Asociación Hotelera y Gastronómica de San Martín de los Andes es que se trata de una competencia desleal con relación a los complejos hoteleros, que además de pagar más impuestos, también generan trabajo y deben pagar salarios y cargas patronales.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.


UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo