
Planes Sociales, cuántos se inscribieron en el relevamiento y cuántos faltan?
El operativo inició su cuarto día y en total se registraron 3.931 beneficiarios para renovar, aunque hubo muchos faltazos
ACTUALIDAD18/01/2024
Neuquén Noticias
El gobierno provincial lleva adelante el operativo de relevamiento de beneficiarios de planes sociales desde este lunes en el Estadio Ruca Che. Hasta el momento, se registraron 3.931 personas anotadas, aunque llamó la atención la cantidad de ciudadanos que no acudieron al lugar aunque recibían programas provinciales hasta diciembre
Neuquén capital fue la primera ciudad elegida para comenzar con el relevamiento y se esperaba la presencia de un universo de 12 mil personas que cobraron planes en diciembre y que deben reempadronarse para continuar siendo beneficiarios. El lunes, Lucas Castelli, ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, se refirió a este número y señaló que "si vemos ese total, son más o menos 2100 o 2200 personas por día, que se dividen según el número en que termina su DNI".
Pero, durante el primer día de la convocatoria, llamó la atención el reducido número de asistentes. Desde el gobierno provincial señalaron que analizarán las causas por las que más de la mitad de los beneficiarios que esperaban no se presentaron. De 2479 personas que estaban relevadas bajo la terminación de DNI en 0 y 1 (que correspondía al lunes), se presentaron 1140, según confirmaron desde el Ministerio de Trabajo.
Para el martes, quienes debían presentarse eran los DNI finalizados en 2 y 3, pero la concurrencia también fue baja y se relevaron 1.338 beneficiarios, "un 53% de las personas que debían asistir”, indicó Castelli.

Por último, el número más alto alcanzado hasta el momento fue este miércoles, con un total de 1454 personas inscriptas con terminación de DNI 4 y 5. Así, los re empadronados durante los primeros tres días suman un total de 3.931 beneficiarios.
El titular de la cartera resaltó que el operativo “se está desarrollando con normalidad y fluidez para que la gente no tenga mucho tiempo de espera, sobre todo por los días de calor”. Además, reiteró el carácter obligatorio del registro para las y los beneficiarios: “la persona que no se presenta no va a contar con el acompañamiento monetario. Necesitamos saber en qué condiciones se encuentra cada beneficiario, para analizar la mejor manera de estar presentes, y contactarnos de forma directa con cada situación”.
Cómo continúa el relevamiento
El cronograma para los beneficiarios con domicilio en Neuquén capital, estipula que este jueves deben presentarse los DNI finalizados en 6 y 7, y el viernes los terminados en 8 y 9. Una vez finalizado el programa en Neuquén capital, se realizarán operativos similares en Plottier, Centenario y se continuará por la comarca petrolera y demás localidades de la provincia.
Los requisitos para la presentación son: llevar DNI que acredite domicilio en la ciudad de Neuquén, certificación negativa de la ANSES (actualizada e impresa), y la tarjeta de débito asignada para el cobro del programa.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



