INVIERNO 1100x100

Dueños de Falabella compran activos de la petrolera argentina Medanito

El fondo Fratelli Investments Limited, de los hermanos Solari Donaggio, adquirió concesiones de hidrocarburos y otros bienes de la empresa local, que atraviesa un proceso de reestructuración de sus pasivos.

ENERGÍA06/01/2021
Medanito

La familia Solari Donaggio, accionistas controlantes de Falabella, compró activos de la petrolera Medanito. La transacción se hizo por medio del fondo Fratelli Investments Ltd, con el que los empresarios trasandinos adquirieron derechos de concesión de un área hidrocarburífera, entre otros bienes.

A cambio, asumirán parte de la deuda financiera y comercial de la compañía y los costos de transacción del canje de ON, según informó Medanito a la Comisión Nacional de Valores.

"La sociedad venderá, cederá y transferirá una serie de activos relevantes y como contraprestación total el Comprador asumirá: ciertas deudas financieras y comerciales de la sociedad y los costos transaccionales en relación con el canje de las ON Clase 10", indicó Medanito en su comunicación a la CNV.

El fondo Fratelli es una subsidiaria de Megeve, el family office de los Solari, con el que poseen el 11% de Falabella. Sus directores son los tres hermanos Solari Donaggio, que dirigen los destinos del retailer desde el retiro de su padre, Reinaldo, en 2010.

Consultados por El Cronista, en Medanito declinaron dar precisiones sobre qué activos se transferirán hasta que no esté completada la operación. Sin embargo, fuentes cercanas a la petrolera destacaron que el espíritu del acuerdo no es que el fondo chileno ingrese en la compañía. 

"En realidad, es un cambio de activos por deuda. Por ahora solo eso", destacaron las fuentes.

 La operación había sido anticipada en los estados financieros del tercer trimestre de 2020. El objetivo, explicaba la compañía, es mejorar la estructura financiera y patrimonial de Medanito.

Problemas financieros

En diciembre la Corporación Financiera Internacional se había retirado del capital de la petrolera. De esa manera, la compañía buscaba tener una mayor agilidad y rapidez en la toma de decisiones.

Medanito se encuentra atravesando una delicada situación financiera desde hace casi dos años. Para los primeros nueve meses de 2020, reportó una pérdida  de $ 2158,8 millones, superior al 15% del patrimonio.

La empresa adeuda los pagos de capital e interés de un préstamo sindicado por u$s 80 millones con Credit Suisse International. Las partes habían firmado 11 acuerdos de espera desde enero de 2019, pero la última prórroga tuvo vigencia hasta el 31 de marzo de 2020 y no fue renovada.

Además, la empresa quiere canjear obligaciones negociables (ON) por u$s 20 millones emitidas en diciembre de 2019. En junio, se hizo una asamblea de bonistas y todavía se está trabajando para ofrecerles la mejor opción posible.

Cronista

Te puede interesar
multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

multimedia.grande.adfdcb7c9c995cca.Z3JhbmRlLndlYnA=

TecnoAventura llegó a Zapala con más de 250 estudiantes de la región

Neuquén Noticias
ENERGÍA18/09/2025

La primera edición especial de TecnoAventura en Zapala reunió a más de 250 estudiantes de siete escuelas técnicas de la provincia. Organizada por Vista Energy y Tecpetrol en el marco del programa GenEra Neuquén, contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, y ofreció a los jóvenes una experiencia práctica en torno a la industria energética y el futuro de Vaca Muerta

Opera Instantánea_2025-09-18_131951_agendamalvinas.com.ar

Los ricos kelpers indignados: la colonia británica se siente ofendida por un comunicado argentino

NeuquenNews
ACTUALIDAD18/09/2025

Dicen que los pobres siempre cargan con la culpa. En esta nueva edición de la saga “Malvinas, el gran botín invisible”, la colonia británica que ocupa las Islas Malvinas (o “los kelpers”, para quienes prefieren no endulzar con diplomacia), se ha sentido agraviada por un comunicado argentino que, desde la Cancillería, criticó el avance petrolero ilegal que llevan adelante empresas como Navitas Petroleum y Rockhopper en el Atlántico Sur.