
“Impulsamos Vaca Muerta”: este jueves llega el 33° Encuentro Empresarial
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
La audiencia pública del 8 de enero tiene como previa los documentos que las prestatarias envían al Enargas con sus estimaciones propias de subas necesarias.
ENERGÍA26/12/2023Rumbo a la audiencia pública del 8 de enero para las tarifas del gas, las empresas distribuidoras presentaron sus propuestas de incrementos para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde el pedido es de al menos 350% con las boletas de febrero. En el interior del país sería aún mayor el salto tras el descongelamiento, de acuerdo a las propuestas enviadas al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
El criterio que tomaron las distribuidoras incluyó los costos acumulados desde el último aumento a principios de 2023. La opinión de las prestatarias y de los participantes a la audiencia no es vinculante y el ENARGAS no está obligado a definirse sobre ellas.
"Sin perjuicio de ello, reviste relevancia dado que importa una real participación ya que las manifestaciones realizadas en ese ámbito deben ser consideradas y el Enargas tiene como obligación fundamentar adecuadamente en la decisión final cuáles argumentos han sido receptados y cuáles han sido desestimados y las razones de ello", apunta un documento del ente regulador.
Una por una por una, las propuestas de las empresas fueron las siguientes: Camuzzi Gas Pampeana solicitó un 421% de aumento en la tarifa de distribución, Camuzzi Gas del Sur lo hizo en 543%, Gasnor planteó aumento entre 438% y 704%, Ecogas (Córdoba, La Rioja, Catamarca) midió un promedio de 126%, Transportadora Gas del Sur (TGS) solicitó una recomposición de 567% y TGN lo hizo en 573%.
Los cargos fijos incluidos en la factura pasarían de tener un rango de entre $847 (menor consumo) y $3.869 (mayor consumo) para los todos los niveles de segmentación, oscilando entre los $4.555 a $20.809, en caso de que prosperara el pedido realizado a Enargas. Así sería un incremento de 437%.
En su presentación, TGS apuntó que para cumplir con las inversiones de infraestructura tanto de mantenimiento como de ampliaciones. "La actividad de transporte jugará un rol preponderante en el desarrollo energético priorizando los recursos propios del país", señala el documento.
Por su parte, Metrogas consideró que en el AMBA los aumentos deben rondar el 375% dados los congelamientos que mantuvieron pisadas las tarifas. "Tomando como base el índice de febrero de 2018 versus el mismo índice a noviembre 2023 y estimando el incremento de costos del mes de diciembre 2023 según el REM del Banco Central del 19,95%, y descontando, obviamente, aquellos incrementos ya otorgados entre tales períodos. De esta forma, el cálculo del ajuste mencionado anteriormente representa un aumento punta a punta del 376,52%”, argumentó esa compañía.
Conecta con empresarios y referentes del sector y aprovecha esta oportunidad para dar a conocer tu empresa, generar alianzas y hacer crecer tu negocio
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento
El informe Perspectivas Energéticas Anuales 2025 pronostica un máximo de 14 millones de barriles diarios y una caída a 11,3 millones hacia 2050.
Firmaron un Memorando de Entendimiento para una fase estratégica del proyecto Argentina LNG, que contempla dos unidades flotantes de licuefacción con capacidad de 12 MTPA.
La compañía confirmó la existencia de shale gas en la formación D-129 y ejecutará un plan piloto con una inversión cercana a los USD 250 millones.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
Energía del día: Perro de Fuego (Bing Xu). Día para cultivar la confianza, tomar decisiones con claridad, y ser firme sin perder la sensibilidad. El Fuego potencia el entusiasmo, la acción y la necesidad de justicia. El Perro pide lealtad, coherencia y defensa de lo importante. Ideal para ordenar vínculos, cerrar asuntos pendientes y actuar con integridad. También puede haber tensiones si se impone la obstinación.
En coincidencia con el Día Internacional de la Tierra, la provincia de Neuquén obtuvo una mención honorífica del Climate Positive Award 2024, otorgada por Green Cross UK durante la Asamblea de la Cumbre de Carbono en Miami. El galardón reconoce sus iniciativas de sostenibilidad, participación comunitaria y hoja de ruta hacia la descarbonización del sector fósil a través de Vaca Muerta NetZero.
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Más de 100 empresas de Río Negro y Neuquén se reunieron en Cipolletti para conocer el Sistema de Gestión Integrada de Aconcagua Energía, las certificaciones ISO y el programa SPARK del Pacto Global, con el fin de impulsar la sostenibilidad, el uso responsable del agua y el fortalecimiento productivo de la región.
La Fiesta Nacional del Chef Patagónico tendrá una nueva edición en Villa Pehuenia-Moquehue, que se vivirá los próximos días 2, 3 y 4 de mayo
Será el domingo 27, de 9 a 12.30. Personal del EPEN realizará mantenimiento correctivo en líneas de media tensión
La cantante argentina María Becerra, de 25 años, fue internada de urgencia el martes 22 de abril en la Clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, tras sufrir fuertes dolores abdominales. Los médicos diagnosticaron un cuadro de abdomen agudo con shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna severa que comprometía su estabilidad hemodinámica.
El Gobierno avanza con un plan para fusionar el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los trabajadores del organismo señalan que podría derivar en 1500 despidos en el sector de Extensión. Protestas este miércoles y este jueves en la sede central