TW_CIBERDELITO_1100x100

Rusia y Alemania trabajan para una posible producción conjunta de vacunas

En una conversación telefónica Putín y Merkel hablaron de cuestiones de cooperación en la lucha contra la pandemia de coronavirus.

INTERNACIONALES05/01/2021
Merkel y Putin
Ángela Merkel y Vladimir PutinHasta ahora se ha vacunado a un millón de personas en Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, conversó con la jefa de Gobierno alemana, la canciller Angela Merkel, sobre la posibilidad de una "producción conjunta de vacunas" contra el coronavirus, informó el Gobierno de Rusia.

En una conversación telefónica, Merkel y Putin hablaron de "cuestiones de cooperación en la lucha contra la pandemia de coronavirus" y "se hizo hincapié en las posibles perspectivas de producción conjunta de vacunas", dijo el Kremlin en un comunicado.

"Se acordó continuar conversando sobre el tema entre los ministerios de Salud y otras estructuras especializadas de los dos países", añadió la nota, citada por la agencia de noticias AFP.

Rusia desarrolló una vacuna contra el coronavirus llamada Sputnik V, la primera en ser registrada a nivel mundial, en agosto pasado.

 Hasta ahora se ha vacunado a un millón de personas en Rusia

Rusia desarrolló una vacuna contra el coronavirus llamada Sputnik V, la primera en ser registrada a nivel mundial, en agosto pasado.

Hasta ahora se ha vacunado a un millón de personas en Rusia y también se han enviado cargamentos a Argentina, Bielorrusia y Serbia. Además, países como Venezuela, México y Bolivia han encargado dosis de la vacuna Sputnik V.

Pero al mismo tiempo, las autoridades rusas han reconocido que no tienen los medios para una producción a gran escala.

Así, India va a ayudar produciendo 100 millones de dosis y también se han firmado acuerdos con Brasil, China y Corea del Sur.

Por su parte, Alemania comenzó a vacunar a su población con el fármaco producido por los laboratorios estadounidense Pfizer y alemán BioNTech.

Télam

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.