
Diputados promueven que Nación y las provincias administren en conjunto las centrales hidroeléctricas
La iniciativa explica que se trata de seis centrales hidroeléctricas concesionadas al sector privado en la década del ’90 que utilizan las cuencas hídricas de los ríos ubicados en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut
ACTUALIDAD19/12/2023
Neuquén Noticias
El bloque de diputados del FdT-Nqn presentó un proyecto de comunicación para solicitarle al poder Ejecutivo nacional que delegue en el propio Estado y en las provincias dueñas del recurso hídrico la administración y operación de los aprovechamientos hidroeléctricos cuyas prórrogas de concesión se encuentran próximas a vencer.
La iniciativa explica que se trata de seis centrales hidroeléctricas concesionadas al sector privado en la década del ’90 que utilizan las cuencas hídricas de los ríos ubicados en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Recuerda también que la gran mayoría de estos contratos se encuentran vencidos y que debieron ser prorrogados.
Al respecto, recuerda que parte de los contratos vencieron en 2023 y que la intención de la iniciativa es no solamente evitar que las empresas privadas de origen extranjero que operan las centrales y embalses remitan las remesas por utilidades a sus casas matrices, sino que también se pretende revertir el declive que en términos de participación en la matriz energética ha experimentado la hidroenergía en los últimos 30 años, que pasó de detentar el 43% de la potencia instalada al 25% que aporta en la actualidad.
En ese sentido, advierte también que la matriz de generación de energía eléctrica presenta hoy una fuerte dependencia del uso de hidrocarburos. Sobre este punto, detalla que el 60% de la matriz de generación de energía eléctrica proviene de fuentes térmicas, de las cuales el 80% utiliza el gas natural como combustible.
De igual modo, aclara que entre el 25% y el 40% del consumo diario de gas natural del país está destinada a la generación de energía eléctrica y que la variación porcentual mencionada responde a la estacionalidad de la demanda provocada por el cambio de temperaturas que se produce entre el invierno y el verano.
El proyecto (16371) ingresó por Mesa de Entradas el 18 de diciembre con la firma de la legisladora Lorena Parrilli y de los diputados Darío Martínez y Darío Peralta (FdT-Nqn).


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Accidente fatal en Dubái: un caza indio se estrella durante demostración aérea

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad
UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre y cuándo es el feriado
Se conmemora la gesta de 1845 en la Vuelta de Obligado. En 2025, el feriado se traslada para formar un fin de semana largo especial.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.


Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo

El Gobierno abrirá el retiro voluntario en los Medios Públicos para reducir la plantilla
La medida se encuentra en su fase final y el Ejecutivo buscaría implementarlo antes de fin de año. De todas maneras, en un principio buscarán evaluar el número de adherentes y el impacto de las indemnizaciones.



