
El Banco Mundial aprobó 150 millones de dólares para las obras neuquinas
El organismo de crédito internacional avaló el financiamiento para promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.
El fenómeno meteorológico golpeó con especial virulencia al suroeste bonaerense, para luego extenderse hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, en donde unos 150.000 usuarios
ACTUALIDAD18/12/2023
Neuquén Noticias
El servicio eléctrico en la provincia de Buenos Aires comenzó a reponerse lentamente en la tarde del domingo luego de un temporal tornádrico sin precedentes que volteó 19 torres de alta y media tensión operadas por Transener y Transba.
El fenómeno meteorológico golpeó con especial virulencia al suroeste bonaerense, para luego extenderse hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires, en donde unos 150.000 usuarios continuaban sin servicio en la mañana del lunes por problemas en las redes de distirbución (las fallas en el sistema de transporte no están afectados el suministro).
Los fuertes vientos también condujeron a la indisponibilidad de centrales de generación y forzaron al gobierno a importar energía del Brasil. En paralelo a la situación en Buenos Aires, el norte argentino también registró en la noche del domingo cortes en el servicio por problemas puntuales en la red eléctrica, pero esas fallas ya se estaban completamente solucionadas a primera hora de hoy.
El evento meteorológico, al que varios meteorólogos describieron como un eco en arco similar a un Derecho (un evento de mayor magnitud, típico de Estados Unidos), primero arreció con fuerza en el sur bonaerense y especialmente en la ciudad de Bahía Blanca, que salvo excepciones puntuales permanece sin suministro eléctrico. La empresa Edes, que brinda el servicio en la ciudad, trabaja desde ayer para reponer gradualmente el suministro después de la catástrofe.
Una de las torres de 500 kV de Transener afectadas por el violento temporal en Bahía Blanca.
«Se está trabajando fuerte con el doble de dotación y contratistas, poniendo generación distribuida, recibiendo cuadrillas del resto de las distribuidoras y tratando de avanzar rápido, siempre cuidando el riesgo eléctrico», explicó una fuente al tanto de la situación.
Daños
Hasta esa localidad se movilizaron ayer el presidente de la Nación, Javier Milei, con ministros de su gabinete y el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, ante la magnitud de los destrozos y el fallecimiento de 13 personas en el club Bahiense del Norte.
En el sur provincial los vientos alcanzaron velocidades de hasta 189 km/h y provocaron el colapso de 13 torres de alta tensión en 500 kV en la línea Olavarría-Bahía Blanca 1 y Olavarría-Bahía Blanca 2. Ocho torres en la primera y cinco en la segunda. El objetivo es levantar una de las dos líneas en los próximos días. También se cayeron tres torres de 132 kV cerca de Bahía y otras tres torres en otra línea de 132 kV.
El fenómeno continuó con su paso destructivo hacia la costa y llegó al Área Metropolitana de Buenos Aires en la madrugada del domingo, generando más destrozos y cortes de luz. La Secretaría de Energía notificó que tuvo que importar energía del Brasil por averías en distintas usinas generadoras que llevaron a una indisponibilidad de 1640 MW de potencia eléctrica.
Vientos extremos
La posibilidad de eventos severos había sido alertada por el Servicio Meteorológico Nacional durante la jornada del sábado, primero con una alerta amarilla y luego con una alerta naranja por tormentas severas para el sur de la provincia de Buenos Aires y áreas en otras provincias. No obstante, las fuentes consultadas expresaron sorpresa por la magnitud del evento y sus consecuencias sobre el sistema eléctrico bonaerense.
Si bien Bahía Blanca es un área propensa a recibir vientos fuertes entre los expertos sorprendió que un evento de esta severidad se trasladara también hacia el conurbano bonaerense. «Tuvimos tormentas en la historia complejas, pero no recuerdo tormentas de este tipo en sistemas de alta densidad poblacional, en zonas urbanas«, analizó una alta fuente en el sector de transporte eléctrico.
La compañía distribuidora de energía en el sur bonaerense, EDES, informó que registró vientos de casi 190 km/h durante el temporal. «Los daños en las redes eléctricas son tan importantes que las tareas demandarán al menos una semana de trabajo para alcanzar la normalización del servicio en la mayor parte los sectores afectados», reportó la compañía. Más cercano a la Capital Federal, en la base aérea en El Palomar, se registraron vientos de 124 km por hora.
La Secretaría de Energía estimó que el servicio en el AMBA estará repuesto durante la jornada del lunes, mientras que el resto de la provincia deberá esperar entre 48 y 72 horas. «Zona norte se está restableciendo, pero la oeste sigue siendo un caos», informaba una fuente en una distribuidora.

El organismo de crédito internacional avaló el financiamiento para promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.