![Opera Instantánea_2024-12-27_161254_www.google.com](/download/multimedia.miniatura.9935fbff7d3befe2.T3BlcmEgSW5zdGFudMOhbmVhXzIwMjQtMTItMjdfMTYxX21pbmlhdHVyYS53ZWJw.webp)
La tendencia a aceptar o rechazar el contacto físico depende, en gran medida, de las experiencias vividas en la infancia
El gremio Sejun celebro una asamblea de trabajadores el viernes pasado, adonde fue votado el endurecimiento. Habrá una denuncia en la Subsecretaría de Trabajo
ACTUALIDAD18/12/2023Los judiciales salieron con los tapones de punta contra el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por el rechazo a la implementación de mecanismos acordados en paritarias. El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (Sejun) anunció que irá a fondo con las medidas de fuerza contra la actitud del TSJ.
El sindicato decidió "profundizar el plan de lucha que llevan adelante ante la negativa por parte del TSJ de poner en funcionamiento lo VII Títulos del Convenio Colectivo de Trabajo y el Protocolo de Violencia acordados en la mesa paritaria", especificó la entidad gremial sobre la creciente tensión en la interna de los tribunales de la provincia.
La línea a seguir por el sindicato se resolvió en un plenario provincial. Al mismo tiempo, en esa reunión se votó un repudio contra "el destrato de la presidenta del TSJ, Soledad Gennari, hacia la conducción en general y por la actitud discriminatoria hacia la Secretaria de Hacienda al no permitir su ingreso a la reunión del día miércoles 13 de diciembre".
El sindicato informó que presentará en la Subsecretaria de Trabajo una denuncia por "práctica desleal" ante la negativa de la puesta en funcionamiento de los títulos acordados en paritaria y la clara violación a lo establecido en la Ley 2670.
Judiciales en asamblea permanente
Además, dio a conocer que este lunes y martes se realizarán asambleas permanentes en los lugares de trabajo. El lunes, además, se registró una acción gremial en las puertas del ISSN, con retiro en Neuquén Capital y concentración "en solidaridad con los jubilados y jubiladas ante la liquidación errónea del aumento salarial", explicó el gremio.
El miércoles habrá una movilización a las puertas del TSJ con retiro a partir de las 10 en Neuquén Capital y paro por 24 horas para el resto de la provincia.
"En cuanto a la pauta salarial 2024, el plenario ratificó la necesidad de continuar con el IPC como único medio de reaseguro para sostener el poder adquisitivo. Y además, solicitarán su instrumentación mensual", informó el gremio.
Claudio Salazar ganó las elecciones del gremio judicial.
"Nosotros planteamos la necesidad de seguir con las actualizaciones salariales por IPC para garantizar un poco el poder adquisitivo frente al proceso inflacionario. Para que no se pierda tanto de nuestros salarios, así que eso también va de la mano con lo que nosotros resolvimos en la asamblea pasada", esgrimió Claudio Salazar, secretario general del Sejun
El plenario también aprobó la presentación del proyecto para derogar la Ley Kohon, en consonancia con la iniciativa del ejecutivo de “reducir privilegios”.
Con dicha ley, magistrados y funcionarios comenzaron a percibir la antigüedad calculada desde el día en que se matricularon como abogados y no desde el momento que ingresaron al Poder Judicial.
La tendencia a aceptar o rechazar el contacto físico depende, en gran medida, de las experiencias vividas en la infancia
Los últimos meses pueden estar llenos de expectativas y nuevas oportunidades, pero también de preocupaciones
El magnate de la tecnología, Elon Musk hizo posible la llegada de la conectividad al Amazonas, el problema es que una tribu indígena conocida como los Marubo han utilizado esta nueva herramienta de manera poco conveniente
CALF alcanzó este año a renovar el 88 por ciento del total de luminarias existentes, reemplazando lámparas de vapor de sodio por modernos artefactos LED, que permitirá un ahorro en el consumo de energía del orden del 30 por ciento
En un año marcado por los ataques a las políticas de memoria, verdad y justicia, las Abuelas anunciaron "el feliz encuentro de un nuevo nieto, el 138". Darán los detalles en una conferencia en la exESMA
El pago de los haberes de diciembre estaba anunciado para este viernes
El último jueves del año es un día para reflexionar, cerrar ciclos y preparar el terreno para nuevos comienzos. Aprovecha esta jornada para fortalecer lazos, cuidar tu bienestar y dar los últimos pasos hacia tus metas
El Gobierno argentino exige respuestas a Flybondi tras registrar un 20% de vuelos cancelados en noviembre. En medio de la temporada alta, miles de pasajeros afectados exigen soluciones mientras la aerolínea promete mejoras para restaurar la confianza.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que actualmente alrededor de 280 millones de personas en todo el mundo padecen depresión. Esta cifra representa un aumento del 18% en comparación con hace una década, lo que evidencia una tendencia preocupante en el crecimiento de este trastorno mental.
Se trata de un Renault Sandero blanco con patente AB 160 FN que fue encontrado en estado de abandono, con los vidrios rotos, el capó abierto y sin los seguros
La República Democrática del Congo acusa al gigante tecnológico de utilizar minerales obtenidos ilegalmente y con trabajo infantil, reabriendo el debate sobre la ética en las cadenas de suministro globales.
En este sentido y según el último informe emitido a las 20.30 del miércoles 25, las intensas nevadas y las bajas temperaturas han generado condiciones inseguras para la circulación vehicular
La petrolera argentina YPF ha anunciado la venta del 100% de su participación accionarial en YPF Brasil Comercio de Derivados de Petróleo a la empresa brasileña Usiquimica.
El pago de los haberes de diciembre estaba anunciado para este viernes
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) continúa con el pronóstico de tormenta para los próximos días
Como consecuencia de las condiciones meteorológicas del día de ayer, éste avanzó hacia la cabecera norte del lago Martin, llegando a una zona ya quemada por un incendio del 2022, donde se presentan varios puntos de calor. Por razones de seguridad, se cerraron las sendas de la zona sur y centro del área protegida