
El sindicato de petroleros presentó el Campus Educativo de Entrenamiento laboral con presencia de Rolando Figueroa
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa junto a la Mutual de Empleados de Petroleros Privados realizaron esta mañana la presentación del proyecto
ACTUALIDAD15/12/2023
Neuquén Noticias
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa junto a la Mutual de Empleados de Petroleros Privados realizaron esta mañana la presentación del proyecto “Campus Educativo para la Innovación y entrenamiento laboral”.
El gobernador remarcó “la importancia que tiene este acontecimiento”, por la posibilidad de aunar esfuerzos. “La sociedad nos está demandando que no deben existir diferencias que hagan perder el horizonte hacia donde tenemos que trabajar, que es el bienestar de nuestra gente”, aseguró.
“Neuquén es una tierra con recursos que tiene la potencialidad de estar bien”, aseguró el mandatario y agregó que, debido al desarrollo de Vaca Muerta “trabajadores que eran golondrinas en otra época, ahora se quedan porque hay otra expectativa en Neuquén”.

En ese sentido, consideró que “la única forma en la cual nosotros podemos mejorar la vida de nuestros habitantes, es capacitándolos, educándolos” y destacó la iniciativa del sindicato por ocuparse no sólo de los actuales trabajadores, sino de los que se van a incorporar, porque es necesario que “esos trabajadores siempre sean en primer lugar neuquinos”.
En esta línea celebró la iniciativa de la empresa Tecpetrol de avanzar en la modalidad de trabajo siete por siete, porque contribuye a mejorar las condiciones de la vida de esos trabajadores. Esto es “humanizar el trabajo del hombre y la mujer que trabajan en el gas y el petróleo” y generar la demanda de más puestos de trabajo.
Por este motivo, “esa formación que tenemos que llevar todos en conjunto nos va a permitir también sacar a mucha población de la pobreza”, remarcó y lo consideró una oportunidad para que la “gente que está cortando una calle porque está demandando un plan social, se forme y pueda ingresar al trabajo”.
Durante el acto, que contó con la participación del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; y el diputado provincial Ramón Fernández, se realizó la colocación simbólica de la piedra fundacional en el lugar sobre el cual se emplazará el centro de capacitación y formación, que buscará promover el empleo local y generar la mano de obra calificada necesaria para el desarrollo y crecimiento de Vaca Muerta.
Marcelo Rucci, titular del sindicato, celebró “la posibilidad de juntarnos y unirnos para desarrollar proyectos que son responsabilidad de todos”. En este sentido indicó que a partir de esta iniciativa tendrán oportunidades los chicos de las provincias de Río Negro y Neuquén de poder contar con instrucción “para una actividad riesgosa, una actividad que requiere de capacitación”, dijo.
El campus se construirá en un predio propio de seis hectáreas. “Estamos en franco crecimiento”, dijo Guillermo Pereyra, presidente de la Meopp y consideró que “nosotros tenemos que acompañar al gobierno, no esperar todo del gobierno, sino acompañar con las iniciativas de una organización sindical que cuenta con una administración excelente y que nos permite hacer este tipo de inversiones”.
La presentación del proyecto estuvo a cargo del vicepresidente primero de CALF, Martín Pereyra. Participaron también de la actividad, los ministros de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli; de Seguridad, Matías Nicolini; y de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, entre otras autoridades, representantes de empresas y de instituciones educativas.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP
En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

Tragedia en la Ruta 22: tres víctimas fatales tras un choque en Allen
El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

Cómo Maria Becerra dejó ‘fluir el duelo’ y dio vida a su nuevo álbum, ‘Quimera’
El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

Tierra del Fuego y la amenaza latente sobre la prohibición de salmoneras
La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.



