
Tránsito complicado e Ruta 7, quiénes cortan? qué reclaman?
Son trabajadores del hospital de Centenario. Minutos antes de las 7 de la mañana de este jueves se apostaron sobre la calzada, a la altura de la tercera rotonda
ACTUALIDAD14/12/2023

Un grupo de trabajadores tercerizados del hospital Natalio Burd de Centenario realiza en la mañana de este jueves un corte sobre la Ruta 7, a la altura de la tercera rotonda, por un reclamo salarial. Pasado el mediodía, retomarán la mesa de negociación en la Subsecretaría de Trabajo.
Se trata de personal de maestranza y camilleros que se desempeña en el hospital de la vecina ciudad y que decidió trasladar el reclamo a la ruta. Indicaron que el único camino alternativo para los automovilistas es que el baja de la Ruta 7 en dirección a Vista Alegre, mientras que en el sentido hacia Neuquén no se vio afectada la circulación.
Desde hace unos días permanecen con medidas de fuerza en demanda de que la empresa Sotelo les pague el bono y el plus salarial adeudado, tal como habían acordado, mediante acta, con fecha para el 6 de diciembre.
Aseguraron que son 60 familias que se ven afectadas por los atrasos reiterados en el pago de los salarios y, ante esta situación, solicitaron una nueva licitación del servicio a la Provincia. Otro de los puntos del reclamo es la falta de entrega de ropa y calzado, como así también del pedido de incorporar más personal.
“Arrancamos con el corte esta mañana, somos 40 trabajadores de maestranza y camilleros de la empresa tercerizada. Nuestro reclamo es por la deuda de un plus de octubre y noviembre; sumado al bono de 30 mil pesos, que sería la segunda cuota de los 60 mil pesos que se largó por Empleados de Comercio”, detalló Cintia Gualmes, una de las trabajadoras del hospital de Centenario.
Señaló que se firmó un acuerdo con el Ministerio de Salud en donde les dieron el compromiso de hacerse cargo de la deuda de la empresa y pagarles el 6 de diciembre. Como ésto no se cumplió, decidieron reclamar sobre la ruta.
“Esta empresa tiene tres objetivos que son Plottier, Centenario y Cutral Co (en donde se suma también el personal de cocina) que estamos en la misma situación, dependiendo de lo que Salud nos pague porque esto ya no es responsabilidad de la empresa sino del Estado, son ellos los que tienen que controlar a estas empresas fantasmas que no tienen un sustento para los trabajadores”, remarcó la manifestante y agregó que “siempre son los mismos reclamos con estas empresas”.
Los tercerizados comenzaron con las medidas de fuerza el pasado viernes con una guardia mínima, pero a la fecha, la mayoría de los trabajadores están sobre la ruta.
La continuidad del conflicto está sujeta a la reunión que se lleve a cabo este mediodía en la Subsecretaría de Trabajo cuando se reúnan las partes, tras el cuarto intermedio, en representación de los trabajadores del secretario General del Sindicato de la Actividad Privada (SiAP), Juan Carlos Hernández.
“Hoy esperamos tener una respuesta. De eso dependerá si seguimos o no sobre la ruta”, señaló Gualmes.


Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Una muestra recupera las prácticas minero metalúrgicas de la puna jujeña desde la época prehispánica hasta la actualidad
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

La Justicia otorga nueva prórroga a la intervención de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Una muestra recupera las prácticas minero metalúrgicas de la puna jujeña desde la época prehispánica hasta la actualidad
La iniciativa fue realizada por investigadores del CONICET, la comunidad aborigen de Santo Domingo, la secretaría de Cultura de Jujuy y la empresa SSR Mining.

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina
En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Quintriqueo presentó el proyecto de tarifa diferencial y avanzó en energías renovables junto a CALF
El secretario general de ATE y candidato a senador nacional por Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, inauguró un sistema de paneles solares en la sede del gremio y entregó a CALF el proyecto de Ley de Tarifa Eléctrica Diferencial para las provincias productoras.


Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Inseguridad: se llevaron más de $2 millones de la cooperativa del estacionamiento medido en Bariloche
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.