
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
El gabinete, pasó a estar constituido por 11 secretarías, una Unidad, la Contaduría Municipal, el IMUH y el Consejo Municipal de Seguridad
REGIONALES11/12/2023Luego de jurar como intendente para un nuevo periodo, el 2023-2027 y de reunirse con las y los vecinos que lo acompañaron, Mariano Gaido se dirigió al Museo Nacional de Bellas Artes para poner en funcionamiento al equipo que lo acompañará en su gestión.
Antes de tomar juramento a sus secretarios, y de la puesta en marcha de los titulares de Unidades y Entes Municipales, el jefe de la ciudad sinceró que él y sus funcionarios “estamos muy emocionados de tener esta gran oportunidad de gobernar la ciudad de Neuquén,
“Neuquén es un faro que ilumina al país, es la ciudad que más crece, que más se desarrolla, es la ciudad que tiene 120 edificios y 350 mil metros cuadrados en construcción. Se ubica dentro de las cinco capitales más importantes de la República Argentina y si este país tiene una oportunidad -destacó- es gracias a Neuquén porque cuando prenden la luz o el gas o ponen combustible a los vehículos en Buenos Aires es gracias al trabajo de los neuquinos”.
“Una vez más vamos a tener la oportunidad de seguir transformando la ciudad, con lo que hemos hecho cumplimos la palabra. y con los proyectos que están por venir. Pero para que eso suceda se hace a partir de un equipo que tenga prioridad en cubrir la necesidad que tiene la o el vecino”.
Respecto del gabinete, pasó a estar constituido por 11 secretarías, una Unidad, la Contaduría Municipal, el IMUH y el Consejo Municipal de Seguridad.
María Pasqualini comandará la Jefatura de Gabinete, una figura nueva dentro del organigrama, y tendrá a su cargo la coordinación de secretarías para optimizar los procesos. Y además absorberá la secretaría Cultura, Capacitación y Empleo que dirigió hasta hoy.
Dependen directamente de Pasqualini las subsecretarías de Cultura, a cargo de Cintia Rojas; la de Enlace Cultural, con Candela Bermúdez; la de Coordinación, con Morena Traversi; la de Empleo, Clara Beverini; la de Capacitación, con Ignacio Manzur; la de Economía Social, que será dirigida por Claudio Vásquez y finalmente, la de Hábitos Saludables, que pasará a ser conducida por Lucía Jaume.
Juan Hurtado continuará al frente de la secretaría de Gobierno y Coordinación, y de él dependen directamente Gabriela Cagol en la de Comercio e Hipólito Muñoz en la de Tierras; y Marcela Olarte en la Legal y Técnica.
En la secretaría de Finanzas, Recursos Y Protección Ciudadana se mantiene Fernando Schpoliansky. De esta cartera dependen las subsecretarías de Ingresos Públicos con Mónica Pesce, la de Recursos Humanos con Luis Jara y la de Medio Ambiente y Protección Ciudadana con Francisco Baggio.
En tanto, la secretaría de Hacienda y Planificación Financiera continuará al mando de Leonardo Carod, de cuya cartera se desprenden las subsecretarías de Hacienda con Juan Dutto y la de Mantenimiento de Edificios Públicos y Automotores, al frente de Miguel Martínez.
Alejandro Nicola continúa al frente de la secretaría de Infraestructura y Planeamiento Urbano. A su cargo están las subsecretarías de Planificación y Elaboración de Proyectos, con Pablo Vega como responsable; la de Gestión de Contrataciones de Obras Públicas, a cargo de Viviana Den Hartog; la de Obras Particulares, con Luis López de Murillas y la de Infraestructura y Mantenimiento, que continúa dependiendo de Mariel Bruno.
En la secretaría de Movilidad y Servicio al Ciudadano sigue Santiago Morán. Y continúa con la conducción de las subsecretarías de Limpieza Urbana, con Cristian Haspert: de Mantenimiento del Espacio Público, Walter Honorio; de Transporte, Mauro Espinosa; de Mantenimiento del Espacios Verdes, Patricia Vera y de Coordinación Administrativa e Institucional, Noelia Rueda.
Mauricio Serenelli pasa a dirigir la secretaría de Vinculación Estratégica y de esta cartera dependen las subsecretarías de Fomento y Desarrollo Deportivo, con Alejandro Palacios, y la de Promoción para Estilos de Vida Activos, con Sebastián Tapia.
La secretaría de Modernización continúa siendo conducida por Carlos Javier Labrin, y de este funcionario dependen las subsecretarías de Sistemas, en la que está Gonzalo Piñero Aleman Urquiza; Facundo Lorenzini en la de Gestión Operativa y en la de Tecnologías, Natalia Silvestri.
En la secretaría de Turismo y Promoción Humana está Diego Cayol, de quien dependen cuatro subsecretarías: en la de Turismo, Mariana Fernández; en la de Promoción Humana, Ariel Alfredo Reyes; en la de Juventudes, Alejandro Nicolas Soiza y en la de Las Mujeres, María Alejandra Oehrens.
Luciana De Giovanetti, quien dirigía la secretaría de Ciudadanía, pasa a dirigir la cartera de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional. La acompañan Andrea Ferracioli en la subsecretaría de Ciudad Saludable; Isabel Mosna en la de Discapacidad; Lucas Materre en la de Derechos Humanos, Diversidad, Pluralismo Cultural, Género e Igualdad; y Matías Hess en la de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores.
Gastón Contardi pasó a estar al frente de la secretaría de Innovación y Gestión Estratégica y lo acompañará Claudio Monsalvo en la subsecretaría de Innovación. Contardi estuvo hasta hoy a cargo de la Unidad de Gestión.
Rodrigo Alonso continúa como titular de la Unidad de Prensa, Comunicación y Secretaría General, Marco Zapata como presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH)y Darío Duffard como Contador Municipal de la Contaduría.
Por otro lado, Hernán Ruiz fue nombrado administrador general del Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) y el abogado Marcelo Inaudi como presidente del Consejo Municipal de Seguridad.
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, envío un comunicado a los coordinadores de los espacios en los que prohíbe las actividades sin autorización. "Es gravísimo", advirtieron los organismos
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.
Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.