
Empate de Inter Miami y Toronto FC 1 a 1, con un gol de Lionel Messi
Las Garzas empataron como local ante los canadienses y resignaron la chance de liderar en soledad la Conferencia Este
La jueza Analía Victoria Romero es socia de Boca desde 2013,la actual dirigencia sospecha que tiene vínculos con el macrismo
ACTUALIDAD - DEPORTES05/12/2023Lejos de calmar los ánimos, la designación de la jueza Analía Victoria Romero en reemplazo de la recusada Alejandra Débora Abrevaya en la causa de las elecciones suspendidas en Boca, renovó los cuestionamientos y las sospechas del oficialismo que lidera Juan Román Riquelme respecto de que la oposición macrista sigue manejando por detrás los hilos judiciales para que se vote recien en marzo de 2024.
La designación de Romero se produjo por sorteo luego de la renuncia de Abrevaya a la causa a primera hora de la mañana de este lunes. La nueva magistrada tendrá a su cargo la decisión en torno a la medida cautelar dispuesta por su antecesora, quien suspendió los comicios previstos para el domingo pasado tras una denuncia presentada por la lista opositora que encabezan Andrés Ibarra y Mauricio Macri, por la presunta inclusión irregular de 13.364 socios en el padrón.
En primera instancia, la nueva jueza deberá decidir si se excusa o acepta la causa. Si se excusara, la Cámara de Apelaciones en lo Civil tiene cinco días hábiles más para resolver. Si la aceptara, Romero debería tomar una decisión sobre la apelación presentada por el oficialismo el viernes y determinar si mantiene la cautelar que suspendió las elecciones (lo que por los plazos judiciales las llevaría a 2024 tal como pretendería la oposición macrista) o la revoca, en cuyo caso existiría la posibilidad de concretar la votación el próximo domingo 17.
Según fuentes de tribunales, la nueva jueza no revocaría esa cautelar de inmediato sino que se tomará su tiempo para leer el expediente e interiorizarse del conflicto. Recién después adoptaría una decisión. Y hasta podría abordar la cuestión de fondo, o sea si esos 13.364 socios han sido correcta e incorrectamente incluidos en los padrones boquenses.
Algunos sectores oficialistas, fortalecidos tras la marcha del domingo que congregó a más de 20 mil socios e hinchas boquenses, salieron rápidamente por las redes sociales a desconfiar del nombramiento de la jueza Romero. Sostienen que se hizo socia activa del club el 5 de julio de 2013 durante la gestión presidencial de Daniel Angelici sin haber sido antes socia adherente y que su nombramiento como magistrada data de 2018 cuando Mauricio Macri era el presidente de la Nación.
La agrupación Boca es Pueblo dio a conocer el número de socia de la jueza Romero, quien ingresó con el número 196.379 directamente como activa "Nos imaginamos que el hecho de que Macri la haya nombrado jueza por decreto en 2018 o que se haya hecho socia del club irregularmente, no va a influir en sus decisiones. Pero por las dudas le recordamos que todo el país la está mirando. Y a todos los que estuvimos ayer (por el domingo) en La Boca les pedimos que sigamos alerta. Evidentemente vamos a tener que salir a la calle de nuevo", sostuvo la agrupación oficialista en la red X.
La jueza Abrevaya se apartó de la causa luego de la recusación presentada por el oficialismo boquense, debido a irregularidades en el proceso de investigación y falta de garantías de imparcialidad. La jueza Romero es subrogante del Juzgado Civil Número 64 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el año pasado y también es la titular a cargo del Juzgado Civil Número 40.
Las Garzas empataron como local ante los canadienses y resignaron la chance de liderar en soledad la Conferencia Este
El Millonario comienza uno de sus mayores objetivos del año, con la ilusión de conseguir la quinta copa de la mano de Marcelo Gallardo
La casa madre del fútbol mundial, presentó a todos sus participantes en el Mundial de Clubes donde reveló los logros más importantes de los argentinos
El albinegro se impuso con tantos de Andrés Almirón (2), Lucas Mellado y Cristian Ibarra por la tercera fecha de la zona 1 del Federal A
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Según un experto en el ámbito de la tecnología, existen cuatro errores que pueden dañar seriamente la batería del celular a la hora de cargarlo
Energía del día: Buey de Metal (Xin Chou). El Buey aporta tenacidad, disciplina y capacidad de trabajo, mientras que el Metal enfatiza la precisión, el deber y el autocontrol. Esta combinación genera una jornada ideal para cumplir compromisos, sostener rutinas y avanzar en proyectos con cabeza fría. Las emociones no deben ser ignoradas, pero sí ordenadas. Día ideal para construir con paciencia, revisar planes y trabajar en silencio.
"Adolescencia", una serie de Netflix, ha fomentado el debate sobre internet, los teléfonos inteligentes y la salud mental de los adolescentes. ¿Tiene el celular la culpa de todos sus males?
Desde Neuquén para todo el país, Brisa y Karina nos recuerdan que la belleza más auténtica es la que nace del bienestar
De los demorados, tres quedaron con domiciliaria y dos de forma preventiva
Los mercados energéticos globales enfrentan un nuevo golpe este lunes, con los futuros del petróleo cayendo a niveles no vistos desde 2021. El crudo West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, se desplomó por debajo de los 60 dólares por barril, marcando su peor registro en más de cuatro años. Por su parte, el Brent, estándar en los mercados europeos y de referencia para el petróleo argentino, retrocedió un 4% en las primeras horas de la jornada, cotizando alrededor de los 62 dólares.
Con un nivel de actividad reducido al 40%, el sector forestal de Misiones y el norte de Corrientes enfrenta una crisis profunda
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
Con respaldo de la FAECYS, el gremio mercantil neuquino se suma al plan de lucha de 36 horas dispuesto por la CGT: el 9 de abril marchará desde el Monumento a San Martín y el 10 paralizará la actividad, exigiendo aumentos reales para jubilados y salarios y un freno a los tarifazos.