TW_CIBERDELITO_1100x100

Rumbo a la Sostenibilidad: Presentan un proyecto de ley para mitigar el cambio climático

El proyecto busca que la provincia cuente con un mandato normativo para que las acciones contra el cambio climático no queden sujetas al arbitrio de un gobierno y se garantice un desarrollo humano ambientalmente sostenible, socialmente justo y económicamente equitativo.

MEDIO AMBIENTE05/12/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Lorena Abdala
Lorena AbdalaDiputada provincial MPN

La iniciativa establece las estrategias, políticas y medidas para reducir la vulnerabilidad y el riesgo sobre sus efectos negativos. El objetivo es complementar el piso mínimo de derechos propuesto por la ley nacional N° 27520 de presupuestos mínimos de protección ambiental. 

Algunas de las medidas que propone implementar son la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento en la capacidad de sumidero de carbono, un sistema de bonos de emisiones de carbono, el uso y producción de energías renovables, una política de transporte urbano sustentable, el fomento de la eficiencia energética y la inclusión de una perspectiva climática y de  sustentabilidad ambiental en la planificación de la obra pública. 

El proyecto busca que la provincia cuente con un mandato normativo para que las acciones contra el cambio climático no queden sujetas al arbitrio de un gobierno y se garantice un desarrollo humano ambientalmente sostenible, socialmente justo y económicamente equitativo. 

La iniciativa contempla un plan provincial de respuesta al cambio climático a través del cual se implementará la política provincial en la materia que se actualizará periódicamente cada cuatro años. Contendrá un plan provincial de mitigación y otro de adaptación con acciones específicas para reducir emisiones y fortalecer la capacidad de los sistemas humanos y naturales frente a los impactos del cambio climático.

Por otro lado, prevé la creación de un comité permanente con representación de los distintos sectores sociales que se encargará de asistir y asesorar en la elaboración de políticas contra el cambio climático. 

Asimismo, el proyecto propone su propio financiamiento para implementar el plan provincial que incluye incentivos fiscales y crediticios, líneas de crédito, financiamiento específico, reducción de impuestos y pago por servicios ambientales. 

“La reducción de la vulnerabilidad humana y de los sistemas naturales requiere fuertes políticas de Estado, coherentes y concretas, dado el concepto de ‘cambio climático’ oculta uno más real y urgente, que es el de ‘crisis climática’, algo que está ocurriendo aquí y ahora, y cuya solución no puede esperar”, aseguran los autores y autoras de la iniciativa en los fundamentos. 

El proyecto (16349) ingresó por Mesa de Entradas el 29 de noviembre y lleva las firmas de Lorena Abdala, María Laura du Plessis, José Ortuño López, Liliana Murisi, Maximiliano Caparroz, Fernanda Villone y Javier Rivero (MPN); Andrés Peressini y Laura Bonotti (Siempre); Francisco Rols (FRIN); Carlos Sánchez (UPF-FR); Carina Riccomini (Juntos) y Fernando Gallia (Nuevo Neuquén).

Fuente: Prensa Legislatura del Neuquén

Te puede interesar
561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE11/10/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.