
Paso por paso, cómo renovar la orden médica de PAMI para seguir recibiendo pañales y quiénes deben hacerlo
El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.
Anses informó que el monto a solicitar por jubilados y pensionados podrá variar entre 5.000 a 200.000 pesos, los plazos para el pago pueden ser de 24, 36, 48 o 60 cuotas, y deberán tener menos de 90 años al momento de finalizarlo.
NACIONALES04/01/2021
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, relanzó este lunes el programa de Créditos del organismo que destinará más de $250.000 millones para asistir a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC) y para titulares de pensión universal para el adulto mayor (PUAM) con una tasa de interés del 29%.
En un comunicado, la dependencia oficial detalló que "en el caso de los jubilados y pensionados (SIPA), el monto a solicitar podrá variar entre 5.000 a 200.000 pesos, los plazos para el pago pueden ser entre 24, 36, 48 o 60 cuotas, y deberán tener menos de 90 años al momento de finalizarlo".
Asimismo, para las PNC por Invalidez y madre de 7 hijos, el monto a solicitar podrá ser de entre 5.000 a 70.000 pesos, los plazos también podrán ser de 24, 36, 48 o 60 cuotas y deberá tener menos de 75 años al momento de finalizarlo.
Además, para los beneficiarios de PUAM y PNC-Vejez el monto y los plazos son similares a las PNC Invalidez y madre de 7 hijos y deberá tener menos de 90 años al momento de finalizarlo.
En un acto en Mar del Plata con personas que accedieron a la nueva línea de financiamiento, Raverta destacó que "estamos asistiendo a Estela, la primera jubilada que vino a sacar los nuevos créditos de Anses. Ella nos contaba que el crédito anterior que había sacado tenía una tasa de interés del 42% y lo pidió para pagar los servicios púbicos. Nuestro crédito tiene una tasa del 29% y lo quiere para conocer Salta con su prima”.
“Esto es en lo que venimos trabajando: políticas públicas que nos permiten soñar y hacer posibles sueños. Pero también prestaciones que nos dan herramientas para poder desarrollar nuestros proyectos”, agregó la funcionaria.
Tras el anuncio, ya se encuentra habilitada la solicitud de turnos para la gestión de los nuevos créditos sólo de manera presencial en las oficinas para los titulares de jubilaciones y pensiones del SIPA, PNC y PUAM, informó el organismo.
Actualmente existen 6.985.126 créditos vigentes que por la emergencia sanitaria de la Covid-19 tuvieron una suspensión en el cobro de las cuotas desde diciembre de 2019 hasta noviembre de 2020, cuyos intereses generados en ese período no se capitalizaron.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

En el primer semestre, el 50,9% de los hogares compró en cuotas o al fiado con tarjeta de crédito o libreta. El crédito y la financiación se convirtieron en pilares del ingreso familiar, especialmente entre los sectores medios y bajos.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa chaparrones y fuertes vientos en varias localidades de Neuquén durante la jornada.

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.