
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
La Secretaria de Acceso a la Salud sostuvo que "el descenso sostenido se ha detenido" y señaló que "en Jujuy, Catamarca, La Pampa, la provincia y la ciudad de Buenos Aires y Misiones han aumentado los nuevos casos".
NACIONALES04/01/2021
La tendencia decreciente de nuevos casos de coronavirus se detuvo en todo el país y en muchas regiones la curva comenzó a ascender, confirmó este lunes la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, durante el reporte nacional en el que también se difundió que sólo el 1% de las personas vacunadas presentó efectos adversos esperables como cefaleas, fiebre o dolor muscular.
"El descenso sostenido se ha detenido y en muchas provincias vemos un aumento de casos", sostuvo Vizzotti quien presentó un mapa de incidencia de nuevos casos comparando los últimos 15 días de notificaciones con los 15 días previos.
La funcionaria indicó que "Jujuy, Catamarca, La Pampa, la provincia y la ciudad de Buenos Aires y Misiones han aumentado los nuevos casos" mientras que el resto detuvo el descenso.
"Vamos a estar trabajando esta semana con las jurisdicciones para analizar estas tendencias y sobre todo las causas", señaló y añadió que "es muy importante volver a prestar atención en las medidas de cuidado: metro y medio de distancia, lavado de manos, uso de tapabocas y no subestimar ningún síntoma, así como hacer aislamiento en caso de ser un caso confirmado o contacto estrecho".
Durante el parte, Juan Manuel Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, informó los resultados del primer informe del Plan Estratégico para la Vacunación contra la Covid-19 en relación al seguimiento de la seguridad de la vacuna, cuyos resultados se difundieron públicamente los días previos, y ratificó que "sólo el 1 por ciento de los vacunados tuvo efectos adversos esperables".
"El primer corte se realizó en las primeras 36 horas de vacunación en donde se han registrado un 1% de efectos adversos en relación al total de dosis aplicadas; el 80% se relacionan con cefaleas, dolor muscular y fiebre", describió.
Castelli indicó que "están dentro de los esperados y es lo que se conoce como ESAVI (eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización)" e informó que son similares a lo que sucede con otras vacunas del Calendario Nacional y también con otras vacunas contra el coronavirus que se están aplicando en otros lugares del mundo.
Por su parte, Alejandro Costa, Subsecretario de Estrategias Sanitarias, informó que ayer se reportaron 5.884 nuevos casos de coronavirus, de los cuales el 52,8% son de residentes de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires, y que el promedio de casos diarios de los últimos 7 días asciende a 8.203.
La tasa de incidencia, es decir de casos cada cien mil habitantes, es de 3.615, mientras que la letalidad (personas fallecidas sobre diagnóstico) se mantiene estable en el 2,7%; Argentina tiene 958 personas fallecidas por Covid-19 por millón de habitantes.
El total de casos acumulados desde el inicio de la pandemia es de 1.640.718 y de fallecidos es de 43.482, de los cuales 107 se notificaron ayer.
En referencia a la ocupación de unidades terapia intensiva (UTI) por coronavirus, en todo el país hay notificadas 3.433 personas de las cuales 51% se encuentran en la Provincia de Buenos Aires, 14,3% en Córdoba, y 4,4% en Tucumán.
La ocupación de UTI por cualquier patología a nivel nacional es del 53%, pero ese porcentaje asciende a 91% en Neuquén, 85% en Río Negro y 72% en Chubut.
La positividad (confirmados sobre testeados) es del 38,75%.
Finalmente Vizzotti señaló que la mayoría de los nuevos casos se dan en personas jóvenes, que son los que presentan mayor movilidad, "pero ya sabemos que en dos semanas esos casos se trasladan a mayores de 60 que son los que más riesgo tienen de sufrir complicaciones, por eso es tan importante sostener todas y todos los cuidados".

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.


El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.