
“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
El documento será puesto a consideración del Cuerpo Colegiado del CPE, para su aplicación en todas las instituciones educativas de gestión pública y privada de la provincia.
ACTUALIDAD29/11/2023En un hecho trascendental para el sistema educativo neuquino, el ministerio de Gobierno y Educación articuló un espacio intersectorial e interdisciplinario junto al Ministerio Público Fiscal, el ministerio de la Defensa, el Consejo Provincial de Educación (CPE), los gremios ATEN, ATE, UPCN y SADOP entre otros organismos, para la elaboración del Procedimiento “Alerta R-144” que indica los lineamientos a seguir ante relatos o manifestaciones por presuntos abusos contra niñas, niños o adolescentes en el ámbito escolar.
Con la mirada puesta principalmente en el interés superior de niñas, niños y adolescentes, y también el resguardo de equipos docentes, auxiliares de servicio, directivos y la comunidad educativa toda, este martes se presentó el procedimiento “Alerta R-144”, un documento producto de una estrategia superadora para el abordaje de relatos o manifestaciones por presuntos casos de abuso o acoso sexual en el ámbito educativo.
El encuentro, en el que se presentó el documento final, se realizó en el Ministerio Público Fiscal y fue encabezado por el Fiscal General Dr. José Ignacio Gerez; el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Vanina Merlo; la presidenta del CPE, Ruth Flutsch y el titular del gremio docente ATEN, Marcelo Guagliardo; el de UPCN, Luis Querci, la titular de la Línea 102, Mónica Gatti; la representación gremial de ATE, de SADOP y Carolina Díaz Navas del Ministerio de la Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, reconoció que “este es un hecho trascendental para nuestra provincia luego de las situaciones que se dieron en algunos establecimientos educativos, con el procedimiento por Alerta R-144 buscamos proporcionar una hoja de ruta específica sobre como proceder desde el minuto uno ante un relato por presunto caso de abuso sexual contra niñas, niñas o adolescentes en el ámbito escolar; busca preservar principalmente sus derechos y también a quienes trabajan en las instituciones educativas, tanto personal docente como auxiliares de servicio de manera interdisciplinaria e interinstitucional siguiendo una de las premisas de nuestra gestión cual es la integrabilidad del sistema educativo, con una visión que incluya a otras instituciones».
“Quiero destacar el aporte técnico profesional de todos porque han considerado que detrás de cada situación hay familias que necesitan del acompañamiento del Estado y de la resolución de la Justicia y por otro lado, docentes y directivos que necesitan herramientas fundadas en un marco legal que indique cómo proceder, cuándo, cómo y dónde desde el primer momento en que se da la manifestación de un presunto abuso”, agregó Llancafio.
El ministro explicó que “el documento está enmarcado en la resolución 144 que ya estaba en vigencia pero que aplicaba a casos que se podrían detectar en el seno intrafamiliar; el nuevo procedimiento permite extender el alcance a manifestaciones y relatos sobre presuntos casos en espacios del sistema educativo”.
Por su parte, el fiscal general José Gerez, agregó que «de lo que trata este protocolo es de establecer pautas de intervención rápidas. El despeje de dudas rápidas, en el que el interés del niño se vea fortalecido y también el docente, que no se realicen acciones hasta que no se aclare; y valorar este trabajo en el que estamos todos los sectores, para que la sociedad nos vea unidos para una situación que es sensible”.
A su turno, la Defensora General, Vanina Merlo señaló que “Neuquén sigue siendo faro en el proceso de construcción de estas herramientas que puedan generar una eficiente y oportuna intervención en estos casos que impactan en toda la comunidad; destacar la convocatoria abierta del ministro Llancafilo y la intervención de todos los sectores bajo un interés superior a la representación que tiene cada uno”.
La presidenta del CPE Ruth Flutsch, manifestó que “quienes transitamos a diario las escuelas, hemos sentido que este año marcó un antes y un después. Agradecer el aporte que ha hecho cada uno para tener esta nueva herramienta que marca el camino de la protección de nuestras infancias. Lo vamos poner a consideración del Cuerpo Colegiado para que quienes nos representan en cada uno de los sectores, puedan tomar la decisión de acompañarlo y que se pueda traducir en una resolución que, más allá del cambio de gestión, pueda permanecer para que otros y otras lo puedan utilizar”.
Por otra parte, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo expresó: “Para nosotros, obviamente que nos pega muy de cerca esta situación, era importante agregar una herramienta que permita un procedimiento de actuación más específico para aplicar en las escuelas; pero además, nos parecía importante involucrar a los otros actores, que tengamos una mirada distinta, buscando preservar los derechos de niñas y niños pero también cuidar la integridad de nuestros compañeros y compañeras, muchos de ellos viven con la sospecha aún sin la acusación, con la sensación de tener que cambiar de trabajo».
La redacción del procedimiento se basó en experiencias vividas en el sistema educativo y con una mirada multidisciplinaria, coordinada por el Ministerio de Gobierno y Educación a través del Centro de Atención a la Víctima (CAV) y el CPE, contó con el aporte del equipo legal del ministerio, los equipos supervisivos de Nivel Inicial y Primario, el Ministerio Público de la Defensa, los sindicatos ATEN, ATE, UPCN, SADOP, el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, la Línea 102 y vocales del CPE.
El documento especifica, paso a paso, las acciones que deben efectuarse, quienes deben hacerlo, cuando y de qué manera, a partir de la toma de conocimiento de una manifestación, relato o denuncia formal sobre un presunto caso de acoso o abuso. Además, establece pautas claras para comunicar a autoridades educativas, Defensoría del Niño, la Niña y el Adolescente así como todas las consideraciones a tener en cuenta a lo largo del proceso de alerta.
El protocolo contempla que el procedimiento será notificado a las familias del Nivel Inicial para conocimiento del mismo al momento de realizar las entrevistas en el inicio de cada ciclo lectivo. El próximo paso será el tratamiento y aprobación del documento en el Cuerpo Colegiado del CPE, tras lo cual regirá y será de aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas de gestión pública y privada de la Provincia de Neuquén.
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.