
Educación: Abordaje integral define procedimiento ante posibles abusos en el ámbito escolar
El documento será puesto a consideración del Cuerpo Colegiado del CPE, para su aplicación en todas las instituciones educativas de gestión pública y privada de la provincia.
ACTUALIDAD29/11/2023
NeuquenNews
En un hecho trascendental para el sistema educativo neuquino, el ministerio de Gobierno y Educación articuló un espacio intersectorial e interdisciplinario junto al Ministerio Público Fiscal, el ministerio de la Defensa, el Consejo Provincial de Educación (CPE), los gremios ATEN, ATE, UPCN y SADOP entre otros organismos, para la elaboración del Procedimiento “Alerta R-144” que indica los lineamientos a seguir ante relatos o manifestaciones por presuntos abusos contra niñas, niños o adolescentes en el ámbito escolar.
Con la mirada puesta principalmente en el interés superior de niñas, niños y adolescentes, y también el resguardo de equipos docentes, auxiliares de servicio, directivos y la comunidad educativa toda, este martes se presentó el procedimiento “Alerta R-144”, un documento producto de una estrategia superadora para el abordaje de relatos o manifestaciones por presuntos casos de abuso o acoso sexual en el ámbito educativo.

El encuentro, en el que se presentó el documento final, se realizó en el Ministerio Público Fiscal y fue encabezado por el Fiscal General Dr. José Ignacio Gerez; el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Vanina Merlo; la presidenta del CPE, Ruth Flutsch y el titular del gremio docente ATEN, Marcelo Guagliardo; el de UPCN, Luis Querci, la titular de la Línea 102, Mónica Gatti; la representación gremial de ATE, de SADOP y Carolina Díaz Navas del Ministerio de la Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, reconoció que “este es un hecho trascendental para nuestra provincia luego de las situaciones que se dieron en algunos establecimientos educativos, con el procedimiento por Alerta R-144 buscamos proporcionar una hoja de ruta específica sobre como proceder desde el minuto uno ante un relato por presunto caso de abuso sexual contra niñas, niñas o adolescentes en el ámbito escolar; busca preservar principalmente sus derechos y también a quienes trabajan en las instituciones educativas, tanto personal docente como auxiliares de servicio de manera interdisciplinaria e interinstitucional siguiendo una de las premisas de nuestra gestión cual es la integrabilidad del sistema educativo, con una visión que incluya a otras instituciones».
“Quiero destacar el aporte técnico profesional de todos porque han considerado que detrás de cada situación hay familias que necesitan del acompañamiento del Estado y de la resolución de la Justicia y por otro lado, docentes y directivos que necesitan herramientas fundadas en un marco legal que indique cómo proceder, cuándo, cómo y dónde desde el primer momento en que se da la manifestación de un presunto abuso”, agregó Llancafio.
El ministro explicó que “el documento está enmarcado en la resolución 144 que ya estaba en vigencia pero que aplicaba a casos que se podrían detectar en el seno intrafamiliar; el nuevo procedimiento permite extender el alcance a manifestaciones y relatos sobre presuntos casos en espacios del sistema educativo”.
Por su parte, el fiscal general José Gerez, agregó que «de lo que trata este protocolo es de establecer pautas de intervención rápidas. El despeje de dudas rápidas, en el que el interés del niño se vea fortalecido y también el docente, que no se realicen acciones hasta que no se aclare; y valorar este trabajo en el que estamos todos los sectores, para que la sociedad nos vea unidos para una situación que es sensible”.
A su turno, la Defensora General, Vanina Merlo señaló que “Neuquén sigue siendo faro en el proceso de construcción de estas herramientas que puedan generar una eficiente y oportuna intervención en estos casos que impactan en toda la comunidad; destacar la convocatoria abierta del ministro Llancafilo y la intervención de todos los sectores bajo un interés superior a la representación que tiene cada uno”.
La presidenta del CPE Ruth Flutsch, manifestó que “quienes transitamos a diario las escuelas, hemos sentido que este año marcó un antes y un después. Agradecer el aporte que ha hecho cada uno para tener esta nueva herramienta que marca el camino de la protección de nuestras infancias. Lo vamos poner a consideración del Cuerpo Colegiado para que quienes nos representan en cada uno de los sectores, puedan tomar la decisión de acompañarlo y que se pueda traducir en una resolución que, más allá del cambio de gestión, pueda permanecer para que otros y otras lo puedan utilizar”.
Por otra parte, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo expresó: “Para nosotros, obviamente que nos pega muy de cerca esta situación, era importante agregar una herramienta que permita un procedimiento de actuación más específico para aplicar en las escuelas; pero además, nos parecía importante involucrar a los otros actores, que tengamos una mirada distinta, buscando preservar los derechos de niñas y niños pero también cuidar la integridad de nuestros compañeros y compañeras, muchos de ellos viven con la sospecha aún sin la acusación, con la sensación de tener que cambiar de trabajo».

La redacción del procedimiento se basó en experiencias vividas en el sistema educativo y con una mirada multidisciplinaria, coordinada por el Ministerio de Gobierno y Educación a través del Centro de Atención a la Víctima (CAV) y el CPE, contó con el aporte del equipo legal del ministerio, los equipos supervisivos de Nivel Inicial y Primario, el Ministerio Público de la Defensa, los sindicatos ATEN, ATE, UPCN, SADOP, el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, la Línea 102 y vocales del CPE.
El documento especifica, paso a paso, las acciones que deben efectuarse, quienes deben hacerlo, cuando y de qué manera, a partir de la toma de conocimiento de una manifestación, relato o denuncia formal sobre un presunto caso de acoso o abuso. Además, establece pautas claras para comunicar a autoridades educativas, Defensoría del Niño, la Niña y el Adolescente así como todas las consideraciones a tener en cuenta a lo largo del proceso de alerta.
El protocolo contempla que el procedimiento será notificado a las familias del Nivel Inicial para conocimiento del mismo al momento de realizar las entrevistas en el inicio de cada ciclo lectivo. El próximo paso será el tratamiento y aprobación del documento en el Cuerpo Colegiado del CPE, tras lo cual regirá y será de aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas de gestión pública y privada de la Provincia de Neuquén.


Miércoles, vuelve el sol a la región del Alto Valle, ¿Cómo sigue el viento?
El viento será una característica presente durante gran parte del día en toda la región

ATE levantó el paro de porteros y se normalizan las clases en todas las escuelas de Neuquén
. La medida se resolvió tras avances en el diálogo con el Gobierno provincial y la posibilidad de abrir una nueva mesa técnica para tratar los reclamos pendientes.

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

La medida, lanzada el domingo por la Asociación de Trabajadores del Estado, impacta el dictado de clases en toda la provincia. El reclamo apunta al desempeño de Medicina Laboral y demandas salariales pendientes.

Méndez debutó en “Democracia Neuquén” con su declaración voluntaria de bienes
El pasado viernes, el diputado Federico Méndez anunció en redes que, junto a Mónica Guanque, publicará su patrimonio sin esperar una obligación legal. Difundió un detalle de bienes de los últimos 12 años e invitó a otros legisladores a sumarse.

Conclusión académica: Vaca Muerta, llave de paso hacia el litio y el hidrógeno
Panelistas coincidieron en que no solo es producir energía, sino que hay que generar desarrollo sostenible. La transición es un punto de encuentro, adujeron.

Martes: el detalle del pronóstico, después del granizo, llega el viento a Neuquén
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa chaparrones y fuertes vientos en varias localidades de Neuquén durante la jornada.

El Bolsón: nuevos reservorios de agua para prevenir incendios forestales
El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”
El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable
Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas
El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.



