
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
El intendente de Neuquén continúa rearmando su equipo de gobierno para el segundo mandato, que comenzará el 10 de diciembre
REGIONALES21/11/2023
Neuquén Noticias
De cara a su segunda gestión, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, continúa configurando su equipo de gobierno, con cambios, reordenamientos y nombramientos, con el objetivo de optimizar el funcionamiento municipal y reducir costos.
En las últimas semanas, el jefe comunal anunció la creación de la jefatura de Gabinete, que estará a cargo de María Pasqualini, quien seguirá a cargo de la secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo.
Además, informó que Luciana De Giovanetti, a cargo de la secretaria de Ciudadanía, pasará a la flamante área de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional; mientras que el abogado radical Marcelo Inaudi se sumará como responsable del Consejo de Seguridad Ciudadana.
“Con Marcelo nos conocemos hace mucho tiempo, es una persona experimentada de jerarquía que ha transmitido y que ha llevado adelante una gestión excelente junto a Pechi (Quiroga). Lo he convocado a Marcelo para que nos pueda transmitir a partir de su experiencia y poner en funcionamiento el Consejo Municipal que estaba sin iniciarse. Tenemos que trabajar en equipo con el gobierno provincial, que es quien tiene la jurisdicción", sostuvo el jefe comunal.
Eso no fueron los únicos cambios que impulsó el intendente, que también transformó las subsecretarías de Comisiones Vecinales y Culto en direcciones, y eliminó la Unidad de Coordinación de Promoción de Actividades Públicas y Relaciones Institucionales, a cargo del protocolo.
El nuevo secretario de Mariano Gaido
Este lunes, el intendente anunció que Gastón Contardi, actual coordinador de Gestión Municipal, será el nuevo secretario de Innovación y Proyectos Estratégicos.
Contardi fue electo concejal en las elecciones de abril, pero renunció a su banca para seguir formando parte del ejecutivo municipal. Su lugar en el Deliberante lo ocuparía Juan Manuel Andrés, quien ocupó el séptimo espacio en la lista colectora, detrás de Cristian Haspert y Mauro Espinosa, que también mantendrán sus cargos en la Municipalidad.

"Hemos decidido que continúe Gastón Contardi, él es muy importante para los proyectos que venimos desarrollando en la ciudad como es el Polo Tecnológico, la planificación de la ampliación del ejido y el Parque Industrial nuevo", había dicho Gaido semanas atrás y ahora lo presentó en el área de Innovación.
Contardi fue concejal, presidió el Concejo Deliberante entre 2011 y 2013, durante la gestión de Pechi Quiroga, y desde 2019 integra el gabinete municipal.
Los que siguen
Semanas atrás, el intendente ratificó en el cargo a partir de su segundo mandato a Alejandro Nicola al frente de la Secretaría de Coordinación e Infraestructura. Y también adelantó que Mauricio Serenelli seguirá al frente de la Secretaría de Deportes y Actividad Física. También Gastón Contardi como coordinador de Gestión Municipal
El titular de Hacienda, Fernando Schpoliansky, es otro funcionario confirmado para el segundo tiempo de Gaido, como Francisco Baggio, quien continuará al frente de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Protección Ciudadana.
El secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano seguirá siendo Santiago Morán y al frente de la Subsecretaría de Transporte va a continuar Mauro Espinosa. Y Cristian Haspert continuará en Limpieza Urbana.
“Vamos a trabajar como venimos acostumbrados, coordinando las diferentes áreas en equipo. Tenemos ese formato de trabajo que es el que eligió Mariano para esta gestión, que nos fue muy bien. A partir del 10 de diciembre vamos a coordinar las diferentes áreas, para que todo aquello que venimos haciendo aún más en la ciudad”, indicó la funcionaria

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.