Mariano Gaido anunció cambios en su gabinete para la segunda etapa de su gobierno

El intendente de Neuquén continúa rearmando su equipo de gobierno para el segundo mandato, que comenzará el 10 de diciembre

REGIONALES21/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Mariano Gaido
Mariano Gaido

De cara a su segunda gestión, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, continúa configurando su equipo de gobierno, con cambios, reordenamientos y nombramientos, con el objetivo de optimizar el funcionamiento municipal y reducir costos.

En las últimas semanas, el jefe comunal anunció la creación de la jefatura de Gabinete, que estará a cargo de María Pasqualini, quien seguirá a cargo de la secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo.

Además, informó que Luciana De Giovanetti, a cargo de la secretaria de Ciudadanía, pasará a la flamante área de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional; mientras que el abogado radical Marcelo Inaudi se sumará como responsable del Consejo de Seguridad Ciudadana.

“Con Marcelo nos conocemos hace mucho tiempo, es una persona experimentada de jerarquía que ha transmitido y que ha llevado adelante una gestión excelente junto a Pechi (Quiroga). Lo he convocado a Marcelo para que nos pueda transmitir a partir de su experiencia y poner en funcionamiento el Consejo Municipal que estaba sin iniciarse. Tenemos que trabajar en equipo con el gobierno provincial, que es quien tiene la jurisdicción", sostuvo el jefe comunal.

Eso no fueron los únicos cambios que impulsó el intendente, que también transformó las subsecretarías de Comisiones Vecinales y Culto en direcciones, y eliminó la Unidad de Coordinación de Promoción de Actividades Públicas y Relaciones Institucionales, a cargo del protocolo.

El nuevo secretario de Mariano Gaido

Este lunes, el intendente anunció que Gastón Contardi, actual coordinador de Gestión Municipal, será el nuevo secretario de Innovación y Proyectos Estratégicos.

Contardi fue electo concejal en las elecciones de abril, pero renunció a su banca para seguir formando parte del ejecutivo municipal. Su lugar en el Deliberante lo ocuparía Juan Manuel Andrés, quien ocupó el séptimo espacio en la lista colectora, detrás de Cristian Haspert y Mauro Espinosa, que también mantendrán sus cargos en la Municipalidad.

gaido-contardijpg

"Hemos decidido que continúe Gastón Contardi, él es muy importante para los proyectos que venimos desarrollando en la ciudad como es el Polo Tecnológico, la planificación de la ampliación del ejido y el Parque Industrial nuevo", había dicho Gaido semanas atrás y ahora lo presentó en el área de Innovación.

 Contardi fue concejal, presidió el Concejo Deliberante entre 2011 y 2013, durante la gestión de Pechi Quiroga, y desde 2019 integra el gabinete municipal.

Los que siguen

Semanas atrás, el intendente ratificó en el cargo a partir de su segundo mandato a Alejandro Nicola al frente de la Secretaría de Coordinación e Infraestructura. Y también adelantó que Mauricio Serenelli seguirá al frente de la Secretaría de Deportes y Actividad Física. También Gastón Contardi como coordinador de Gestión Municipal

El titular de Hacienda, Fernando Schpoliansky, es otro funcionario confirmado para el segundo tiempo de Gaido, como Francisco Baggio, quien continuará al frente de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Protección Ciudadana.

El secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano seguirá siendo Santiago Morán y al frente de la Subsecretaría de Transporte va a continuar Mauro Espinosa. Y Cristian Haspert continuará en Limpieza Urbana.

“Vamos a trabajar como venimos acostumbrados, coordinando las diferentes áreas en equipo. Tenemos ese formato de trabajo que es el que eligió Mariano para esta gestión, que nos fue muy bien. A partir del 10 de diciembre vamos a coordinar las diferentes áreas, para que todo aquello que venimos haciendo aún más en la ciudad”, indicó la funcionaria 

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.