TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La selección uruguaya de Bielsa dio el golpe ante el campeón del mundo

Argentina no pudo con los Charrúas en La Bombonera y perdió el clásico del Río de la Plata por 2 a 0 por los tantos de Ronald Araujo y Darwin Núñez

ACTUALIDAD - DEPORTES17/11/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
argjpg

La Selección Argentina comenzó una nueva fecha de las Eliminatorias Sudamericanas con el pie izquierdo. En un partido que se hizo cuesta arriba, Uruguay fue superior y justo vencedor en la noche de La Bombonera. Con goles de Ronald Araujo y Darwin Núñez, ganó por 2 a 0.

La Selección de Uruguay mostró desde el comienzo su profundidad y avisó a Argentina en un par de ocasiones. La Albiceleste tardó en hacerse con el control de la pelota, pero el partido se volvió un ida y vuelta continuo durante los primeros quince minutos.

La disputa se transformó en cruces verbales e infracciones, mientras el juego quedó de lado. Incluso Lionel Messi participó de un cruce con Mathías Oliveira, a quien agarró del cuello.
 
A los 40 minutos, Uruguay recuperó la pelota ante un error de Nahuel Molina Lucero y tras un centro rasante Ronaldo Araujo convirtió el 1 a 0. De esta manera hizo valer su esfuerzo durante toda la primera etapa, donde tuvo una búsqueda intensiva desde las bandas.

 En el arranque del complemento, Lionel Scaloni hizo dos cambios: Alexis Mac Allister, amonestado, se retiró para que ingrese Lautaro Martínez; luego Nicolás González le dejó su lugar a Ángel Di María.

Uruguay tuvo otra posibilidad clara apenas inició la segunda parte, pero luego se quedó y cedió el control a Argentina. Di María empezó a utilizar su cambeta desde la banda derecha y consiguió un tiro libre que ejecutó Messi y reventó el travesaño.

Los visitantes comenzaron a jugar con la desesperación de Argentina y de esa forma pudieron retomar el control del balón cuando promediaba el segundo tiempo. A pesar de quedar vulnerable abajo, Argentina siguió intentando. En ese momento, el entrenador incluyó al Huevo Acuña, que tuvo algunos minutos sobre el final del juego.

Los de Scaloni arriesgaron y pagaron: en una contra, Darwin Núñez quedó solo en una corrida que lo enfrentó a Dibu Martínez. Tras una definición perfecta, selló el 2 a 0 para darle el golpe a los campeones del mundo.

 ¿Qué sigue para Uruguay y la Selección Argentina?

De esta forma, Marcelo Bielsa al mando de la Celeste suma dos victorias importantes al hilo: contra Brasil y Argentina, lo que les permitió ascender a la segunda posición en la tabla, detrás de la Albiceleste.

La Selección Argentina, a pesar de la derrota, continúa en la cima con 12 puntos -Uruguay suma 10-. Ahora deberá reponerse, ya que la caída se tornó algo extraño para el equipo campeón del mundo -la última vez que perdió fue ante Arabia Saudita en el debut del Mundial-. El próximo martes 21 de noviembre enfrentará a Brasil, en el Maracaná, desde las 21.30.

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos”.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas

NeuquenNews
11/11/2025

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.