
Causa Diego Maradona: se postergó la declaración del psicólogo Carlos Díaz
La audiencia se suspendió por un cambio de roles en el tribunal y el viaje programado de una de las juezas
El candidato de La Libertad Avanza compartió en su Instagram una foto que, aseguró, era del cierre en Córdoba. Sin embargo, pertenecía a la Marcha
ACTUALIDAD17/11/2023Este jueves por la noche, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, realizó su cierre de campaña con un acto en Córdoba. Y pese a que los efectivos policiales hablaron de aproximadamente 16 mil asistentes, los libertarios mencionaron en redes sociales que hubo "más de 100 mil personas". En este contexto, el propio Milei protagonizó un papelón en redes sociales.
Es que el candidato compartió una imagen en sus redes sociales, donde se ve un escenario y varias cuadras repletas de gente. La acompañó con la canción "Vamos por la gloria" de La Beriso, y dio a entender que esa foto era de su acto. Sin embargo, y en concordancia con lo que ha sido la campaña de LLA en redes durante los últimos meses, se trató de una "fake news".
La foto compartida por Javier Milei fue de la última Marcha del Orgullo, que tuvo lugar días atrás en Córdoba. En aquel evento participaron más de 200 mil personas, y basta con mirar apenas unos segundos la foto compartida por Milei para identificar la presencia de una bandera con los colores del orgullo LGBTQIA+, por ejemplo.
Con una rápida comprobación, los usuarios de redes detectaron que la imagen compartida por Milei fue subida el 14 de noviembre por la cuenta de Instagram @orgullocba, que pertenece a la Comisión Oficial de la Marcha del Orgullo de Córdoba. Apenas se confirmó la fake news, explotaron los comentarios con sorna, haciendo referencia también a la postura que LLA ha mantenido en medios respecto al colectivo LGBTQIA+, teniendo incluso en su partido a figuras como Agustín Laje.
A eso hay que sumarle las fotos del acto que subieron diferentes vecinos aledaños a la zona de concentración, donde se podía observar que la columna de gente ocupaba (con suerte) una cuadra.
La molestia del colectivo LGBTQIA+ por el papelón de Javier Milei
¿Cuál fue el reproche? Que el "liberalismo" planteado por Milei es, en realidad, un conservadurismo maquillado. Es que en más de una oportunidad, han tenido dichos discriminatorios desde LLA. Basta recordar que días atrás, en una charla con Jaime Bayly, Milei comparó el matrimonio igualitario con tener relaciones con un elefante.
"¿Qué me importa a mí? [...] Si vos querés estar con un elefante... Si tenés el consentimiento del elefante, es tu problema y del elefante. No me opongo a que dos personas del mismo sexo se casen", expresó, antes de agregar que "para mí, el matrimonio es un contrato. Puede ser de dos partes, tres partes o 50 si uno quiere", deslizó en aquella oportunidad.
A eso se suma la lamentable declaración de la diputada electa por LLA y eventual canciller, Diana Mondino, que en charla con Novaresio afirmó que "como liberal estoy de acuerdo con el proyecto de vida de cada uno. Es mucho más amplio que el matrimonio igualitario. Dejame exagerar: si vos preferís no bañarte y estar lleno de piojos, es tu elección. Listo, después no te quejes si hay alguien que no le gusta que tengas piojos".
¿Hay más? Sí, hay más. Meses atrás, Victoria Villarruel declaró abiertamente que no estaba de acuerdo con el matrimonio igualitario. "Para mí, determinados derechos ya estaban garantizados en la Unión Civil. Llamarlo matrimonio, que es una institución que tiene que ver con lo religioso…", expresó en aquella oportunidad.
La audiencia se suspendió por un cambio de roles en el tribunal y el viaje programado de una de las juezas
La histórica Fábrica Argentina de Aviones, ubicada en Córdoba, retoma actividades tras un fuerte conflicto salarial. La reactivación llega con incertidumbre por su futuro laboral y por compromisos estratégicos con Embraer, Flybondi, JetSmart y otras firmas del sector aeronáutico.
El centro y norte de la provincia tendrán buen tiempo, mientras persiste la inestabilidad en zonas cordilleranas
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?
La Dirección de Estadísticas y censo dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor de abril, que resultó algo por debajo del registrado en marzo
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
El conductor de un camión de la empresa Tres Ases invadió el carril contrario y chocó de frente contra una camioneta de CN Sapag, en la que murieron dos ocupantes y otros dos resultaron heridos. Sucedió en febrero de 2024
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.
Quién puede no ser pobre con $1.110.063? El INDEC publicó los datos de la canasta básica en abril, pero la realidad cotidiana parece ir por otro carril. ¿Estamos midiendo la pobreza o administrando la percepción? ¿Alguien lo cree de verdad?