INVIERNO 1100x100

WU WEI y la Sabiduría del Agua

El WU WEI habla de una armonía en el fluir con la vida y actuar de manera natural, el principio de no acción significa dejar fluir a través de no reaccionar, actuar sin posicionarse, siguiendo el orden y el camino de la naturaleza.

DE NUESTRA REDACCIÓN05/04/2025 Lic. Vanesa Carla Ben (*)
we-wei-990x556
WU WEI“el arte de la no acción es el poder de la acción sin esfuerzo”

Quisiera compartir una reflexión vinculada a la práctica de una filosofía taoísta que posee un enfoque holístico de la vida, basado en la sabiduría del agua. Es un concepto y una práctica que promueve el bienestar y la armonía con el mundo que nos rodea, así también como un modo de gobierno.

WU WEI

EL TAO TE KING (1) escrito hace 25 siglos por el filósofo Lao Tsé, introduce un término chino que explica la forma más adecuada de enfrentarse a una situación, para que todo fluya, ese concepto es WU WEI. Es decir, “el arte de la no acción es el poder de la acción sin esfuerzo”.

El término Wu Wei se compone de los sinogramas 無 (el primero significa: no, no ser, no haber) y 爲 (el segundo significa: hacer,  pero también se puede usar como preposición para o por, es decir un hacer para o un hacer por)(2). La traducción literal de Wu Wei es «no hacer». Este concepto es traducido en chino como inacción, no actuar, no forzar. Como una quietud creativa o el arte de dejar ser. Para comprender este concepto del TAO, debemos considerar que el TAO (el sentido) (3) está dentro de todas las cosas y significa por el camino, la vía, ese sendero, esa línea del orden natural.

Interpretaciones y aplicaciones

 El WU WEI es un concepto, tiene una relación directa con el agua. El agua es un elemento que en equilibrio fluye, nutre, llega a las orillas, alimenta y favorece al equilibrio de todos los ecosistemas. Cuando entra en desequilibrio, su fuerza es arrolladora y puede provocar estragos, destruyendo entornos y afectando la vida. El fluir como el agua, es un concepto de inspiración y de conexión con la naturaleza. Su sabiduría nos indica que puede se ser blanda y suave, pero también puede corroer las superficies duras. Donde los suave y blando, puede derrotar lo duro y áspero.

 Elegí este concepto, basado en la sabiduría del agua que resulta inspirador, en la construcción de una mirada de nuestro microcosmos y el macrocosmos del que formamos parte. Nuestra conexión con este elemento es muy significativa ya que está estrechamente vinculada a los seres vivos. Nuestro cuerpo se compone entre un 65% y un 70% de agua. Nosotros somos naturaleza y recordar esta conexión nos inspira y sensibiliza a repensar nuestra relación con nuestro entorno.

 El WU WEI habla de una armonía en el fluir con la vida y actuar de manera natural, el principio de no acción significa dejar fluir a través de no reaccionar, actuar sin posicionarse, siguiendo el orden y el camino de la naturaleza. De esta manera, no reaccionar permite que las acciones tengan la energía y serenidad necesaria para fluir, aprovechando así la energía disponible de la mejor manera. No es un concepto que invita a la pasividad, sino a sintonizar con el curso natural de las cosas, buscar el equilibrio y no forzar. Se traduce como la no acción, o acción sin esfuerzo o intención sin intención Esta práctica aboga a ajustarse al curso natural de las cosas. Este dejar fluir, no significa pasividad, no significa no hacer. Sino que significa no forzar, se trata de hacer con habilidad y eficiencia, sin forzamiento.

 También el WU WEI, nos permite pensar en el comportamiento de dominio y control sobre las cosas. Este comportamiento, no respeta el orden de la naturaleza. La sincronicidad con el flujo natural de la realidad, que es mutable permanentemente significa no resistir la realidad, preservarse y no dañarnos en la lucha. Fomenta la sencillez, paz interior y armonía con la naturaleza. El agua que fluye sigue su tránsito sin parar, no se estanca por lo tanto no se pudre. Puede escurrirse en lo huecos, cambiar de forma y estado, convertirse en hielo o vapor, convertirse en nubes o lluvia, llegar a hogares, convertirse en parte de los seres vivos.

 La práctica del WU WEI induce a un estado mental conocido como Mushin que facilita experiencias de estado de flujo y una sensación de ausencia de esfuerzo, abriendo la puerta al máximo rendimiento. El mushin es una disciplina basada en un concepto psicológico utilizado en las artes marciales de Japón para designar un estado mental caracterizado por una ausencia de pensamientos discursivos, juicio y emociones, permitiendo a la mente permanecer abierta y adaptable a circunstancia de combate (4).

Similar al flujo creativo en los artistas. Esta práctica, este modo de posicionarse y de actuar frente a las situaciones de aceptación activa y de aceptación de aquello que requiere sabiduría y temple para cultivar el equilibrio emocional que requiere la no reacción y el mejor aprovechamiento de los recursos existentes. De esta manera, esta práctica implica aprender a esperar, mirar que energía y recursos existen, que se debe conservar para aquellas circunstancias que sea eficiente y efectivo una acción inapelable. No descargar la vitalidad, en acciones intrascendentes que pueden desperdiciarse en una reacción o no acción que afecte el curso natural de las cosas. Promueve la intervención oportuna, eficiente y respetuosa en un sistema.

La práctica del Wu Wei nos invita a ser como el agua, hallar esa grieta como oportunidad, esta sustancia viva que aplica su fuerza implacable para fluir libremente y también puede ser el punto más débil para vencer un muro. La sabiduría del agua, también nos enseña a cambiar de forma, escenario o posición para seguir avanzando, creando sin esforzarse aquellos caminos en donde pueda abrirse. Asumir estos principios que nos trasmite las cualidades del agua a través de este concepto, nos inspira a pensar en el agua no solo como un elemento de la Naturaleza, sino de nuestra propia naturaleza.

  VIII

La Calidad Suprema es como el agua.

La calidad el agua

Consiste en que a todos sirve sin conflicto.

Mora en los lugares que todo hombre desprecia.

Por ello está próxima al SENTIDO.

El lugar determina la calidad de la morada.

La profundidad determina la calidad del pensamiento.

El amor determina la calidad del regalo.

La verdad determina la calidad de la palabra.

En el orden se manifiesta la calidad del gobierno.

El momento adecuado determina la calidad del movimiento.

Quien no se afirma a si mismo

Se libra de la crítica.

TAO TE KING

Wu Wei y la gestión del agua

Podemos trazar un paralelismo entre la práctica de Wu Wei y la gestión operativa de los servicios de agua potable y saneamiento. Para brindar estos servicios esenciales, el agua cruda debe fluir por diferentes etapas y procesos que le permitan tratarla a fin de que sea apta para su consumo o devuelta a la fuente de agua.

La operación del servicio de agua potable y saneamiento requiere de la combinación de sabiduría, fluidez y capacidad de acción para garantizar un servicio eficiente y sostenible a la comunidad. El camino del agua desde su fuente hasta convertirse en servicio, sigue su curso bajo las adecuadas acciones que le permiten llevar calidad de vida y salud a la población a la que llega. De su fuente de origen, se convierte el agua potable para formar parte de los seres vivos y de todas las actividades humanas.

 La sabiduría se refleja en el conocimiento y la habilidad de poder planificar de manera estratégica su curso y tratamiento, su logística y distribución, bajo una infraestructura que permite su tratamiento. Esta sabiduría construida con la trasmisión del conocimiento de trabajadores que se han dedicado a esta labor y construido un conocimiento específico de su operación.

 Otro concepto que podemos asociar a esta práctica con la gestión hídrica es la fluidez que se relaciona con la capacidad de mantener un flujo constante de agua potable a los hogares. La operación Esto requiere eficiente de redes de distribución, la vigilancia constante de la calidad del agua y la respuesta rápida a cualquier interrupción del suministro. La fluidez también implica la capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes, como sequías o emergencias, para garantizar la continuidad del servicio.

(1)    TAO TE KING Lao Tsé, Edit. Sirio S.A., Traducción de Richarda Wilhelm, 11 Edición, España.

(2)    https://es.wikipedia.org/wiki/Wu_wei

(3)    TAO TE KING Lao Tsé, Edit. Sirio S.A., Traducción de Richarda Wilhelm, 11 Edición, España.

(4)    https://es.wikipedia.org/wiki/Mushin

La operación de este servicio esencial, requiere de una acción estratégica y eficiente que mantenga en funcionamiento el sistema de provisión. Personal calificado, comprometido que pueda abordar tomas de decisión basadas en sabiduría, fluidez y acción que son claras características de la práctica de WU WEI. La sabiduría del agua, uno de los ejes del TAO ofrece la práctica de WU WEI como una manera de acción, basada en la fluidez y sabiduría contenida en una práctica que genera salud y bienestar a la comunidad.

Vanesa Carla Ben  (*) Vanesa Carla Ben - Diplomatura en Psicología Ambiental y Desarrollo Sostenible, Innovación Social y Comunicación Institucional

Te puede interesar
1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.