WU WEI y la Sabiduría del Agua

El WU WEI habla de una armonía en el fluir con la vida y actuar de manera natural, el principio de no acción significa dejar fluir a través de no reaccionar, actuar sin posicionarse, siguiendo el orden y el camino de la naturaleza.

DE NUESTRA REDACCIÓN05/04/2025 Lic. Vanesa Carla Ben (*)
we-wei-990x556
WU WEI“el arte de la no acción es el poder de la acción sin esfuerzo”

Quisiera compartir una reflexión vinculada a la práctica de una filosofía taoísta que posee un enfoque holístico de la vida, basado en la sabiduría del agua. Es un concepto y una práctica que promueve el bienestar y la armonía con el mundo que nos rodea, así también como un modo de gobierno.

WU WEI

EL TAO TE KING (1) escrito hace 25 siglos por el filósofo Lao Tsé, introduce un término chino que explica la forma más adecuada de enfrentarse a una situación, para que todo fluya, ese concepto es WU WEI. Es decir, “el arte de la no acción es el poder de la acción sin esfuerzo”.

El término Wu Wei se compone de los sinogramas 無 (el primero significa: no, no ser, no haber) y 爲 (el segundo significa: hacer,  pero también se puede usar como preposición para o por, es decir un hacer para o un hacer por)(2). La traducción literal de Wu Wei es «no hacer». Este concepto es traducido en chino como inacción, no actuar, no forzar. Como una quietud creativa o el arte de dejar ser. Para comprender este concepto del TAO, debemos considerar que el TAO (el sentido) (3) está dentro de todas las cosas y significa por el camino, la vía, ese sendero, esa línea del orden natural.

Interpretaciones y aplicaciones

 El WU WEI es un concepto, tiene una relación directa con el agua. El agua es un elemento que en equilibrio fluye, nutre, llega a las orillas, alimenta y favorece al equilibrio de todos los ecosistemas. Cuando entra en desequilibrio, su fuerza es arrolladora y puede provocar estragos, destruyendo entornos y afectando la vida. El fluir como el agua, es un concepto de inspiración y de conexión con la naturaleza. Su sabiduría nos indica que puede se ser blanda y suave, pero también puede corroer las superficies duras. Donde los suave y blando, puede derrotar lo duro y áspero.

 Elegí este concepto, basado en la sabiduría del agua que resulta inspirador, en la construcción de una mirada de nuestro microcosmos y el macrocosmos del que formamos parte. Nuestra conexión con este elemento es muy significativa ya que está estrechamente vinculada a los seres vivos. Nuestro cuerpo se compone entre un 65% y un 70% de agua. Nosotros somos naturaleza y recordar esta conexión nos inspira y sensibiliza a repensar nuestra relación con nuestro entorno.

 El WU WEI habla de una armonía en el fluir con la vida y actuar de manera natural, el principio de no acción significa dejar fluir a través de no reaccionar, actuar sin posicionarse, siguiendo el orden y el camino de la naturaleza. De esta manera, no reaccionar permite que las acciones tengan la energía y serenidad necesaria para fluir, aprovechando así la energía disponible de la mejor manera. No es un concepto que invita a la pasividad, sino a sintonizar con el curso natural de las cosas, buscar el equilibrio y no forzar. Se traduce como la no acción, o acción sin esfuerzo o intención sin intención Esta práctica aboga a ajustarse al curso natural de las cosas. Este dejar fluir, no significa pasividad, no significa no hacer. Sino que significa no forzar, se trata de hacer con habilidad y eficiencia, sin forzamiento.

 También el WU WEI, nos permite pensar en el comportamiento de dominio y control sobre las cosas. Este comportamiento, no respeta el orden de la naturaleza. La sincronicidad con el flujo natural de la realidad, que es mutable permanentemente significa no resistir la realidad, preservarse y no dañarnos en la lucha. Fomenta la sencillez, paz interior y armonía con la naturaleza. El agua que fluye sigue su tránsito sin parar, no se estanca por lo tanto no se pudre. Puede escurrirse en lo huecos, cambiar de forma y estado, convertirse en hielo o vapor, convertirse en nubes o lluvia, llegar a hogares, convertirse en parte de los seres vivos.

 La práctica del WU WEI induce a un estado mental conocido como Mushin que facilita experiencias de estado de flujo y una sensación de ausencia de esfuerzo, abriendo la puerta al máximo rendimiento. El mushin es una disciplina basada en un concepto psicológico utilizado en las artes marciales de Japón para designar un estado mental caracterizado por una ausencia de pensamientos discursivos, juicio y emociones, permitiendo a la mente permanecer abierta y adaptable a circunstancia de combate (4).

Similar al flujo creativo en los artistas. Esta práctica, este modo de posicionarse y de actuar frente a las situaciones de aceptación activa y de aceptación de aquello que requiere sabiduría y temple para cultivar el equilibrio emocional que requiere la no reacción y el mejor aprovechamiento de los recursos existentes. De esta manera, esta práctica implica aprender a esperar, mirar que energía y recursos existen, que se debe conservar para aquellas circunstancias que sea eficiente y efectivo una acción inapelable. No descargar la vitalidad, en acciones intrascendentes que pueden desperdiciarse en una reacción o no acción que afecte el curso natural de las cosas. Promueve la intervención oportuna, eficiente y respetuosa en un sistema.

La práctica del Wu Wei nos invita a ser como el agua, hallar esa grieta como oportunidad, esta sustancia viva que aplica su fuerza implacable para fluir libremente y también puede ser el punto más débil para vencer un muro. La sabiduría del agua, también nos enseña a cambiar de forma, escenario o posición para seguir avanzando, creando sin esforzarse aquellos caminos en donde pueda abrirse. Asumir estos principios que nos trasmite las cualidades del agua a través de este concepto, nos inspira a pensar en el agua no solo como un elemento de la Naturaleza, sino de nuestra propia naturaleza.

  VIII

La Calidad Suprema es como el agua.

La calidad el agua

Consiste en que a todos sirve sin conflicto.

Mora en los lugares que todo hombre desprecia.

Por ello está próxima al SENTIDO.

El lugar determina la calidad de la morada.

La profundidad determina la calidad del pensamiento.

El amor determina la calidad del regalo.

La verdad determina la calidad de la palabra.

En el orden se manifiesta la calidad del gobierno.

El momento adecuado determina la calidad del movimiento.

Quien no se afirma a si mismo

Se libra de la crítica.

TAO TE KING

Wu Wei y la gestión del agua

Podemos trazar un paralelismo entre la práctica de Wu Wei y la gestión operativa de los servicios de agua potable y saneamiento. Para brindar estos servicios esenciales, el agua cruda debe fluir por diferentes etapas y procesos que le permitan tratarla a fin de que sea apta para su consumo o devuelta a la fuente de agua.

La operación del servicio de agua potable y saneamiento requiere de la combinación de sabiduría, fluidez y capacidad de acción para garantizar un servicio eficiente y sostenible a la comunidad. El camino del agua desde su fuente hasta convertirse en servicio, sigue su curso bajo las adecuadas acciones que le permiten llevar calidad de vida y salud a la población a la que llega. De su fuente de origen, se convierte el agua potable para formar parte de los seres vivos y de todas las actividades humanas.

 La sabiduría se refleja en el conocimiento y la habilidad de poder planificar de manera estratégica su curso y tratamiento, su logística y distribución, bajo una infraestructura que permite su tratamiento. Esta sabiduría construida con la trasmisión del conocimiento de trabajadores que se han dedicado a esta labor y construido un conocimiento específico de su operación.

 Otro concepto que podemos asociar a esta práctica con la gestión hídrica es la fluidez que se relaciona con la capacidad de mantener un flujo constante de agua potable a los hogares. La operación Esto requiere eficiente de redes de distribución, la vigilancia constante de la calidad del agua y la respuesta rápida a cualquier interrupción del suministro. La fluidez también implica la capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes, como sequías o emergencias, para garantizar la continuidad del servicio.

(1)    TAO TE KING Lao Tsé, Edit. Sirio S.A., Traducción de Richarda Wilhelm, 11 Edición, España.

(2)    https://es.wikipedia.org/wiki/Wu_wei

(3)    TAO TE KING Lao Tsé, Edit. Sirio S.A., Traducción de Richarda Wilhelm, 11 Edición, España.

(4)    https://es.wikipedia.org/wiki/Mushin

La operación de este servicio esencial, requiere de una acción estratégica y eficiente que mantenga en funcionamiento el sistema de provisión. Personal calificado, comprometido que pueda abordar tomas de decisión basadas en sabiduría, fluidez y acción que son claras características de la práctica de WU WEI. La sabiduría del agua, uno de los ejes del TAO ofrece la práctica de WU WEI como una manera de acción, basada en la fluidez y sabiduría contenida en una práctica que genera salud y bienestar a la comunidad.

Vanesa Carla Ben  (*) Vanesa Carla Ben - Diplomatura en Psicología Ambiental y Desarrollo Sostenible, Innovación Social y Comunicación Institucional

Te puede interesar
escepticismo-6-1024x683

Escepticismo: La sabiduría de no saber

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN02/04/2025

Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Argentina institucionalidad

Argentina: el peor momento de la institucionalidad

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN31/03/2025

Por qué el caso CFK-Milei-García Mansilla es más que una disputa judicial. En el escenario político argentino actual, las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial han escalado a un nivel que amenaza con socavar uno de los pilares fundamentales de la república: la institucionalidad.

cinismo

Cinismo: Vivir sin máscaras, vivir sin miedo

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN30/03/2025

¿Qué pasaría si renunciáramos a todo lo innecesario? ¿Si la libertad fuera más valiosa que la aprobación, la riqueza o el poder? Mucho antes de que la austeridad se convirtiera en moda o en eslogan político, los cínicos llevaron al extremo la coherencia entre pensamiento y acción. Sin templos ni escuelas, vivieron en plazas y mercados, desafiando las normas sociales, la propiedad, el poder y hasta el pudor. Con Diógenes de Sinope a la cabeza, el cinismo fue una revolución ética vivida en carne propia.

Lo más visto
we-wei-990x556

WU WEI y la Sabiduría del Agua

Lic. Vanesa Carla Ben (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN05/04/2025

El WU WEI habla de una armonía en el fluir con la vida y actuar de manera natural, el principio de no acción significa dejar fluir a través de no reaccionar, actuar sin posicionarse, siguiendo el orden y el camino de la naturaleza.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 5 de abril de 2025 🐖🌍

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/04/2025

Energía del día: Chancho de Tierra (Ji Hai). La combinación del signo Chancho, generoso, sensible y honesto, con el elemento Tierra, que brinda estabilidad, realismo y contención, da lugar a una jornada fértil para conectar con lo humano, ordenar vínculos desde la compasión y avanzar en decisiones importantes con los pies sobre la tierra. Día ideal para nutrir relaciones, agradecer y consolidar lo que funciona.

md (21)

Ya hay mil inscriptos para regularizar su vivienda en Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES05/04/2025

Desde que se habilitó la oficina virtual del ADUS-IPVU, mil personas registraron sus datos para consultar por el estado de deuda e interiorizarse sobre el procedimiento para pagar la casa donde habitan. El 10 de abril vence el primer pago a cuenta para no ser considerado deudor habitacional moroso. El dinero recuperado permitirá construir más viviendas

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 6 de abril de 2025 🐭🪙

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/04/2025

Energía del día: Rata de Metal (Geng Zi). La energía de la Rata potencia el ingenio, la intuición y la adaptabilidad. Combinada con el elemento Metal, se agudiza el pensamiento estratégico, la capacidad de análisis y el deseo de alcanzar logros concretos. Es un día para actuar con precisión, hablar con claridad y tomar decisiones prácticas. Pero también es importante no caer en la frialdad o la sobreexigencia.